Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Primer encuentro universitario de Smart Cities: Jóvenes investigadores integran disciplinas para resolver problemas urbanos complejos
    Comunicados de Prensa

    Primer encuentro universitario de Smart Cities: Jóvenes investigadores integran disciplinas para resolver problemas urbanos complejos

    26 octubre, 2018 - 16:355 Mins Lectura

    Aprovechando nuevas tecnologías, diseño, big data y modelos matemáticos una generación de estudiantes mira la ciudad como un laboratorio para generar conocimiento aplicado.

     

    Con la presentación de siete proyectos de investigación aplicada, estudiantes de postgrado y pregrado se dieron cita este viernes en el primer encuentro universitario de Smart Cities, en el marco del 2º Congreso Internacional de Gobierno Local y Ciudades Inteligentes organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades. La actividad impulsada por el programa Sé Santiago Smart City de Corfo Metropolitano convocó a una nueva generación de investigadores que están aprovechando las tecnologías y el cruce de nuevas disciplinas para comprender los problemas de las grandes concentraciones urbanas y proponer soluciones que mitigan sus externalidades.

     

    El gerente del programa, Pedro Vidal, explica que estas iniciativas son una demostración de cómo se puede cambiar la experiencia de las personas en relación con los servicios que la ciudad provee, contribuyendo con información relevante para hacer gestión desde las políticas públicas y los gobiernos locales. “Se trata de ideas que en el futuro pueden transformarse en emprendimientos o empresas”, destaca. Relata que uno de los objetivos de este encuentro apunta a facilitar el intercambio de talento y conocimiento en un círculo de capital humano avanzado.

     

    La diseñadora que regalaba tarjetas BIP

    Sofía Guridi es diseñadora de la Universidad Católica y creadora del proyecto Dilo al BIP. El problema que se propuso abordar es la baja valoración del Transantiago. Y determinó que el tiempo de espera en paraderos del sistema de transporte público representa una de las primeras causas de insatisfacción de pasajeros. Pero, además, uno de los hallazgos de su investigación fue que los pasajeros tienen una percepción de espera 2,2 veces superior al tiempo real. Su intervención consistió en agregar valor desde el diseño con la intervención en el mobiliario urbano para mejorar la experiencia de los usuarios, entendiendo el paradero un punto de intercambio de información y expresión de opinión. Comenzó con intervenciones análogas, pegando un papelógrafo y dejando plumones en el paradero con preguntas como ¿Qué canción estás escuchando ahora? y ¿Qué películas verías mil veces? El piloto de tres meses implementado en Recoleta, con colaboración de la municipalidad, demostró que los usuarios tenían una actitud positiva ante estas intervenciones. “A la gente se la pasaba la micro”, explica Sofía mientras exhibe un video con pasajeros despistados y el auditorio estalla en risas. En esa primera etapa intervino afiches oficiales del Transantiago para premiar con tarjetas de BIP de regalo a quienes enviaran mensajes a un número telefónico; el de ella misma. Entonces dio el siguiente paso y desarrolló un prototipo de aplicación para smartphones. “Dilo al BIP” funciona como sistema intermediario entre entidades públicas, privadas y usuarios del Transantiago, para aportar a una mejorar experiencia de viaje en el sistema de transporte público, premiando con puntos a los usuarios que interactúan en el sistema, al tiempo que levanta información georreferenciada y segmentada. Su proyecto concluyó que con estas intervenciones se reducía la percepción de tiempo de espera, incidiendo en uno de los factores más críticos para la valoración del Transantiago.

     

    Predicción de accidentes de tránsito

    La investigación de Franco Basso, Leonardo Basso y Raúl Pezoa es un proyecto en colaboración con Autopista Central para desarrollar un sistema en línea de predicción de accidentes. Relata que según cifras de Conaset, en 2016 se registraron 1675 muertes por accidentes de tránsito en 2016, la cifra más alta en 8 años. Y según datos de Autopista Central en promedio se registran 2000 a 2500 accidentes en el año en promedio, que comprenden desde accidentes por alcance a siniestros con resultado de lesiones o muerte. Pero además el análisis de datos demostraba que bajo determinadas condiciones de tráfico aumenta la probabilidad de accidentes, es decir, no son aleatorios. Es por esto que la investigación se propuso desarrollar un sistema en línea de alerta temprana de predicción de accidentes en Autopista Central, que recoge los datos de los sistemas de pórtico, con información sobre velocidad y densidad de autos entre otros factores, para aplicar un modelo de predicción basado en riesgo, que actualmente se encuentra en modo piloto.

     

    Reabastecimiento del comercio minorista

    Noelia Tastets es Ingeniera, Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Andrés Bello y estudiante del MIT.  En su presentación cuenta que decidió comprender mejor la información y la toma de decisiones asociada al transporte urbano de carga dentro de la Región Metropolitana, que representa una actividad fundamental del comercio y servicios, pero que a su vez, genera externalidades que impactan en la calidad de vida de las personas.

    El proyecto desarrollado en el Laboratorio de Logística Urbana del Centro de Logística y Transportes de la UNAB se orientó a comprender las cadenas de suministro del comercio minorista en tres comunas de Santiago. La encuesta aplicada detectó altas frecuencias y bajos volúmenes en horarios concentrados entre 9 y 11 de la mañana y desde las 11 a las 13 horas, concentrados en la industria de cafés, restaurantes, bares y cafeterías. Además, reveló que el 30% del comercio minorista analizado iba a retirar abastecimiento a sus proveedores. Todo esto con el impacto que implica en la congestión urbana. “Para que Santiago sea smart es fundamental entender cómo se abastece la ciudad para implementar mejoras tecnológicas y de infraestructura”, puntualiza.

     

    Otros de los proyectos presentados fueron “Siguiendo a los datos: Analizando el rol del Big Data en la ciudad inteligente”, del candidato a Phd Ignacio Pérez; “Smart Governance: Gobernanza y participación ciudadana en la comuna de Puente Alto”, de Luis Caro; “Deficiente calidad del aire en la ciudad de Coyhaique” de Antonia González y “Uso de fuentes de información pública como medio de detección de emergencias en comunidades” de Cristóbal Zúñiga”.

     

    Fuente: Audentia. 

    Articulo AnteriorMinisterio de Economía anuncia a los ganadores de la “Selección Nacional de las Pymes”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Sábado 27 de octubre de 2018

    Contenido relacionado

    GoGlobal 2025: 34 empresas chilenas de Innovación inician su camino hacia la internacionalización gracias a ProChile y Corfo

    28 agosto, 2025 - 10:41

    Del libro a la IA: investigador en Educación analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en las aulas 

    28 agosto, 2025 - 10:39

    Cinco consejos de un experto para dominar la fotografía con los nuevos HUAWEI Pura 80 Ultra y HUAWEI Pura 80 Pro

    28 agosto, 2025 - 10:33

    Toku realiza su primer campeonato de pádel para clientes en Club Conecta

    28 agosto, 2025 - 10:23
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?