Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PRINCIPALES CAUSAS DE LICENCIAS MÉDICAS EN EL PAÍS SON POR ENFERMEDADES MENTALES, OSTEOMUSCULARES Y RESPIRATORIAS
    Comunicados de Prensa

    PRINCIPALES CAUSAS DE LICENCIAS MÉDICAS EN EL PAÍS SON POR ENFERMEDADES MENTALES, OSTEOMUSCULARES Y RESPIRATORIAS

    13 septiembre, 2017 - 14:254 Mins Lectura
    •  Al comunicar los datos, autoridades destacaron que aumento en el gasto de las licencias médicas obedece, entre otros factores, al alza en el incremento de las remuneraciones y al aumento de cotizantes.
    • Se enfatizó además que la licencia médica es un instrumento y un derecho de los trabajadores para recuperarse de una enfermedad o un accidente laboral y, como tal debe cautelarse.

    Santiago, 13 de septiembre de 2017.- En conferencia de prensa, la Directora Nacional del Fondo Nacional de Salud, Jeanette Vega, junto al Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic y al Superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, dieron a conocer el análisis de las Licencias Médicas Curativas y Subsidios por Incapacidad Laboral  Año 2016.

    En la oportunidad, se informó que durante el año 2016 se tramitaron en el sistema un total de 5.027.060 licencias médicas curativas, correspondiendo el 71% de las licencias médicas para cotizantes de FONASA y el 29% para cotizantes de ISAPRES. En relación al año 2015, las licencias médicas de FONASA aumentaron un 6,6% y las de ISAPRES un 4,3%.

    Principales datos Licencias Médicas 2016

    Respecto a las causales de licencias médicas, los principales diagnósticos corresponden a las enfermedades mentales, osteomusculares y respiratorias (59%). En ISAPRES las enfermedades respiratorias tienen una participación de 20%, seguidos por los trastornos mentales (20%) y por las enfermedades osteomusculares (15%). Por su parte, FONASA concentra el 24% en enfermedades mentales, 23% osteomusculares y 13% en enfermedades respiratorias.

    Cabe destacar que un 36% del total de cotizantes en el país hizo uso de licencias médicas, equivalente a 2.140.856 de trabajadores y trabajadoras (73% en FONASA y 27% en ISAPRES), los cuales presentaron un promedio de 2,3 licencias, valor que es levemente superior en ISAPRES que en FONASA (2,5 v/s 2,3).

    En cuanto a las resoluciones de las licencias médicas (nivel de rechazo), se visualiza que existe disparidad dependiendo del seguro de salud al que pertenece el o la trabajadora, siendo las ISAPRES la que concentran el mayor porcentaje de rechazo con un 15,7%, respecto al 5,4% de FONASA.

    En relación a la aprobación de las licencias médicas, el porcentaje más alto en este ítem, lo concentra FONASA, con  91,1% de autorización sin modificación y con un 2,8% que se autoriza con modificación. Por su parte, tratándose de cotizantes de ISAPRES, el 73,3% se autoriza sin modificación, el 11,1% se autoriza con modificación.

    Al comparar las tasas de uso de licencias médicas por sexo, las mujeres presentan mayores tasas que los hombres (122,7% v/s 57,2%), siendo mayor en las mujeres cotizantes de ISAPRES que las de FONASA (132,6% v/s 119,6%).

    Análisis del gasto en subsidios por incapacidad laboral de licencias médicas de origen común

    En el 2016 el Sistema en su conjunto pagó un total de MM$1.093.442 por concepto de subsidios por incapacidad laboral, 7,4% real más que el año anterior. De este total, el 59% corresponde al gasto de FONASA y el 41% restante al de ISAPRES.

    El incremento de 7,4% registrado en el gasto obedece, entre otros factores, al aumento en el número de licencias autorizadas (3,7%) y en el número de días pagados (5,9%), en el incremento de las remuneraciones, el aumento de cotizantes tanto en FONASA como en ISAPRES en el último año, el aumento en el tope imponible de las remuneraciones y la disminución de la tasa de rechazo de licencias médicas de cotizantes de FONASA.

    El número de días pagados por cotizante promedio en el período 2012-2016 es de 7,9, sin embargo, para el último año FONASA registra un alza de 7,9% alcanzando un valor de 9,0 días, cifra superior al que muestran las ISAPRES de 7,1 días (7% menos que el año 2015).

    A nivel nacional, los trastornos mentales representan el 27% del gasto en Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), las enfermedades osteomusculares el 21%, los traumatismos 12% y Tumores y cánceres el 8%. En FONASA los trastornos mentales y enfermedades osteomusculares alcanzan más del 50% del gasto y en ISAPRES el 38%.

    Datos regionales a considerar

    Los cotizantes de ambos sistemas (FONASA e ISAPRE) se concentran principalmente en las regiones Metropolitana, Bío-Bío y Valparaíso (65%), sin embargo, los usuarios de FONASA tienen una fuerte presencia superior al 83%, en las regiones del Maule, Coquimbo, La Araucanía y Aysén. En tanto, los cotizantes de ISAPRES muestran una alta participación en las regiones Antofagasta, Metropolitana y Tarapacá.

    En materia de uso de las licencias médicas, en FONASA, las regiones con mayores tasas de uso son la Metropolitana, Tarapacá, Atacama Antofagasta y O’Higgins. Por su parte, en ISAPRES destacan las regiones de Aysén, Metropolitana, La Araucanía, Tarapacá y Bío-Bío.

    En cuanto a las licencias médicas rechazadas, las regiones con mayores tasas de rechazos son Tarapacá y O’Higgins, y las con menores tasas de rechazos son Arica y Parinacota y del Maule.

     

    Fuente: Superintendencia de Seguridad Social.

    Articulo AnteriorConé estrena su nueva Tarjeta bip!
    Articulo Siguiente Efemérides 14 de septiembre de 2017.

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?