· La iniciativa se encuentra aún en etapa preliminar, siendo
puesta en conocimiento de los comités parlamentarios. De materializarse,
el nombramiento de cargos directivos se realizaría a través de concurso
público, abierto y transparente.
A fin de que el Senado desarrolle su labor de manera más eficiente y
transparente, acorde a los requerimientos de la ciudadanía, el
presidente de la corporación, Carlos Montes, ha venido trabajando en un
plan de modernización de la Cámara Alta, que considera cambios en su
estructura directiva.
Desde la Presidencia del Senado señalan que la iniciativa busca una
reforma global y estratégica a la Secretaría Ejecutiva del Senado, con
el objeto de fortalecer el equipo directivo y especializar sus roles.
La propuesta implicaría contar con una Prosecretaría Legislativa, una
Administrativa y una de Comunicaciones y Tecnologías de la Información.
Algo similar se implementó en el período en que Montes presidió la
Cámara de Diputados, lo que ha sido bien evaluado.
La iniciativa se encuentra en una etapa preliminar, para lo cual ha
sido socializada con los parlamentarios, con el objetivo de que sea
debatida y puedan incorporarse los aportes de los legisladores. La idea
es generar una conversación necesaria dentro de la institución, que
permita enfrentar los desafíos que se plantean a futuro.
Proceso público, abierto y transparente
Respecto de la carta enviada al titular del Senado por parte de las
asociaciones de funcionarios, donde se señala como un punto de
preocupación una posible designación de cargos “de exclusiva confianza
política”, desde la Presidencia se descarta esa mirada y se estima
atendible que un proceso de cambios genere dudas e inquietudes,
asegurándose que se espera seguir dialogando para clarificarlas.
En este sentido, las preocupaciones de las asociaciones fueron tratadas
en una reunión sostenida el martes 16 de octubre, en la que se explicó
que, en el caso que se realicen modificaciones de roles y facultades de
algunos funcionarios, los nuevos cargos serán nombrados a través de un
concurso público, abierto y transparente, al que podrán postular tanto
funcionarios del Senado como personas que no pertenezcan a la
institución.
Fuente: Prensa presidencia del Senado.