Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PRIMERA RADIOGRAFÍA DE CONSUMO DE DATOS DE LOS CHILENOS REVELA QUE SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE EN STREAMING DE VIDEO
    Comunicados de Prensa

    PRIMERA RADIOGRAFÍA DE CONSUMO DE DATOS DE LOS CHILENOS REVELA QUE SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE EN STREAMING DE VIDEO

    17 octubre, 2018 - 12:486 Mins Lectura
    • Mayor demanda ocurre entre las 20 y las 23 horas por debido al incremento de uso de las plataformas de streaming como Netflix o Youtube.
    • El 85% de los accesos a internet se realiza a través de un móvil, alcanzado 6 veces más accesos que las redes fijas. Sin embargo sólo representan el 14% del tráfico nacional, por lo que el desafío es aumentar el despliegue de redes fijas y la capacidad de redes móviles.

    SANTIAGO, 17 DE OCTUBRE DE 2018.-

    El sector de las telecomunicaciones cambió. Atrás quedó la época en que los minutos de voz eran el elemento sobre el que giraba el mercado, para dar paso al consumo de datos. Hoy, de cara a la nueva revolución digital, la demanda de datos crece exponencialmente, y los usuarios los utilizan principalmente en servicios de streaming de video, como Netflix, YouTube, entre otros.

     

    Así lo revela un estudio de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que entrega inéditas y reveladoras cifras del consumo de datos de los chilenos, tanto en redes móviles como fijas. Es así como entre agosto de 2017 y julio de este año los usuarios demandaron 6,45 exabytes en redes fijas (equivalentes a 1.173 millones de horas de video 4K) y 1,04 exabytes en móviles (equivalentes a 189 millones de horas de video 4K). Sumando ambas, el consumo total es de 7,49 exabytes, equivalentes a 1.363 millones de horas de video en 4K, 1,6 billones de fotos vistas en redes sociales, y 2 billones de canciones escuchadas.

     

    Con todo, el tráfico de datos móviles creció 105% en un año (6,2% mensual), mientras que en red fija hubo un incremento de 40% anual (2,8% mensual).

     

    En julio de 2018, el tráfico de datos, tanto en redes fijas como móviles, alcanzó los 748 petabytes (equivalentes a 132 millones de horas de video 4K), de los cuales 632 petabytes (112 millones de horas de video 4K) corresponden a datos de redes fijas, mientras que 116 (equivalente a 20 millones de horas de video 4K) lo son a redes móviles. La cifra es superior al consumo registrado en junio de 2017, que alcanzó los 497 petabytes (443 en red fija y 53 en móviles), equivalentes a 88 millones de horas de videos 4K.

     

    “Estas inéditas cifras nos revelan el crecimiento exponencial, que tienen y que va a seguir teniendo, el consumo de datos por parte de los chilenos. Esta tendencia nos desafía como Subtel, a generar las condiciones adecuadas para que los chilenos puedan optar a servicios de internet que se adpaten mejor a sus necesidades de uso, con buenos estándares de calidad y a bajos precios. Pero también nos señala que debemos preparar el terreno necesario para otro crecimiento importante en el consumo de datos, que se generará cuando se despliegue la futura red 5G, para lo que ya estamos trabajando”, señaló la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi.

     

    Hoy el 85% de los accesos a internet son móviles, con seis veces más accesos que las redes fijas. Pese a este dato, apenas el 14% del tráfico nacional de datos se realiza a través de redes móviles. El desafío entonces es aumentar el despliegue de los accesos fijos de alta velocidad y la capacidad de las redes móviles.

     

    Efecto Netflix

     

    Respecto a la demanda por hora, en el caso del consumo de datos por redes fijas se aprecia que la hora peak de consumo es entre las 22 y las 23 horas, en lo que hoy denominamos “horario Netflix”, y que es conocido como “horario prime”, y que corresponde a la hora en que los usuarios ya están en sus casas y disfrutan de contenido digital. A partir de las 23 horas y hasta la madrugada la demanda decrece.

     

    Un poco más temprano es la demanda peak de datos móviles, la que se produce entre las 20 y 21 horas, antes conocido como el “horario teleserie” y que también coincide con el retorno de muchos usuarios a sus hogares, visualizando videos, escuchando streaming de música en sus viajes en locomoción colectiva. Este consumo cae en la noche y la madrugada, y vuelve a crecer fuertemente a partir de las 08 de la mañana, horario en que gran parte de los usuarios se traslada a sus trabajos en distintos medios de transporte.

     

    Usos de datos: lidera video

     

    Las cifras muestran que en el caso de los datos utilizados en redes fijas, un 39,6% se usa para visualización de videos, un 19,7% para navegación en la web, 4,8% en redes sociales, 3,9% en descargas de archivos, 0,3% en gaming, y un 31,6% en otros usos. Por su parte, en el caso de los datos móviles un 30,5% se utiliza para video, 28,8% para redes sociales, un 17,4% en navegación web, 1,3% para descarga de archivos, 0,2% para gaming, y un 21,7% en otros usos.

     

    Los datos recabados por Subtel señalan que VTR es la empresa que tiene la mayor participación en tráfico de datos fijos, con un 35,6%. Le sigue Movistar, con un 30,1%, Claro con un 22,2%, GTD con un 6,6% y Pacífico Cable con un 5,5%.

     

    En el caso de los datos móviles, Movistar lidera la participación de este segmento con un 28,4%. Le sigue Wom, que alcanza el 27,7%. Más atrás aparecen Entel (26,5%), Claro 16,6%, mientras que el resto de las compañías acumulan el 0,7%.

     

    Medidor de tráfico

     

    A mediados de abril de este año, Subtel ofició a las empresas de servicios móviles para que eliminaran la palabra ilimitados de su oferta comercial. Fue a partir de esa decisión que como Subtel nos percatamos que gran parte de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones desconoce la capacidad de su plan, y para qué le alcanza durante un mes.

     

    Es por eso que como Subsecretaría desarrollamos en nuestro sitio web un medidor de tráfico, herramienta que permitirá que los usuarios simulen su consumo de datos mensual, y así estar informados a la hora de escoger el plan móvil que más se acomode a sus necesidades, y no llevarse sorpresas a mediados de mes, al ver que su plan  ralentizado por superar la cuota de tráfico contratada.

     

    Esta herramienta ya se encuentra disponible en el siguiente link: http://tramites.subtel.gob.cl/calculadoradedatos/Calculadora

     

    Fuente: Prensa Subtel. 

    Articulo AnteriorCinco Startups para ciudades más inteligentes
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (2) Miércoles 17 de octubre de 2018

    Contenido relacionado

    Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avancesconcretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

    12 mayo, 2025 - 17:17

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    12 mayo, 2025 - 17:16

    Líder de la banda Sinergia compartió consejos sobre propiedad intelectual

    12 mayo, 2025 - 17:16

    Detectar a tiempo puede salvar vidas: Expertos alertan sobre el cáncer mandibular y sus síntomas más comunes

    12 mayo, 2025 - 17:15
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?