Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidenta en inauguración de planta geotérmica en el altiplano: “Este es el tipo de proyectos que le hacen bien a Chile”
    Comunicados de Prensa

    Presidenta en inauguración de planta geotérmica en el altiplano: “Este es el tipo de proyectos que le hacen bien a Chile”

    12 septiembre, 2017 - 17:234 Mins Lectura

    Cerro Pabellón es la primera de Sudamérica, mediante una inversión de 320 millones de dólares, en generar electricidad a partir del calor de la tierra. Además, evita dispersar a la atmósfera más de 166 mil toneladas de CO2 al año.


    Hoy, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, viajó hasta Ollagüe, comuna del altiplano de la Región de Antofagasta, para participar en la inauguración de la planta de geotermia de Cerro Pabellón, proyecto que tiene una inversión de 320 millones de dólares y se realizó a través de un consorcio entre la empresa italiana Enel (Enel Green Power Chile) y ENAP (Empresa Nacional del Petróleo).

    “Este es el tipo de proyectos que le hacen bien a Chile. Se crean opciones de inversión, se trae innovación tecnológica, se crean bases para un desarrollo sustentable y hay una apuesta clara por la formación de capital humano”, dijo la Mandataria.

    Cerro Pabellón es la primera planta geotérmica de Sudamérica. Ubicada en el llano de Pampa Apacheta, a 4.500 mts sobre el nivel del mar, a 150 km de la ciudad de Calama en la comuna de Ollagüe, Región de Antofagasta.

    La geotermia, genera electricidad a partir del calor de la tierra y es considerada una energía de base por su alta disponibilidad y seguridad de suministro.  

    La planta tiene dos unidades gemelas de 24 MW de capacidad instalada, que producen en conjunto 48 MW. Una vez en operación va a generar aproximadamente 340 GWh por año, equivalentes a la demanda de consumo anual de casi 165 mil familias. Se evita de esta manera la emisión a la atmósfera de más de 166 mil toneladas de CO2 al año.

    “Así es, este cerro y esta Pampa Apacheta, son testigos del inicio de un camino que nos llena de esperanza: el camino de la diversificación y la innovación, que dará aún más solidez a nuestra matriz energética. Porque ya es una realidad que la energía geotérmica viene a complementar y traer seguridad de suministro a nuestro país”, comentó.

    Chile tiene un alto potencial geotérmico, al estar en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, con nada menos que el 20% de los volcanes activos continentales. De acuerdo a estimaciones que han realizado el Ministerio de Energía y las empresas, las posibilidades en energía eléctrica generada por geotermia llegan a cerca de 2.100 mega watts.

    La Mandataria destacó que esta nueva alternativa nutre nuestra economía, genera puestos de trabajo y nos evita dispersar a la atmósfera más de 166 mil toneladas de CO2 al año. 

    “Lo dijimos al firmar el Acuerdo de Paris y lo hemos reiterado estos días en el encuentro ECPA y en el encuentro IMPAC 4: es tiempo de acción, está en nuestras manos contener el desajuste climático mediante una reducción de las emisiones con efecto invernadero”, manifestó la máxima autoridad nacional.

    La planta tiene dos unidades gemelas de 24 MW de capacidad instalada, que producen en conjunto 48 MW. Una vez en operación va a generar aproximadamente 340 GWh por año, equivalentes a la demanda de consumo anual de casi 165 mil familias. 

    Además, el proyecto incluye una línea de transmisión de alta tensión (220 kV) de 85 km que conecta la planta al Sistema Interconectado Norte Grande. 

    “Nos alegra constatar que hay una puerta nueva para el desarrollo productivo en la región de Antofagasta y el Norte Grande. Este es el tipo de proyectos que buscamos y seguiremos desarrollando”, dijo la Gobernante.

    Y concluyó: “Esta planta ya se ha ganado un lugar de privilegio. Ollagüe será un nombre recordado en el futuro, porque será el nombre del primer proyecto que puso a Chile definitivamente entre los países que optaron por una energía que no se agota; una limpia, diversa, estable”.

     

    Fuente: Presidencia.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Miércoles 13 de septiembre de 2017.
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (2) Martes 13 de septiembre de 2017.

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?