Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidente de la SNA en Enagro 2020: “No podemos abandonar a La Araucanía. Tenemos que contribuir a reconocer su cultura y ayudarlos a integrarse al progreso”
    Comunicados de Prensa

    Presidente de la SNA en Enagro 2020: “No podemos abandonar a La Araucanía. Tenemos que contribuir a reconocer su cultura y ayudarlos a integrarse al progreso”

    9 noviembre, 2020 - 12:264 Mins Lectura
    • El líder del gremio, Ricardo Ariztía, dijo que la situación de la provincia de Arauco, en el Biobío, es “más invisible aún” y enfatizó en que en la macrozona sur hay narcotráfico y terrorismo, que requieren de medidas especiales para ser enfrentados.
    • Respecto de la convención constituyente, hizo un llamado a los agricultores a participar activamente y comentó que como SNA apoyarán a quienes estén interesados en ser parte del proceso, aportando con su visión en la redacción de una mejor Constitución.

    09 de noviembre 2020.- “Nos preocupa especialmente La Araucanía. Su realidad es ignorada por la mayoría de los chilenos. Más invisible aún es Arauco, en el Biobío, provincia que en lo que va del año concentra ataques incendiarios a 24 viviendas, 5 complejos turísticos, 8 escuelas e internados, 20 máquinas forestales, un helicóptero, 52 camiones y cinco campamentos forestales”. Con esas palabras el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, reiteró la inquietud del gremio ante los atentados que han afectado la zona, en el marco del XVI Encuentro Nacional del Agro (Enagro) “La agricultura sembrando certezas”.

    El seminario al que asistió el presidente de la República, Sebastián Piñera, tuvo como foco principal la causa mapuche. En este contexto, Ariztía fue enfático en señalar que “¡No podemos abandonar a La Araucanía! Tenemos que contribuir a reconocer su cultura y ayudarlos a integrarse al progreso como lo solicita la gran mayoría de ellos”.

    Enfatizó que la violencia se ha ampliado a otras regiones y que no es posible que, en lo que va del año, la macrozona sur tenga el lamentable saldo de cinco asesinatos y todos sin detenidos.  Precisó, además, que el sector forestal ha sido muy golpeado. “Esto no solo ha afectado a grandes empresas, sino que a contratistas pequeños y medianos que lo han perdido todo. Además, registra el robo de madera con pérdidas cercanas a los 25 millones de dólares al año. Ese dinero financia las células terroristas, que compran armas de guerra y se abastecen de todo lo necesario para cometer sus ataques”, explicó, agregando que “hay terrorismo, hay narcotráfico. Se requiere inteligencia policial, despliegue de fuerzas especializadas, aprobación de leyes necesarias para capturar y condenar a grupos minoritarios de violentistas muy efectivos”.

    Otros temas relevantes para la SNA

    Ariztía expresó, además, que el agua es uno de los desafíos que no pueden esperar. Planteó que la construcción de 26 embalses es “muy ambiciosa”, y solicitó avanzar “al menos en embalses medianos o tranques mayores (más allá de 50 mil metros cúbicos), que son más efectivos, económicos y rápidos de hacer”.

    En este sentido, dijo que el Código de Aguas es “una mala discusión política”, precisando que “contiene aspectos necesarios, como la priorización del recurso para el consumo humano y la preservación del ecosistema. Pero también incluye aspectos muy negativos como abolir el derecho de propiedad en materia de aguas. Ello elimina la certeza jurídica necesaria para que el agro continúe invirtiendo y generando oportunidades”.

    Sobre el desempeño del sector en un año marcado por la pandemia por covid-19, destacó que “somos una de las actividades que menos se ha contraído”, proyectando una caída del 3% en el PIB agrícola y para 2021 -gracias al aporte de las lluvias del invierno- una recuperación cercana al 2,7%.

    Respecto de la convención constituyente, hizo un llamado a los agricultores a participar activamente y comentó que como SNA apoyarán a quienes estén interesados en ser parte del proceso, aportando con su visión en la redacción de una mejor Constitución.

    Finalmente, Ariztía comentó que “esta es la última Enagro que me toca presidir”, recordando que durante su período a la cabeza de la SNA se trabajó en ampliar la base de representatividad del gremio integrando al sector forestal y abriendo las puertas a la pequeña agricultura. “Asesores y expertos nos han ayudado a constituir una SNA más moderna, que amplíe su mirada, que integre a las nuevas generaciones y a la pequeña agricultura, teniendo la innovación y la sustentabilidad como eje fundamental”, concluyó.

    Expositores

    En tanto, la mesa redonda que analizó la causa mapuche y los últimos acontecimientos en la macrozona sur del país contó con la presencia de la diputada Andrea Parra; el presidente de la CPC, Juan Sutil; el presidente del Parlamento Autónomo Mapuche, Arnoldo Ñanculef; el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa y el exintendente de La Araucanía, Luis Mayol. 

    Mientras que el economista internacional Sebastián Edwards, repasó la situación económica nacional con foco en el rol del agro como matriz productiva de Chile y su aporte de valor al desarrollo del país.

     

    Fuente: OC2

    Articulo Anterior¿Estás durmiendo mal? No te descuides de la diabetes y la obesidad
    Articulo Siguiente Primera Dama y ministra Hutt entregan balance de tarifa rebajada para mayores de 654 años: Más de 100 mil personas tienen su Bip! Adulto mayor

    Contenido relacionado

    Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

    22 agosto, 2025 - 21:30

    Colmed Santiago y médicos del Hospital San José piden al Gobierno una intervención del centro asistencial

    22 agosto, 2025 - 20:27

    Desafíos del desarrollo: Óscar Landerretche plantea transformaciones estructurales para Chile

    22 agosto, 2025 - 20:25

    STARTUP MÉDICA SE POSICIONA EN PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALES

    22 agosto, 2025 - 20:23
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?