Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidentes de Comisiones de RR.EE del Senado y Cámara descartan que Chile haya negociado enclave soberano con Bolivia
    Comunicados de Prensa

    Presidentes de Comisiones de RR.EE del Senado y Cámara descartan que Chile haya negociado enclave soberano con Bolivia

    28 septiembre, 2015 - 14:423 Mins Lectura
    • Llamaron al mandatario boliviano a ser responsable y al Gobierno a priorizar el proyecto de modernización de la Cancillería.

     

     

    Un llamado a la responsabilidad hicieron esta mañana los titulares de las Comisiones de RR.EE del Senado y la Cámara de Diputados, Francisco Chahuán y Jorge Sabag, respectivamente, al Presidente de Bolivia, Evo Morales, “y a entender que la relación con nuestro país requiere seriedad”, descartando los dichos del mandatario de que pudieran haber existido conversaciones para ofrecer un enclave con soberanía a la nación altiplánica.

    Chahuán aseveró que “si bien siempre ha estado la disposición a mejorar las condiciones, Chile nunca ha ofrecido un enclave con soberanía” y afirmó que para la fase que viene “se requiere un reforzamiento en la estrategia política y comunicacional de nuestro país, lo que debe ir acompañado de un proceso de modernización de la Cancillería”

    En ese contexto, el senador lamentó que el Ministerio de Hacienda no haya acogido el proyecto de modernización que ha presentado la cartera encabezada por Heraldo Muñoz.   “No podemos seguir con una estructura de finales de los años 70 en un mundo globalizado  y cuando tenemos tratados de libre comercio con el 84% del PIB mundial”, sostuvo.

    No obstante lo anterior, reiteró su convicción y tranquilidad de que durante el juicio quedará claro que el derecho está de parte de Chile, pues en el marco de esta demanda “no  hay actos jurídicos unilaterales que reúnan las características de ser suficientes y autónomos, requisitos de acuerdo al derecho internacional público.”

    En tanto, el presidente de la comisión de RREE de la Cámara Baja, diputado Jorge Sabag, agregó que “todo el mundo sabe  que el que  ha  atacado e insultado en forma sistemática a las  autoridades nacionales, incluido el canciller Heraldo Muñoz,  es precisamente  Evo Morales, lo que resulta inaceptable”.

    Sabag añadió que “nosotros no vamos a caer en este  torneo   de insultos del Presidente  Evo Morales,  vamos a seguir defendiendo los intereses nacionales  y estamos muy tranquilos, pues el fallo del 24 de septiembre ha  acotado  sustancialmente la demanda boliviana  a una  eventual negociación, pero sin garantizar o predeterminar el resultado de dicha negociación”.

    El parlamentario reiteró que “Chile está tranquilo y seguramente se reforzará  la  defensa  chilena con especialistas en historia, porque es importante que la  Corte   rectifique  las imprecisiones que dio   en el fallo.”

    Finalmente, sostuvo que “es oportuno  que el  Gobierno envíe un proyecto de ley  que modernice la cancillería”, subrayó que el presupuesto de ésta hoy es el 0,56% del  presupuesto de la nación y debiera subir al menos al 0,63, para poder estar a la altura de los nuevos tiempos en un mundo que ha cambiado   y donde existen zonas gravitantes que exigen reforzar nuestra presencia.

     

    Fuente: Prensa senador Chahuán. 

    Articulo AnteriorSenador Lagos Weber presenta proyecto para decretar el 8 de junio como “Día Mundial del Océano”
    Articulo Siguiente Ernesto Velasco pide glosa presupuestaria especial para reconstrucción tras terremotos y aluviones

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?