Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Presidente hizo el anuncio en cadena nacional Expertos critican las canastas de alimentos comprometidas por el Gobierno
    Académicas

    Presidente hizo el anuncio en cadena nacional Expertos critican las canastas de alimentos comprometidas por el Gobierno

    18 mayo, 2020 - 17:175 Mins Lectura

    El Director de la Escuela de Psicología de la Usach y ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, consideró que son un “paliativo menor” a la necesidad de las personas de salir a la calle para obtener recursos. Para el economista Víctor Salas, debió haberse aumentado el monto del Ingreso Familiar de Emergencia. “Están regateando soluciones”, criticó.

     

    Respecto a las medidas para facilitar el acceso a financiamiento de las Pymes, Salas estimó que el anuncio “es más bien una preocupación expresada públicamente que una solución que pudiera llevarse a cabo en el corto plazo”.

     

    Sobre el programa de salud mental para responder al impacto de la pandemia y las cuarentenas, Barraza lamentó que “el Gobierno solo entrega un enunciado y, así, no puede evaluarse la pertinencia de la medida”.

     

    El Presidente Sebastián Piñera anunció en cadena nacional una serie de medidas para enfrentar la pandemia del coronavirus, en circunstancias que cerca del 45% de la población nacional se encuentra en confinamiento producto de las cuarentenas decretadas. Con esto, el Mandatario aseguró que “entramos en una nueva etapa” de la crisis.

     

    Canastas de alimentos

     

    De acuerdo a lo expresado por el Jefe de Estado, el Gobierno distribuirá 2,5 millones de canastas de alimentos para familias vulnerables y de clase media. Las cajas se entregarán de una sola vez y buscarán cubrir las necesidades de grupos constituidos por cuatro personas durante dos semanas, según señaló el Intendente Metropolitano, Felipe Guevara.

     

    Para el Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago y ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, “esta respuesta de las canastas familiares es un paliativo menor al problema de fondo, que es la necesidad de generar recursos”.

     

    El académico afirmó que la solución debió evitar que las personas se sientan obligadas, en el corto plazo, a salir a la calle para obtener recursos. “El Ingreso Familiar de Emergencia debió haber tenido un monto más elevado”, criticó. “Las familias debían tener un ingreso garantizado de tres meses, cuyos montos no fueran decrecientes”, insistió.

     

    Sin embargo, para Barraza, el Gobierno estaría gastando menos para proteger a las familias que, incluso, durante la crisis subprime. “Los indicadores económicos que definen la línea de la pobreza debiesen haberse aplicado: $460 mil pesos para grupos familiares constituidos por 4,5 integrantes. Ese debió haber sido el parámetro. El Gobierno tiene recursos y capacidad de endeudamiento sin que se pongan en riesgo los indicadores económicos del Estado”, aseguró.

     

    El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, Víctor Salas, concordó en que la medida no es óptima. “El Presidente y su equipo económico han estado regateando soluciones”, consideró.

     

    “Lo que debiera haberse establecido era un ingreso mínimo asegurado, para dar tranquilidad a las familias de que tendrán presupuesto para estos meses de pandemia y que no estarán obligados a salir a trabajar. Esta es una micro-solución”, estimó.   

     

    Pymes

     

    Otro de los anuncios del Presidente fue un Fondo con Garantía del Estado y una red de Instituciones Financieras no bancarias para dar capital de trabajo a las Pequeñas y Medianas Empresas.

     

    Para Salas, la medida “es más bien una preocupación expresada públicamente que una solución que pudiera llevarse a cabo en el corto plazo. Es una imagen de solución más que la solución misma”.

     

    A juicio del economista, la banca difícilmente estará disponible para facilitar créditos a todos los pequeños y medianos empresarios que los pidan, debido al alto nivel de riesgo que suponen. “En el mejor de los casos, un 25% de quienes debieran recibir este beneficio lo harán. Hablamos de 700 mil Pymes. Mientras, un millón 400 mil empleos se ponen en riesgo”, sostuvo.

     

    “Organizaciones como los factoring y las aseguradoras tienen recursos y pueden hacer colocaciones, pero tendrían que descuidar el riesgo. Sistemas previsionales, cajas de compensación y cooperativas de ahorro no han tomado la iniciativa antes, porque también son cautelosas con sus recursos”, agregó.

     

    Saludable-Mente

     

    El Presidente Piñera también comprometió la puesta en marcha de un programa especial de acompañamiento denominado Saludable-Mente, para responder al impacto de la pandemia y las cuarentenas en la salud mental de la población.

     

    Al respecto, el psicólogo Barraza reconoció que tanto el COVID-19 como el confinamiento provocan incertidumbre, ansiedad, temor y agobio, por lo que un programa de estas características genera altas expectativas.

     

    “Desafortunadamente, el Gobierno solo entrega un enunciado y, así, no puede evaluarse la pertinencia de la medida”, lamentó. “Lo razonable es que tenga una bajada territorial, a través de los municipios y organizaciones sociales, para permitir una intervención oportuna y psico-orientación”, consideró.

    “Es difícil pensar en una plataforma tecnológica que permita realizar psicoterapia en los cánones tradicionales, pero sí asistencia y apoyo, para abordar las situaciones que viven las familias”, concluyó.    

    Articulo AnteriorEntel realiza aportes para mejorar la implementación de la teleeducación durante la pandemia
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de Mayo de 2020

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?