Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Primeros síntomas de recuperación avalarían un crecimiento cercano a 3% en 2015
    Comunicados de Prensa

    Primeros síntomas de recuperación avalarían un crecimiento cercano a 3% en 2015

    6 abril, 2015 - 10:473 Mins Lectura

    La economía chilena finalmente cerró 2014 con un crecimiento de 1,9%, prácticamente dos puntos menos de lo que anticipaban las primeras proyecciones para el año. La inversión en la minería fue uno de los detonantes iniciales del ciclo a la baja, que terminó involucrando transversalmente expectativas, consumo y también la inversión en el resto de los sectores.

    Las proyecciones de consenso apuntan a un crecimiento menos malo para 2015. Las publicaciones de Latin American Consensus Forecast y Latin Focus a marzo entregan una estimación promedio de 2,8% real y,  del último Ipom es posible estimar una proyección de crecimiento implícita de 2,9% para el año.

    Este panorama previsto para 2015 refleja los primeros síntomas de reactivación que es posible identificar en algunas variables macro. Estos síntomas se aprecian principalmente en la inversión, en los ingresos de los hogares y en las ventas del comercio, elementos que son favorecidos en distinta intensidad por las políticas monetarias y fiscales más expansivas, el menor precio del petróleo, el mayor dinamismo en EEUU  y el repunte en la zona Euro.

    Uno de los primeros signos positivos en la coyuntura actual se relaciona con el fin del proceso de contracción de la inversión y una leve recuperación ad portas. Los quantum de importaciones de bienes de capital frenaron su prolongada tendencia declinante de 2013 y 2014, mostrando en el cuarto trimestre de 2014 una variación de sólo -1% en 12 meses, y un repunte de 14% en relación al trimestre inmediatamente anterior.

    Este cambio de tendencia de las importaciones de bienes de capital, que se aprecia en varias de sus categorías, tiene el valor de producirse en medio de un importante aumento en sus precios causado por el mayor valor del dólar. Cada unidad importada de bienes de capital durante el cuarto trimestre de 2014 tuvo un precio 11% superior (medido en pesos) al de igual período del año anterior. Esto afecto negativamente el flujo de caja de las empresas. Se trata de una situación muy distinta a la observada entre 2012 y 2013, cuando los precios medidos en pesos permanecieron estables, de la mano de una escasa volatilidad en el tipo de cambio.

    Adicionalmente, el rebrote en este tipo de importaciones tiene una dinámica que por ahora no se relaciona con otro tipo de importaciones. Los quantum importados de bienes de consumo se mantienen en descenso y aceleraron su caída a  -12,6% en el cuarto trimestre de 2014. Además, los montos importados en lo que va de 2015 siguen deteriorándose a ritmos de dos dígitos.

    La inversión en maquinarias y equipos representa del orden de un 40% de la inversión total y depende fundamentalmente de las decisiones de las empresas y de sus expectativas de crecimiento futuro. Un punto de inflexión en este ámbito es una señal auspiciosa y posiblemente ligada en esta ocasión a mejores expectativas en los sectores transables de la economía y también a decisiones de ampliación de sus capacidades productivas.

    Ello ya se vislumbra en un importante repunte en las exportaciones industriales, que durante el cuarto trimestre de 2014 elevaron su crecimiento a 7,9% en 12 meses, lo que sobrepasa largamente la expansión de sólo 0,1% observada durante los dos años previos.

    Desde otro vértice, también está presente el impulso al gasto en inversiones que el sector público dará a lo largo del año en curso. Estimamos que esto operará como una palanca expansiva, otorgando entre 1 y 2 puntos al crecimiento total de la inversión.

     

    Fuente: Prensa Cámara de Comercio de Santiago.

    Articulo AnteriorIMACEC FEBRERO 2015
    Articulo Siguiente Presidenta Bachelet: “El trabajo de los profesores y profesoras es esencial en nuestra meta de asegurar una educación pública gratuita y de calidad”

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?