Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidente Piñera anuncia la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago para conservar el ecosistema: “Es un paso fundamental para combatir la destrucción de nuestra naturaleza y la sequía que nos está golpeando”
    Comunicados de Prensa

    Presidente Piñera anuncia la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago para conservar el ecosistema: “Es un paso fundamental para combatir la destrucción de nuestra naturaleza y la sequía que nos está golpeando”

    5 marzo, 2022 - 13:073 Mins Lectura

    La iniciativa en su primera etapa, contempla una superficie aproximada de 75 mil hectáreas, protegiendo cerca del 46% de la superficie de hielo de la Región Metropolitana.


    El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció la mañana de este sábado la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago, avanzando en protección del ecosistema de la región Metropolitana.

    El proyecto en su primera etapa, contempla unas 75 mil hectáreas, protegiendo cerca del 46% de la superficie de hielo de la Región Metropolitana, además de contener el 56% del agua almacenada en los glaciares de toda la región.

    “Proteger los glaciares ha sido una de las prioridades de nuestro Gobierno y vamos a seguir en esa línea. Además de su belleza infinita, son las reservas de agua dulce del mundo más importantes y han venido retrocediendo, perdiendo masa, derritiéndose desde hace ya demasiado tiempo”, afirmó el Mandatario, acompañado por el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit y la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga.

    El nuevo Parque dispone la protección oficial de 368 glaciares inventariados por la Dirección General de Aguas (DGA), los que se distribuyen en: 118 glaciares en la cuenca del Río Olivares y 250 en la cuenca del Río Colorado.

    En Chile, la categoría de Parque Nacional representa la mayor figura de protección en ámbito terrestre, lo que implica que bajo esta denominación de protección los glaciares no serán alterados ni afectados. 

    “El principal embalse que provee de agua a la ciudad de Santiago es el Embalse El Yeso, en los glaciares hay 32 veces más agua que la que se acumula ahí. Es el primer parque nacional de la región Metropolitana que incluye glaciares y, por lo tanto, es un paso fundamental que está dando nuestro país para combatir la destrucción de nuestra naturaleza, el derretimiento de los glaciares y la sequía que nos está golpeando” señaló el Jefe de Estado, reafirmando que es un parque que va a proteger cerca de 75 mil hectáreas en su primera etapa.

    Los principales propósitos de declarar esta zona como área protegida son asegurar la protección del sistema cordillerano de las cuencas altas de los Ríos Olivares y Colorado y sus cuerpos glaciares como reservorios de agua, resguardar los ejemplares de varias especies de flora nativa adaptadas a ambientes de montañas y cuidar de ejemplares de varias especies de fauna silvestre nativa que se encuentran en categoría de conservación.

    Chile es uno de los líderes mundiales en materia de protección de áreas protegidas terrestres y marinas y líder latinoamericano en materia de gestión ambiental. En la actualidad, las áreas protegidas del país, terrestres y marinas, abarcan una superficie cercana a 168 millones de hectáreas.

    “Cada uno de nuestros paisajes (…) son parte de la identidad de Chile, por eso, es esta identidad, es esta biodiversidad, es esta maravilla que Dios nos regaló la que tenemos el deber moral de proteger”, finalizó el Presidente Sebastián Piñera.

    Fuente: Presidencia.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de Marzo de 2022
    Articulo Siguiente Gobierno Regional Metropolitano califica de insuficiente creación del nuevo Parque Glaciares de Santiago para proteger el ecosistema en pre cordillera

    Contenido relacionado

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30

    MINVU y Machis desmienten información publicada en Medio de Comunicación

    24 mayo, 2025 - 18:41

    Valparaíso Makerspace PUCV impulsa la reparación como alternativa al consumo textil

    24 mayo, 2025 - 14:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de mayo de 2024

    21 mayo, 2025 - 15:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?