Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Preocupaciones financieras impactan en salud mental y estado emocional de emprendedores
    Comunicados de Prensa

    Preocupaciones financieras impactan en salud mental y estado emocional de emprendedores

    28 octubre, 2022 - 14:564 Mins Lectura
    • Estudio realizado a más de 4.300 emprendedores a nivel nacional revela que un 52% revisa el saldo de su cuenta bancaria por lo menos una vez al día, y que para un 74% las dificultades financieras han afectado su estado anímico, presentando síntomas como ansiedad, angustia o estrés.

    Bienestar Financiero es el nombre del estudio realizado por SumUp Chile, fintech europea de medios de pago, el que reveló que para el 74% de los emprendedores en Chile la preocupación por las finanzas ha afectado su estado anímico y para un 60% tuvo repercusiones en el sueño. La encuesta contó con la participación de más de 4 mil de sus usuarios en todo el territorio nacional, con el objetivo de retratar sus preocupaciones, conductas y relación con las finanzas personales.

    A través del estudio se obtuvo una radiografía del impacto que puede tener en la salud mental de los emprendedores que su negocio se encuentre en una situación financiera diferente a la esperada. En esta línea, los resultados reflejan que los grupos que se ven más afectados anímicamente son quienes no pudieron ir más allá de un nivel de enseñanza básica, mujeres y menores de 24 años. En este último grupo, un 47% manifestó que el dinero está “permanente en su mente”.

    Entre los síntomas que podría provocar una situación monetaria inestable, en las respuestas de los dueños de negocios destacaron: ansiedad (23%), preocupación (14%), angustia (12%) y estrés (7%). Sobre esto último, Jessika Krohne Soletich, psicoterapeuta, directora del Centro Psicológico – Psicología Global explica que, “las consultas psicológicas y psiquiátricas se han disparado desde el año pasado. El consumo de medicamentos como antidepresivos y benzodiacepinas ha aumentado considerablemente. Las dificultades económicas es una temática que los pacientes traen mucho a consulta y también se ha convertido en un conflicto importante en las relaciones de pareja”.

    Como reflejo de lo último, que comenta la psicoterapeuta, el informe arrojó que un 40% del universo encuestado se siente más cómodo hablando de dinero con su pareja, a pesar de los posibles problemas que se podrían desencadenar. Por otro lado, las personas entre 35 y 55 años un 19% manifestó no hablarlo con otras personas. En el caso de los menores de 34 años, se sienten más cómodos hablando de dinero con sus padres y luego con sus amigos.

    Con relación al escenario de incertidumbre económica, la encuesta reveló que para un 29% de los emprendedores, su principal preocupación es el alza de precios que se ha mantenido desde principios de año, por sobre temas como: su salud, familia o situación política. Además, arrojó que el 52% de los participantes, revisa el saldo de su cuenta bancaria por lo menos una vez al día

    “Desde SumUp identificamos una oportunidad en entender cómo personas y dueños de negocios se están enfrentando a momentos económicos inestables. El propósito de esto es poder entregar visibilidad del impacto en salud mental que tiene sobre un emprendedor el desempeño de su negocio, para luego poder tomar acciones, ofreciéndoles herramientas que puedan ayudarlos a enfrentar tiempos más difíciles. Por ejemplo, hoy estamos dictando cursos para gestión financiera, abiertos para nuestros clientes y el público general, con el objetivo de apoyar a los emprendedores en sus gestiones diarias lo que esperamos que también tenga un impacto positivo en su salud mental. Nuestra misión como SumUp es construir un mundo donde cualquiera pueda generar un negocio exitoso”, comentó Ignacia Benavente, Brand & Comms Manager de SumUp.

    Entre las principales herramientas que han generado los comercios para enfrentar la inflación, en el reporte se destaca: generar más ingresos por medio de trabajos extra (70%), ordenar las finanzas personales (32%) y reducir gastos (22%). Un 21% de quienes tienen un ingreso mensual inferior a $500.000, han decidido dejar de pagar algunas deudas para poder enfrentar el alza de precios.

    Sobre la importancia de la educación financiera y las consecuencias que puede tener la falta de ella, la psicoterapeuta Jessika Krohne, agrega que, “es fundamental tener un orden en las finanzas, ya que es la única manera de tener un mayor control del ingreso. El uso de tablas Excel o aplicaciones de celular para ordenarse en las cuentas, son una de las sugerencias para todos los emprendedores. Muchas parejas las usan también para ordenarse en las cuentas de la casa y organizar los gastos”.

    Y, como prueba de esto, el 76% de los encuestados dijeron que les gustaría recibir más consejos para manejar mejor sus finanzas.

    El estudio fue realizado por SumUp Chile de manera online, a un total de 4.376 emprendedores. El período de respuesta fue desde el 31 de agosto hasta el 12 de septiembre de 2022. Los resultados recogen las percepciones acerca de cómo las personas ven el manejo del dinero hoy.

    Revisa el estudio completo en el siguiente link: Bienestar Financiero.

    Fuente: Consiglieri

    Articulo AnteriorNatura presenta en Chile Biome, su más innovadora línea de productos cosméticos y minimal waste
    Articulo Siguiente Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) reconoció a Oxiquim Terminal Marítimo de Mejillones con “Distinción a la Excelencia 2022”

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?