Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PRESIDENTE BORIC PRESENTA PRIMERA POLÍTICA NACIONAL DE JUVENTUDES RURALES
    Comunicados de Prensa

    PRESIDENTE BORIC PRESENTA PRIMERA POLÍTICA NACIONAL DE JUVENTUDES RURALES

    28 julio, 2025 - 22:456 Mins Lectura

    – La iniciativa fue desarrollada por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social a través de INDAP, ODEPA e INJUV.

    – El documento firmado este lunes por el Jefe de Estado en La Moneda establece que cualquier política pública en adelante debe considerar a las juventudes del campo como sujetos prioritarios.

    Santiago, 28 de julio de 2025.- Con el objetivo de enfrentar desafíos críticos como el despoblamiento, la migración juvenil hacia las ciudades y la falta de oportunidades en territorios rurales, el Gobierno lanzó hoy la Política Nacional de Juventudes Rurales, desarrollada conjuntamente por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social y Familia, mediante INDAP, ODEPA e INJUV.

    El decreto que consagra la política fue firmado este lunes por el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a más de 500 agricultores y agricultoras del país que participaron de la ceremonia de celebración del Día de las Campesinas y Campesinos, efeméride que conmemora la promulgación de la Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina de 1967.

    Esta iniciativa surge en respuesta a la migración campo-ciudad que experimentan las zonas rurales del país, cuyos habitantes envejecen y en donde reside el 25% de la población chilena pese a representar el 83% del territorio. La población juvenil rural –personas entre 15 y 40 años según determinó INDAP en 2024– alcanza a más de 1,5 millones y enfrenta profundas brechas socioeconómicas: el 43% de las viviendas rurales carecen de agua potable, solo un 10% cuenta con internet fija, y hay un déficit habitacional cercano a 36 mil viviendas. Además, las mujeres rurales reciben ingresos 21% inferiores a los hombres.

    Según la última encuesta CASEN, la pobreza multidimensional en zonas rurales es del 28%, significativamente más alta que en zonas urbanas (15,5%). No obstante, un estudio de la Fundación para la Superación de la Pobreza demostró que en comunas rurales donde aumenta la población joven, la pobreza multidimensional se reduce en seis puntos porcentuales.

    El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó las iniciativas que se están llevando a cabo y detalló que, entre otras, “a partir de este año, INDAP va a poner a disposición de los jóvenes rurales un subsidio no reembolsable destinado al pago del pie para la compra de nuevos terrenos productivos que se entregará a través de un acuerdo con BancoEstado que entregará tasas preferenciales a juventudes rurales que lo soliciten. Así lograremos que nuestros jóvenes se queden en el agro”.

    La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que “el mundo rural es una piedra angular en el desarrollo del país, y es por eso que es imperativo buscar las herramientas para permitir que quienes crecen en el campo y lo conocen, puedan permanecer en él. Como gobierno adquirimos ese compromiso, y la Política Nacional de Juventudes Rurales presentada hoy, en el aniversario de la promulgación de la Reforma Agraria, apunta precisamente en esa dirección”.

    Una política participativa y ambiciosa

    La Política Nacional de Juventudes Rurales fue construida mediante un proceso interministerial y participativo en que cerca de 3 mil jóvenes rurales expresaron sus necesidades y propuestas. Entre sus grandes objetivos, establece que cualquier política pública en adelante debe considerar prioritariamente a las juventudes del campo.

    La iniciativa apuesta por una nueva generación de jóvenes protagonistas del desarrollo territorial, promoviendo aspectos claves como: la autonomía económica, acceso a tierra y agua, educación de calidad, liderazgo, bienestar integral y compromiso ambiental como claves para una ruralidad justa, resiliente y sostenible.

    “Sabemos que los territorios rurales enfrentan desafíos significativos. Ante esta realidad, pensando en la sostenibilidad y proyección del mundo rural y con la visión de un país más justo y cohesionado, nos hicimos cargo de la solicitud del Presidente de la República, Gabriel Boric, de elaborar la primera Política Nacional de Juventudes Rurales para Chile”, indicó el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Santiago Rojas.

    Andrea García, directora de ODEPA, señaló: “El futuro del campo depende de quienes lo habitan. Cada joven que decide quedarse y trabajar la tierra fortalece las raíces de nuestras comunidades. Apoyar a las nuevas generaciones para que desarrollen sus proyectos de vida en el campo no solo es un acto de justicia territorial, también es una inversión en soberanía para la seguridad alimentaria, cultura local y desarrollo sostenible”.

    Por su parte, Juan Pablo Duhalde, director nacional de INJUV, indicó “como INJUV, hemos puesto a disposición toda nuestra experiencia de más de 30 años en el desarrollo de estudios y programas para juventudes. Esta participación activa permite que la política también considere aspectos importantes de la vida de jóvenes en el campo, como la participación social y la salud mental, con una mirada integral y con foco en sus desafíos y oportunidades. Es un hito significativo para el fortalecimiento del rol institucional de INJUV a nivel nacional, posicionándonos como actores clave en la construcción de políticas públicas con y para las juventudes”.

    Iniciativas concretas en marcha

    Como parte de la implementación de la nueva Política Nacional de Juventudes Rurales, el Ministerio de Agricultura ya está desarrollando acciones concretas que buscan fortalecer el arraigo y las oportunidades de las nuevas generaciones en el campo. Entre estas medidas destaca el programa Tierra Joven, que entregará subsidios no reembolsables para la compra de terrenos productivos, facilitará el acceso a créditos con tasas preferenciales en Banco Estado y promoverá el arriendo de terrenos fiscales a precio justo en alianza con el Ministerio de Bienes Nacionales.

    Otra de las iniciativas es Mi Primer Negocio Rural, un instrumento inédito de apoyo a emprendimientos juveniles que entrega hasta $3,5 millones por joven, junto a un acompañamiento técnico de tres años. Tras un piloto exitoso en 2024, el programa se ampliará en 2025 a 14 regiones y beneficiará a casi 600 jóvenes, con una inversión total que supera los $3.235 millones. Además, INDAP ha priorizado a las juventudes rurales en sus instrumentos de fomento productivo, destinando más de $112 mil millones en inversión, créditos y asesorías técnicas entre 2022 y 2024, impulsando así una ruralidad con mayor equidad y futuro.

    Fuente: Indap.

    Articulo Anterior“BAZAR METRO” VUELVE RECARGADO: DINÁMICO SITIO WEB Y NUEVO CATÁLOGO DE PRODUCTOS CON DISEÑO URBANO Y SELLO LOCAL
    Articulo Siguiente Migrar para evolucionar: por qué las empresas en Chile deben modernizar su procesamiento de tarjetas

    Contenido relacionado

    Conchalí ya tiene a toda su población en los centros de salud primaria gracias a la APS Universal

    30 julio, 2025 - 14:51

    METRO Y SOFOFA POTENCIAN LA ATRACCIÓN DE TALENTO FEMENINO JOVEN DESDE LICEOS INDUSTRIALES

    30 julio, 2025 - 14:50

    Llamado a mantener la calma y ayudar a otras personas en la evacuación realiza experta en salud mental

    30 julio, 2025 - 14:47

    Más de seiscientos estudiantes midieron sus conocimientos en masivo ensayo PAES realizado en la USACH

    30 julio, 2025 - 14:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 08:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 17:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?