Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presentan Estrategia de Fortalecimiento de la Salud Mental en Comunidades Educativas
    Comunicados de Prensa

    Presentan Estrategia de Fortalecimiento de la Salud Mental en Comunidades Educativas

    7 septiembre, 2023 - 15:048 Mins Lectura
    • La Estrategia de Fortalecimiento de la Salud Mental considera medidas en tres niveles, prevención y promoción, atención focalizada y respuesta especializada oportuna, y proporcionar a las comunidades educativas herramientas para abordar y prevenir los desafíos de salud mental, así como fortalecer la relación entre las familias, los establecimientos educacionales, los centros de salud y la red de protección social.  

    En la Escuela Juan Carrasco Risco de la comuna de Illapel, las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y de Salud presentaron la Estrategia de Fortalecimiento de la Salud Mental en Comunidades Educativas, una iniciativa intersectorial del gobierno, que tiene por objetivo implementar una serie de medidas dirigidas a garantizar el bienestar socioemocional de estudiantes y equipos docentes, y que es parte del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc y del Plan Construyendo Salud Mental del Minsal.

    La Estrategia de Fortalecimiento de la Salud Mental en comunidades educativas es fruto de un trabajo intersectorial que posiciona la salud mental como un aspecto central del desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes y que contempla acciones para estudiantes, docentes, educadores/as, asistentes de la educación y familias, reconociendo la importancia de abordar de manera colectiva y sistémica el cuidado y bienestar de toda la comunidad educativa.

    La Delegada Presidencial Provincia de Choapa, Nataly Carvajal destacó que “es una política relevante para el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Todos somos conscientes que luego de dos años de pandemia nuestra vida cambió. Y es por eso, se hace necesario qué desde el gobierno, en conjunto con el Ministerio de Educación, Salud y Desarrollo Social se levanten estas instancias, que se han trabajado desde que asumimos el gobierno para llegar con estas herramientas a niños, niñas, estudiantes, y para quienes trabajen con ellos como son profesores y profesoras, asistentes de la educación y todos quienes conforman la comunidad educativa. La salud mental hace un tiempo atrás no era considerada, y hoy es parte relevante de la salud de una persona. Con estas políticas, de trabajar de forma coordinada intersectorial podemos fortalecerla”.  

    La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez manifestó que “para nuestro gobierno del Presidente Gabriel Boric Font la salud mental y la convivencia son foco para mejorar las condiciones en las comunidades educativas y fortalecer los procesos de aprendizaje. Un estudiante emocionalmente estable va a aprender mejor, porque va a tener sus condiciones neuronales dispuestas para el aprendizaje, que lo dice la ciencia. En base a eso, hemos trabajado mancomunadamente entre el Ministerio de Educación, de Salud y Desarrollo Social para tener hoy por primera vez en nuestro país una estrategia nacional de salud mental, en apoyo no solamente de los estudiantes de las comunidades educativas, sino que de la comunidad en general”. Agregó que “hay acciones como el Programa A Convivir se Aprende, Programa Habilidades para la Vida, las capacitaciones en convivencia escolar y la guía de recomendaciones de prevención de la conducta suicida. No son dispositivos aislados, sino responden a esta estrategia de gobierno y al eje de convivencia escolar y salud mental de Plan de Reactivación Educativa”.

    El Seremi (S) de Salud Tomás Balaguer Lira explicó que “esta estrategia contempla una etapa de promoción y prevención para obtener una buena salud mental en las comunidades educativas, a través de capacitaciones del personal docente. También una estrategia de focalización en aquellos miembros de la comunidad educativa que empiecen a presentar problemas de salud mental y hacer una detección temprana. Y por último tiene una estrategia de focalización en aquellas personas que presenten problemas de salud mental de manera de ser atendidos de manera oportuna en el sistema de salud. Y después hacer un seguimiento en su desempeño en la comunidad educativa, de manera de lograr que estas personas tengan un buen tratamiento y superar su condición. Pero lo principal es crear ambientes y entornos en la comunidad educativa que sean de protección de la salud mental y de prevención”.

    La directora de la Escuela Juan Carrasco Risco, Raquel Rojas Araya señaló que esta estrategia “es absolutamente necesario, es algo que las comunidades educativas hoy en día necesitan fortalecer y trabajar sobre eso, tanto para la educación de los estudiantes y la salud mental del personal que labora, porque cada vez es más complejo. Chile ha cambiado y hoy tenemos estas necesidades y debemos tener las capacidades de abordarlas. Agradecida que hayan elegido nuestro establecimiento educacional para hacer esta muestra del programa con todas las dimensiones que tiene”.

