Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidente de la SNA: “El debate debe centrarse en cómo revitalizamos las variables internas, cambiando el concepto de la retroexcavadora”
    Comunicados de Prensa

    Presidente de la SNA: “El debate debe centrarse en cómo revitalizamos las variables internas, cambiando el concepto de la retroexcavadora”

    23 mayo, 2016 - 14:205 Mins Lectura
    • Respecto de la reforma laboral el líder del gremio, Patricio Crespo, afirmó que el fallo del Tribunal Constitucional “abre la oportunidad de enmendar rumbos, consensuar posiciones y aunar criterios para introducir mejoras, restituyendo los pactos de adaptabilidad, respetando la igualdad ante la ley y la libertad sindical, especialmente en el mundo agrícola”.

     

    Santiago, 23 de mayo de 2016.-  El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, destacó que el país avanzará en la medida que exista un trabajo conjunto y planteó que “más que discutir cuánto de la desaceleración obedece a factores externos o internos, el debate debe ser cómo se revitalizan las variables internas, cambiando el concepto de la retroexcavadora por el de la productividad, la colaboración y los acuerdos”.

     

    Así lo aseguró en el seminario ¿Cómo viene la temporada 2016-2017? que el gremio realizó esta mañana para dar cuenta de las perspectivas económicas futuras así como también los desafíos y oportunidades que representa el mercado para los distintos sectores del agro.

     

    El ministro de Agricultura, Carlos Furche, coincidió que hay que buscar puntos de acuerdo que garanticen el bien común, añadiendo que es la vía para recuperar la capacidad de crecimiento. Además, destacó que las puertas del ministerio están y continuarán abiertas para el desarrollo de un trabajo conjunto.

     

    El líder de la SNA, en tanto, afirmó que la unidad es fundamental para que Chile dé el salto al desarrollo y dijo esperar que pronto las señales del Gobierno de reivindicar el crecimiento económico se traduzcan en acciones y obras concretas.

     

    En este contexto, añadió que reformas como la tributaria, la laboral, el proceso constituyente y cambios al Código de Aguas “sólo han generado creciente incertidumbre. Esto debemos revertirlo. Necesitamos que se resguarde la certeza jurídica y se restablezcan las confianzas. Sólo así se logrará reactivar la inversión y, con ello, el crecimiento y, por ende, el empleo”.

     

    Respecto de la Reforma Laboral afirmó que el fallo del Tribunal Constitucional “abre la oportunidad de enmendar rumbos, consensuar posiciones y aunar criterios para introducir mejoras, restituyendo los pactos de adaptabilidad y respetando la igualdad ante la ley y la libertad sindical”. “Modernicemos el Código Laboral para que responda a las necesidades del Chile actual y los desafíos del futuro; desarrollemos normas que propicien más oportunidades de trabajo, mayor inclusión de mujeres y jóvenes al mercado laboral, y más y mejor capacitación para nuestros trabajadores. El sector privado, como siempre, estará dispuesto a contribuir a este objetivo”, destacó, recordando el trabajo que se hizo al alero de la Mesa Nacional Agrícola.

     

    En este sentido, instó a que el Gobierno reactive el proyecto del Estatuto del Trabajador Agrícola a fin de responder a la flexibilidad que requiere el sector.

     

    También afirmó que el trabajo conjunto es fundamental. “Solo avanzaremos en la medida que nos asociemos: sector público y privado, gobierno y oposición, empresarios y trabajadores y todos los que participamos  en la cadena productiva de cada sector”, destacó.

     

    A su vez, afirmó que “la agricultura es uno de los pilares del desarrollo regional y ha demostrado tener un alto impacto en reducir la pobreza y multiplicar las oportunidades de miles de familias del sector rural. Hemos aportado al crecimiento de una potente agroindustria, generando valor agregado a nuestros productos”.

     

    En este sentido, destacó un imperativo que tiene el sector: “innovar en la cadena para hacerla más eficiente e integrada”, dijo, resaltando la asociatividad como una herramienta para acrecentar la competitividad y articular de mejor forma los encadenamientos productivos y comerciales.

     

    También se refirió a la urgencia de establecer una mesa de diálogo para avanzar hacia una solución de la violencia que afecta a las regiones del Biobío, Araucanía y Los Ríos. “Nos preocupa que este problema lacerante aún no merezca la atención suficiente de parte del Estado”, enfatizó, añadiendo que “en la SNA hemos convocado a todos los actores y estamos expectantes de que el Gobierno tome la iniciativa (…) Se necesita un compromiso transversal, que genere acuerdos y nos permita avanzar en la solución de un conflicto que tiende a perpetuarse”.

     

    En la oportunidad, el economista y ex ministro de Hacienda, Eduardo Aninat, se refirió a las perspectivas de la economía nacional e internacional, proyectando que Chile en 2016 crecerá un 1,7% y en 2017 un 2,0%.  En la oportunidad, planteó también que se necesita hacer un llamado a enfocar políticas que fomenten con más fuerza el crecimiento nacional y a los agricultores a sentirse orgullosos de todo lo que han logrado.

     

    El encuentro finalizó con una mesa redonda, en la que el gerente general de empresas AT y director de la SNA, Ricardo Ariztía Tagle; el vicepresidente de Vinos de Chile, Alfonso Undurraga; el productor y asesor comercial de Agronegocios, Dario Polloni; el gerente general de Faenacar, Rafael Lecaros; y el gerente general de Best-Fed, Robert Cussen, expusieron sobre los desafíos, oportunidades y tendencias en los mercados de frutas, vinos, granos, carnes y lácteos.

     

    Fuente: Prensa SNA. 

    Articulo AnteriorRegión Metropolitana comenzará a ser precensada a partir del 1 de junio
    Articulo Siguiente Ministra de Salud instruye reestructuración de equipos AUGE

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?