Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Primera radiografía a la realidad laboral de los recicladores de Santiago: Más del 90% de los recicladores gana menos de $300 mil al mes en la capital, pero valora no tener jefe ni horario
    Comunicados de Prensa

    Primera radiografía a la realidad laboral de los recicladores de Santiago: Más del 90% de los recicladores gana menos de $300 mil al mes en la capital, pero valora no tener jefe ni horario

    15 julio, 2015 - 15:215 Mins Lectura

    La encuesta es parte del Proyecto de Reciclaje Inclusivo Comunal (RIC), que ejecuta Fundación Casa de la Paz y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile.

     

    La medición, que realizó la Escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), reveló sus características y los desafíos que enfrentarán con la futura Ley de Fomento al Reciclaje.

     

    Más del 90% de los recicladores que recorren las calles de Santiago gana menos de $300.000 al mes, sin embargo, el 71,2% quiere seguir desarrollando esta labor y más de 29% tiene la expectativa de que su panorama laboral mejorará en los próximos dos años. Y pese a que califican su trabajo como “sacrificado”, el 90% valora no tener jefe ni horario.

     

    Estos son algunos de los resultados que arrojó la Primera Encuesta-Catastro sobre Condiciones Socio-Laborales de Recicladores, que realizó la Escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello (UNAB) a 404 trabajadores que participan en el proyecto de Reciclaje Inclusivo Comunal (RIC), que ejecuta Fundación Casa de la Paz y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile (MNRCH) junto a otros actores público-privados.

     

    La encuesta, cuyo margen de error está entre 4.35% y 4.8%, se realizó en forma presencial, entre fines de 2013 e inicio de 2014, en las comunas de Quinta Normal, Recoleta, Santiago y Peñalolén. De los encuestados el 44.3% son mujeres y 55.7% hombres. En ella se abordaron condiciones laborales, sostenibilidad financiera, informalidad y desvinculación orgánica con el mundo del trabajo, nivel educacional y expectativas.

     

    “Este estudio demuestra la gran heterogeneidad de recicladores que se desempeñan en la capital. Mientras algunos presentan condiciones laborales propias de un empleo de subsistencia, como bajos ingresos, horarios extensos, ausencia de un plan de salud o de vacaciones, otros se asemejan más a la figura del microempresario y gozan de mejores condiciones, como las que alcanzaría una persona en un empleo formal, incluso con ingresos cercanos al millón de pesos. Por tanto, esta encuesta no solo cuestiona la imagen que existe de la informalidad como una realidad homogénea, sino que interpela la política pública por cuanto la integración de los recicladores al sistema formal de gestión de residuos tendrá que tomar en cuenta esta diversidad”, explica Stéphanie Alenda, directora de la Escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello.

     

    Resultados relevantes

     

    El 97,7% de los encuestados se define como trabajador independiente. Sólo casos aislados tienen algún tipo de dependencia laboral: 1% con contrato y 1,2%) sin contrato.  Del total, al 67,2% le interesa tener un contrato y 32,9% no lo está. De hecho, más del 75% trabajó antes en otra cosa y el 59% tuvo empleo con contrato.

     

    “Somos emprendedores porque decidimos salir a buscar nuestro sustento en la riqueza que la sociedad desechaba. Lo hicimos desde la pobreza de hombres, mujeres, migrantes y discapacitados. Es la lógica del reciclador: recuperar lo que otros piensan que es basura. Esa lógica básica para nosotros hoy por fin es bien vista. Por fin hay contexto social para ser profesionales: ahora lo hacemos desde nuestra dignidad”, subraya Exequiel Estay de MNRCH.

     

    Del trabajo como reciclador la encuesta muestra que el tiempo promedio que llevan en este oficio es casi 17 años, aunque el rango de edad es amplio: 34% está entre 42 y 53 años y 26,8% entre 54 y 65 años. Los rangos más bajos son 9,3% entre 66 y 78 años y 7,7% entre 18 y 29 años.

     

    En cuanto a los ingresos, el 44,8% recibe hasta $100.000, el 29,7% entre $100.000 a $200.000 y 17,3% entre $200.000 a $300.000. El ingreso medio es $169.554,64, el mínimo es $2.000 y el máximo $1.000.000. El 43,4% dijo que el salario le alcanza “más o menos”, el 34% “poco”, 10,9% “bastante” y 8% “nada”. Sólo 3,2% dijo que le alcanza “muy bien”. Además, el 66,9% admitió que “no ahorro nunca o casi nunca”, el 16% que “sí, ahorro todo el tiempo” y 16,9% que “sí, ahorro de vez en cuando”.

     

    Por otra parte, el 93% dijo que “nunca” realiza comercialización directa con empresas recicladoras. En el caso de las “Empresas recicladoras de chatarra” y “Empresas recicladoras de papel” el 6,2% dijo que “siempre” realiza comercialización directa. Más del 80% de los encuestados vende el material a intermediarios.

     

    Además, el 71,8% almacena o acopia el material que recolecta en su casa o sitio y 19,9% no acopia y lo vende directamente. “Esta realidad se ve reflejada en un gran porcentaje de los recicladores, quienes viven en viviendas pequeñas y se ven obligados a almacenar y separar los residuos recuperados en sus propias casas, con todas los riesgos de salubridad y riesgos de accidentes asociados”, añadió la socióloga Stéphanie Alenda.

     

    Respecto al lugar donde recolectan, el 77,4% dijo que en “la calle”, mientras el 32,5% lo hace “casa por casa”. Como apoyo a su labor, el 51% utiliza el “Triciclo/bicicleta”, el 14,7% emplea “Carro de supermercado” y el 12,2% “Camioneta/Camión”.

     

    El 69,7% de los encuestados dijo que trabaja “siempre sólo”, el 17,7% “siempre con alguien” y 12,5% “a veces solo, a veces con alguien”. De quienes trabajan con alguien, el 50,6% lo hace “con uno o más familiares”, el 33,5% “con la pareja” y 12,6% “con amigo, compadre o vecino”.

     

    En su mayoría los recicladores trabajan todos los días de la semana, aunque baja la frecuencia de trabajo el domingo (60%) y lunes (64%). Al día trabajan en promedio más de 5 horas con un máximo de 6 horas, excepto los lunes (4,87 horas promedio) y domingo (4,44 horas promedio).

     

    Además de trabajar casi a diario, más del 95% trabaja en los 12 meses. Sólo en febrero baja el promedio. El 36% dijo que “se va de vacaciones”, 18% que “hay meses que no puede trabajar por el clima” y 13,28% que “hay meses en que hay poco material”.

     

    Fuente: Dirección de Comunicación Estratégica y Prensa Universidad Andrés Bello.

    Articulo AnteriorAhora todos los taxistas de Chile podrán contar con GPS en sus vehículos
    Articulo Siguiente Maule invita a disfrutar variedades de caldillos y cazuelas en fiesta gastronómica de Curicó

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?