- En ceremonia realizada en el Palacio de los Tribunales de Justicia se promulgó también la normativa que establece sistema informático de distribución de causas.
En la sede del Poder Judicial se realizó la promulgación de dos proyectos de ley relacionados con la modernización de la Justicia y que fueron encabezados por la Presidenta, Michelle Bachelet; el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz; y la ministra de Justicia, Javiera Blanco.
Se trata del proyecto que crea tres nuevos tribunales en Alto Hospicio, Mejillones y Cabo de Hornos y que también redistribuye 77 jueces en todo el país. El segundo proyecto promulgado establece un sistema equitativo en la distribución de las causas.
La ministra de Justicia, Javiera Blanco, valoró la promulgación de ambas leyes que vienen a modernizar la justicia en Chile y justificó la instauración de los nuevos juzgados debido a que “el objetivo es garantizar el acceso a la justicia en dichas localidades, respondiendo a las necesidades derivadas de la explosión demográfica, así como razones geográficas y las distancias existentes entre la población que demanda el servicio judicial y el actual órgano jurisdiccional competente”.
La norma precisa que el tribunal de Alto Hospicio, será con competencia en materia de garantía, laboral y de familia; otro con competencia común será el de la comuna de Mejillones; y el tercero, con igual competencia, en la comuna de Cabo de Hornos, que se radicará en la localidad de Puerto Williams.
Cabe señalar que esta misma iniciativa redistribuye 77 jueces en todo el país en ciudades donde la dotación de magistrados se revela deficitaria a la luz del volumen de causas que ingresa a los tribunales, se dispone utilizar estas plazas en tribunales de diversas competencias (judicatura penal, laboral, de cobranza laboral y previsional o de letras).
En cuanto al segundo proyecto promulgado, éste busca asegurar una distribución equitativa de la carga de trabajo entre tribunales equivalentes, erradicando el actual sistema de turnos por uno informático de distribución de causas, más objetivo, que será aplicado por el primer juzgado de letras de la respectiva comuna o agrupación de comunas.
Fuente: Ministerio de Justicia.