Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidente de Argentina aboga por la unidad de América Latina y el Caribe y el fortalecimiento del multilateralismo para construir sociedades más justas e igualitarias
    Comunicados de Prensa

    Presidente de Argentina aboga por la unidad de América Latina y el Caribe y el fortalecimiento del multilateralismo para construir sociedades más justas e igualitarias

    27 enero, 2021 - 19:517 Mins Lectura

    Alberto Fernández dictó una conferencia magistral durante un encuentro de alto nivel en la sede de la CEPAL en el que intervinieron también la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

    (27 de enero, 2021) El Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, dictó este miércoles 27 de enero una conferencia magistral virtual desde la sede la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde abogó por la unidad de América Latina y el Caribe y el fortalecimiento del multilateralismo para construir sociedades más justas e igualitarias.

    El Mandatario argentino expuso en un evento de alto nivel en el que intervinieron también Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile.

    Asistieron a la conferencia los Ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand, y de Argentina, Felipe Solá; los embajadores de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, y de Chile en Argentina, Nicolás Monckeberg; además de una amplia delegación.

    En su conferencia magistral, el Presidente Fernández afirmó que en un mundo globalizado donde la necesidad del multilateralismo cada vez se impone más, América Latina y el Caribe necesita ser una región unida para poder afrontar los desafíos futuros.

    “Tenemos una gran oportunidad de volver a construir esa América Latina que hoy en día exhibe una crisis económica muy grande y una crisis social profunda de la que tenemos que salir rápidamente, porque nuestras sociedades tampoco soportan más la idea del ajuste. Y para salir, la unidad del continente es central. Debemos unirnos y trabajar juntos por un destino común, respetándonos”, expresó.

    El Mandatario argentino llamó a la integración de la región, así como a afianzar y ampliar el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

    Subrayó que la pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19) ha dejado al descubierto la insuficiencia del sistema, desnudando el problema de la desigualdad, la equidad, la pobreza, y las condiciones injustas y desiguales a partir de la cuales se pretende que el mérito se haga valer.

    “Las bases económicas no eran sólidas, las bases sociales eran débiles, la injusticia existía y quedó al descubierto, la desigualdad era un problema y se expuso en su modo más perverso. La pandemia dejó en evidencia que nadie se salva solo, que necesitamos organizarnos como humanidad para ayudarnos. Es la hora de volver a poner en valor una palabra olvidada en las últimas décadas: solidaridad, no asistencialismo”, afirmó.

    Alberto Fernández instó a cambiar las lógicas y empezar a pensar de otro modo, para poner fin a la perversa distribución de los ingresos, donde unos pocos tienen todo y millones tienen la nada misma.

    “Con esa desigualdad nadie que haya abrazado la política éticamente puede vivir en paz”, advirtió.

    Llamó también a garantizar el acceso de todas y todos al mundo del trabajo y señaló que es éticamente inadmisible que en el siglo XXI haya un hombre y una mujer que tenga que enfrentar el debate de dónde encontrar su sustento diario.

    Asimismo, destacó la importancia del acceso a la información y a la tecnología, y subrayó la enorme relevancia de la educación.

    “Las riquezas de las sociedades ya no están en la plata, el oro, el petróleo o el cobre, ni en la soja o el trigo, están en el conocimiento. Tenemos que llevar adelante una fuerte inversión en favor del saber, porque allí está la riqueza del futuro”, resaltó.

    Alicia Bárcena, por su parte, destacó la profunda e histórica relación entre Argentina y la CEPAL, así como la coincidente visión sobre la importancia del multilateralismo como vía de entendimiento, construcción y abordaje de los problemas y desafíos del mundo contemporáneo, en especial de los países en desarrollo.

    “Compartimos la convicción de que la igualdad, la sostenibilidad, la solidaridad y cooperación internacional son claves para avanzar hacia una recuperación transformadora”, subrayó la alta funcionaria de las Naciones Unidas.

    Asimismo, destacó los importantes logros alcanzados por Argentina en el marco de la pandemia, como el despliegue de un amplio paquete de medidas de asistencia a las empresas y a la población, cuya magnitud estuvo a la altura de países con una mejor situación fiscal previo a la pandemia; la restructuración de la deuda pública con acreedores privados en moneda extranjera; y el control de la sobrecarga del sistema de salud.

    La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL resaltó también el acuerdo alcanzado por Argentina y México, la fundación Slim, la Universidad de Oxford y Astra Zeneca para producir una de las vacunas contra el COVID-19, alianza que calificó como “un gran paso hacia un verdadero ‘COVAX regional’ al orientarse a destinar más de 200 millones de vacunas a todos los países”.

