Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Prevención del suicidio: crear esperanza a través de la acción
    Académicas

    Prevención del suicidio: crear esperanza a través de la acción

    9 septiembre, 2022 - 10:183 Mins Lectura
    • En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el psicólogo infanto-juvenil y académico de la Universidad Sebastián, Francisco Ojeda, se refiere a los desafíos para la escucha y acogida de los procesos suicidas de jóvenes y adolescentes.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial para la salud (OMS) celebran cada 10 de septiembre el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. El tema escogido para el período 2021-2023 es “crear esperanza a través de la acción”. Un llamado no sólo a profesionales del área de la salud mental, sino también a todos los miembros de la sociedad en general, quienes también cumplen un rol significativo en la escucha, acogida y acompañamiento del dolor y el sufrimiento psicológico de jóvenes y adolescentes que visualizan en el suicidio, un destino frente al malestar.

    El dolor psicológico y sufrimiento involucrado en quienes piensan en la muerte o presentan ideación suicida no toma la forma exclusiva de un Trastorno Psiquiátrico. Si bien hay fuertes correlaciones con éstos, y su conocimiento ha permitido llevar adelante acciones preventivas con resultados favorables; no obstante, el suicidio de una persona también soporta y conlleva cuestiones existenciales complejas, que, con frecuencia, sobrepasan la capacidad de comprensión para cualquier persona que se ponga en contacto y sintonía con un/a joven o adolescente que presente intento o ideación suicida.

    Por eso es relevante el tema de este período: la acción. Un acto, cuyo efecto traiga la creación de esperanza. No es cualquier llamado que nos hace la OPS/OMS. Es una invitación a observar qué hacemos para cuidar y acoger a quienes transitan por un proceso suicida; un llamado a pensar las prácticas que llevamos a cabo para prevenir el suicidio en quienes se encuentran en un contexto de vulnerabilidad subjetiva. No da lo mismo cómo ocurre el encuentro con un sujeto que piensa en el suicidio como un destino; no da lo mismo el marco valórico, moral o científico con el cual evaluemos el riesgo en una persona; no da lo mismo qué tipo de prácticas ejecutamos para el resguardo y cuidado de la vida de quien sufre; no da lo mismo qué palabras usemos para entender este fenómeno; y no da lo mismo cómo escuchar.

    Pensar la acción implica poner la ética como brújula y orientación de la praxis profesional. Una ética que nos permita acoger al otro/a y desde ahí promover un lazo a la vida, una esperanza. Pensar una acción ética, situar la responsabilidad con el cuidado de quien cursa un proceso suicida, no se resuelve únicamente con prácticas estandarizadas y protocolos de acción. La prevención no se agota solamente en la reducción del riesgo (hay que ser claros en señalar que es una parte importante, especialmente, por ejemplo, en el marco de atención primaria en salud).

    Tenemos un trabajo que hacer para avanzar hacia acciones y prácticas creativas e innovadoras capaces de contener, escuchar, elaborar y acompañar las determinaciones psicológicas, sociales y culturales presentes, las más de las veces, en los procesos suicidas y la salud mental de las y los jóvenes y adolescentes.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorCPLT ordenó a Subsecretaría de Prevención del Delito transparentar información sobre homicidios a nivel nacional
    Articulo Siguiente Huawei participa en Intersolar 2022 y potencia soluciones para el almacenamiento inteligente de energía solar

    Contenido relacionado

    Dormir bien: la clave para llegar con energía a la Media Maratón de Mujeres de Santiago

    29 agosto, 2025 - 00:34

    Región de Valparaíso avanza en modelo de gestión territorial para proveedores de la minería

    29 agosto, 2025 - 00:33

    HONOR Magic V5: el smartphone plegable impulsado por IA y ultradelgado es una realidad

    28 agosto, 2025 - 19:21

    Premios Uber Eats 2025: Restaurante Bombo Burger reconocido como “Lo Mejor del Norte”

    28 agosto, 2025 - 19:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?