Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Primera radiografía a la logística de los almacenes de barrio en Chile
    Académicas

    Primera radiografía a la logística de los almacenes de barrio en Chile

    28 octubre, 2022 - 14:524 Mins Lectura
    • Estudio liderado por el académico e investigador del Departamento de Ingeniería Industrial de la Usach, Dr. Juan Pedro Sepúlveda, caracterizó a las nanotiendas o tiendas de barrio en Chile, con el propósito de establecer patrones actuales de comportamiento logístico de estos negocios. La encuesta aplicada consideró la caracterización del local y del negocio, la gestión de las órdenes de compra y entrega de pedidos, el contexto de entrega de los productos y la relación con los proveedores.

    Según el Servicio de Impuestos Internos (SII), en Chile existirían cerca de 243 mil microempresas o nanotiendas dedicadas al comercio minorista, las que generaron ventas anuales por menos de $72 millones cada una. La principal característica de los almacenes es que se encuentran ubicados dentro de barrios y ofrecen principalmente productos alimenticios, de aseo y bebidas, orientados a satisfacer la necesidad de consumo en zonas de ingresos medios y bajos. En la Región Metropolitana, el 94% de los almacenes se ubica en comunas con ese nivel de ingresos.  

    Entre los principales hallazgos de este estudio, destaca que: el capital proviene en su mayoría de ahorros familiares (51,81%) y préstamos informales y créditos bancarios (19,28% cada uno). Respecto a los productos que ofrecen, el 96,39% vende abarrotes, alimentos envasados y golosinas, el 93,98% de ellos vende productos de aseo, un 87,75% ofrece pan y/o embutidos y un 86,75% vende bebidas y/o alcohol. En un porcentaje menor, 75,90%, está la venta de frutas y verduras y la disposición de servicios de la banca como la Caja Vecina, que solo alcanza el 33,73%. Sobre el número de venta de frutas y verduras, el Dr. Sepúlveda señala que “a pesar de ser un porcentaje importante, está el riesgo de la perecebilidad de estos productos. Debido a esto, el volumen que se vende es menor y no está tan presente en la oferta de estas tiendas como lo es el pan y los abarrotes”.

    El estudio destaca que “la mayoría de los encuestados otorga crédito a sus clientes y los principales problemas que enfrentan se relacionan con la falta de acceso a tecnologías. Adicionalmente, poseen bajo acceso al crédito. En cuanto a las compras, la modalidad más utilizada es la emisión de orden con entrega posterior y el atributo clave para la elección del mix de productos es el precio de estos. El 76% de los consultados señaló interactuar con más de siete proveedores y la mayoría realiza cinco pedidos a la semana”.

    Asimismo, se determinó que el tamaño del local no supera los 20 mts2 y que opera en una mayor proporción al interior de la vivienda del dueño, no contando con bodega, lo que repercute en un menor tamaño de pedido de suministros e incrementando la frecuencia de compras, impactando negativamente en los costos logísticos para el proveedor como para el almacenero. Según el académico, “en Chile la superficie de la vivienda social no debe ser superior a 55 m2, por lo que se infiere que el local podría ocupar el 23% del espacio destinado a la vida familiar, considerando que los almaceneros/as destinan una superficie promedio entre y 20 m2 al negocio”.

    De acuerdo con los resultados, se identificaron como áreas de oportunidad: la capacitación en administración de la cadena logística y acceso a las tecnologías para los almacenes, creación de una bolsa de carga electrónica para distribución a los negocios y la creación de uno o más centros de almacenaje y distribución para este tipo de almacenes de barrios. Para el experto en logística, se estima necesario “analizar el rol de Estado en la provisión de esta infraestructura, la que permitirá impulsar el comercio minorista local y reducir las externalidades provocadas por el transporte de carga en la ciudad”.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorSe registran más de 144 mil dosis administradas de la Vacuna Anual COVID-19
    Articulo Siguiente Natura presenta en Chile Biome, su más innovadora línea de productos cosméticos y minimal waste

    Contenido relacionado

    Bienestar y prevención: líderes del sector reflexionan sobre los desafíos del sistema de salud en Chile

    30 octubre, 2025 - 16:24

    Mercado Libre Resultados Financieros del Tercer Trimestre de 2025 

    29 octubre, 2025 - 18:26

    PUCV alberga encuentro de facultades de economía de todo Chile

    29 octubre, 2025 - 18:22

    Chile se prepara para liderar la agenda global del agua: Congreso ACADES 2026 reunirá a los principales referentes nacionales e internacionales en materia hídrica

    29 octubre, 2025 - 18:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?