    Advirtió que la carrera de las vacunas y la concentración de ellas por parte de los países desarrollados pone en grave riesgo a la humanidad porque abrirá una grieta entre el Norte y el Sur.

    “Una respuesta unida y coordinada en el mundo y en la región es urgente y necesaria. Solo así superaremos el desafío de lograr un equilibrio entre cuidar la economía y la salud”, afirmó la máxima representante de la CEPAL.

    Alicia Bárcena destacó además tres avances paradigmáticos promovidos por el Gobierno argentino en los últimos meses: el reconocimiento y la centralidad del derecho al trabajo como vía para la recuperación económica e inclusión social; la garantía del derecho humano de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para toda la población al declararlos servicios públicos esenciales, y la reciente implementación de la Prestación Básica Universal y Obligatoria para servicios de telefonía móvil, fija, Internet y TV por cable; y el fortalecimiento del derecho de las mujeres a gozar de lo que la CEPAL llama las tres autonomías (física, política y económica) al crear el Ministerio de la Mujeres y un Mapa Federal de Cuidados, además de la reciente aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

    Durante su intervención, Alicia Bárcena afirmó que el COVID-19 ha magnificado graves problemas estructurales del modelo neoliberal, concentrado y extractivista que obliga a repensar el futuro.

    Añadió que la desigualdad define a América Latina y el Caribe, una región caracterizada por la informalidad, la desindustrialización prematura, la baja productividad, la fragmentación regional, insuficiente protección social, deterioro ambiental y la predominancia de una cultura del privilegio.

    Por ello, expresó, reconstruir con igualdad y sostenibilidad es el camino para la región con pactos y coaliciones políticas renovadas con amplia participación ciudadana.

    Agregó que conectar la emergencia con la recuperación requerirá mantener políticas fiscales y monetarias expansivas, así como ampliar la cooperación financiera internacional para otorgar liquidez e impulsar un marco multilateral para abordar los temas de la deuda externa.

    Finalmente, Alicia Bárcena destacó la importancia de la cooperación internacional, el multilateralismo y la solidaridad en la respuesta mundial a la pandemia de COVID-19. Recordó que las y los Ministros de Relaciones Exteriores de la región, reunidos en el 38⁰ período de sesiones de CEPAL, acordaron una declaración política que muestra el consenso regional sobre estas prioridades para superar la crisis provocada por la pandemia.

    “Esto es alentador para avanzar en la integración de las naciones de América Latina y el Caribe ante un panorama mundial que se está redefiniendo. Argentina como miembro del G-20 puede apoyar fuertemente en esta dirección y confiamos en el espíritu multilateralista y de integración que guía su gestión”, concluyó.

    El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, en tanto, instó a aprovechar el momento que vive la región para comprender qué es la democracia y entender que constituimos una región hermana.

    Subrayó que la tecnología e innovación permitirá a América Latina y el Caribe salir delante de la crisis, y conseguir una sociedad justa e igualitaria en que podamos desarrollarnos.

    “Una de las cosas que hemos aprendido es que sí existe tal cosa como la sociedad, sí existe la necesidad de entender los problemas en este contexto colaborativo. Tenemos que volver a vernos como región, tenemos que encarar una vida en común”, afirmó.

    Posterior a la conferencia magistral, el Presidente Alberto Fernández y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL sostuvieron un encuentro bilateral en el que abordaron la profundización de los lazos históricos entre ambas partes.

     

    Fuente: CEPAL

    Articulo AnteriorMinistro Ward destaca proyecto de Integración Social que beneficiará a 101 familias de Santa Cruz
    Articulo Siguiente Ministerio de Salud iniciará la inoculación con la vacuna Sinovac en adultos mayores de 60 años

    Contenido relacionado

    BOLETO A UN VIAJE INFINITO: NICOLE LLEGA A BAQUEDANO PARA CELEBRAR LOS 50 AÑOS DE METRO

    1 julio, 2025 - 15:02

    Kaiak Pulso: una fragancia hecha para moverse contigo

    1 julio, 2025 - 15:01

    Aguas Andinas es Reconocida Por Uso Innovador De Comunicaciones Críticas En Importante Congreso Mundial

    1 julio, 2025 - 15:00

    U. de Chile trabajará junto a MPP de la OMS para garantizar transferencia de tecnologías en salud

    1 julio, 2025 - 14:58
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?