    El Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal de Illapel, Carlos Rodríguez indicó que “siempre es positivo mostrar estos esfuerzos intersectoriales para trabajar temas tan relevantes como la salud mental de los estudiantes. Este esfuerzo que hace el gobierno, a través de tres ministerios está muy de la mano con el esfuerzo que hemos hecho desde el municipio, el Departamento de Salud, el DAEM y el hospital local. Nuestra comuna no es la excepción y luego de la pandemia y a raíz de los contextos sociales que estamos viviendo se han acrecentado los problemas de salud mental de los estudiantes. Tenemos problemas de convivencia escolar. Somos los primeros en ser llamados para ir previniendo conductas de riesgos, de suicidio en particular y actuar colectivamente. Vamos a ir implementando un plan sistemático con el departamento de salud y el hospital de Illapel para ir a los establecimientos”, agregó.

    La pandemia ha tenido un impacto significativo en la salud mental de la población en todo el mundo. Según distintas investigaciones recopiladas por UNICEF, que reunieron datos de personas entre 0 y 19 años pertenecientes a 22 países, se ha observado un incremento en los niveles de depresión, miedo, ansiedad, ira, irritabilidad, negatividad, trastorno de conducta y adicciones entre niños, niñas y adolescentes. En el caso de nuestro país, esto se ha visto reflejado en episodios de violencia, agresiones, e incluso de suicidios, en torno a algunas comunidades educativas.

    Ante este escenario, la estrategia considera medidas en tres niveles, prevención y promoción, atención focalizada y respuesta especializada oportuna, y pone el foco en proporcionar a las comunidades educativas herramientas concretas para abordar y prevenir los desafíos de salud mental que enfrentan, así como fortalecer la relación entre las familias, los establecimientos educacionales, los centros de salud y la red de protección social.  

    Programas de Formación en Salud Mental

    Entre las medidas que considera la estrategia se encuentra la implementación de dos programas de formación en salud mental dirigidos a equipos directivos y duplas psicosociales. Estos programas buscan brindar a los educadores las herramientas necesarias para abordar estos problemas de manera efectiva y considera formación para dos mil integrantes de duplas psicosociales y mil directores, quienes se sumarán a los 13 mil docentes y asistentes de la educación y 868 directivos formados en 2022. Estas iniciativas fueron reforzadas con el envío de cuatro orientaciones a todos los establecimientos educativos del país, cuyos documentos ofrecen acciones y herramientas en promoción, prevención y atención focalizada en salud mental.

    La estrategia también contempla la ampliación de la cobertura del Programa Habilidades para la Vida de Junaeb, con una inversión de $21 mil millones. Este programa, reconocido a nivel mundial, brinda apoyo fundamental en salud mental a estudiantes en situaciones de vulnerabilidad, otorgándoles herramientas para enfrentar situaciones estresantes y mejorar su bienestar socioemocional.

    Adicionalmente, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha puesto a disposición de las familias y equipos pedagógicos el “Maletín Socioemocional”. Esta herramienta contiene fichas informativas que abordan temas como el autocuidado, la gestión de comportamientos desafiantes y la comunicación colaborativa entre la familia y el jardín infantil, entre otros aspectos relevantes para el bienestar de niños y niñas, así como de sus familias y los equipos educadores.

    Articulación

    La Estrategia de Salud Mental también establece una colaboración directa y coordinada entre los establecimientos educacionales y los equipos de salud de cada territorio. Se promueve una planificación conjunta de acciones y la coordinación de apoyos e intervenciones en salud mental con el propósito de mejorar y hacer más eficiente la respuesta ante casos que requieren apoyo especializado.

    En su compromiso por prevenir y abordar las conductas suicidas, el gobierno duplicará los cupos para cursos de formación en prevención y manejo de estas situaciones en el ámbito escolar, beneficiando a mil equipos educativos en todo el país. Asimismo, se está desarrollando un protocolo de actuación para abordar preventivamente casos de intento de suicidio y suicidio de estudiantes, que será enviado a las autoridades educativas y de salud.

    En cuanto a la seguridad laboral, se han establecido líneas de trabajo multisectoriales con la Superintendencia de Seguridad Social y las mutualidades para fortalecer la evaluación de riesgos psicosociales en los trabajadores de la educación. Además, se ha proporcionado a los equipos directivos de los establecimientos educativos cursos y recursos para mejorar el clima laboral y la salud mental de los profesionales de la educación.

    Fuente: Seremi Educación Coquimbo

    Articulo AnteriorInforme Sociedad Digital en América Latina: Aumento del 1% en el índice de digitalización generaría un crecimiento de 0.3% en el PIB
    Articulo Siguiente Hipotiroidismo: Conozca la tradicional proteína marina que puede ayudar a combatir esta enfermedad

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?