Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Premio Nobel de la Paz se presenta en el Congreso Futuro 2023 Maule 
    Académicas

    Premio Nobel de la Paz se presenta en el Congreso Futuro 2023 Maule 

    5 enero, 2023 - 23:165 Mins Lectura

    • El 18 de enero se realizará de manera presencial en el TRM esta nueva versión, que tiene como protagonista la discusión sobre ciencia, tecnología y sociedad del futuro. 
    • Participan el Premio Mundial de la Paz, Rattan Lal, y destacados investigadores como Partha Dasgupta y Lina Zeldovich junto a científicos de la Universidad de Talca, Universidad Autónoma de Chile y de la Universidad Católica del Maule. 

    En el Teatro Regional del Maule (TRM) se llevó a cabo el anuncio de lo que será la mayor cita con la ciencia de la región del Maule y el país, con una nueva versión del Congreso Futuro 2023 “Sin Límite Real”, que se desarrollará de forma abierta y gratuita a la comunidad local el miércoles 18 de enero desde las 09:30 horas y que podrás seguir por la transmisión oficial en www.congresofuturo.cl  

    Y es que, nuevamente el Congreso Futuro nos brinda la posibilidad de conocer de primera fuente sobre diversos temas como agricultura, degradación y restauración de suelos, economía y biodiversidad, cambio climático, comunicación de la ciencia y asuntos ambientales, con expositores de talla mundial como son el Premio Mundial de la Paz, Rattan Lal, Partha Dasgupta y Lina Zeldovich. 

    Invitando a la comunidad a participar del CF 2023, la senadora Ximena Rincón, miembro de la Comisión Desafíos de Futuro del Senado de la República de Chile, expresó que, “Este año, cuando se cumplen 10 años, el congreso futuro estará en todas las regiones del país, y específicamente en el Maule, en donde hablaremos de agricultura, biodiversidad y medio ambiente. Esto permite que niños, niñas, jóvenes y adultos, puedan acceder de primera mano y directo en el territorio a las novedades del mundo científico que el congreso nos trae”, dijo. 

    “Hago una invitación a todas las maulinas y los maulinos para asistir a las diversas actividades que ofrecerá el Congreso Futuro en nuestra región”, agregó la Senadora. 

    En el encuentro con medios locales, el rector de la Universidad Católica del Maule, Claudio Rojas Miño, señaló que, “aquí el tema central es el cambio climático, que lo profundizo como crisis climática. Probablemente uno de los ámbitos en el cual podemos contribuir desde el Maule es cómo generar una agricultura sostenible. Por lo menos desde la Universidad Católica del Maule uno de nuestros centros más importantes tiene que ver con el secano costero para apoyar ese sector que está muy deprimido. Lo importante es sensibilizar sobre que todos tendremos que ver con respecto a una dinámica de crisis que a lo mejor nos negamos a ver, pero que nos está afectando y nos afectará más en cinco años más, si es que no somos capaces de avanzar en acciones para resolver estos temas que estamos viviendo”. 

    En ese mismo sentido, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuschlocher, destacó que, “la temática fundamental y de interés de la sociedad es por supuesto el cambio climático y la resiliencia que tiene nuestro planeta para resistir frente a la demanda que nosotros como humanidad imponemos sobre ella. En ese sentido, como Universidad tenemos declarado en nuestra visión y plan estratégico nuestro énfasis en el ámbito de investigación, innovación y vinculación en lo que es el cambio climático y las medidas de mitigación que ayuden a adaptar, por ejemplo, los bosques y cultivos”. 

    Palabras que fueron reforzadas por el vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Iván Suazo Galdames, quien manifestó que, “vamos a tener cada vez más eventos climáticos y crisis de producción agrícola asociado a estrés hídrico y personas desplazadas por razones medioambientales, es decir es un problema que está afectando a toda la sociedad y Chile será uno de los países más afectados por las dificultades asociadas a la crisis hídrica, de manera tal que la única forma de hacer frente a esto es con conocimiento y con personas que comprendan lo que la ciencia tiene que decir sorbe aquello y con investigadores que generen conocimiento que permita hacer frente a este panorama y luego transformar nuestro modelo de desarrollo que como sociedad tenemos y que muchas veces le ha hecho mucho daño al medioambiente”. 

    CF en el Maule 

    En el Maule el programa está organizado en tres paneles temáticos. El primer de ellos centrado en los temas agricultura, degradación y restauración de suelos y en el cual participará vía remota el Premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de Alimentación 2020, Rattan Lal quien expondrá sobre los desafíos de la agricultura responsable con el medio ambiente; la bioética especialista en tecnología y salud virtual. 

    El segundo panel está encabezado por Partha Dasgupta, quien expondrá sobre Economía de la biodiversidad, cambio climático; y cierra el tercer panel Lina Zeldovich, quien se referirá sobre comunicación de la ciencia, asuntos ambientales. 

    Entre los panelistas locales podemos mencionar a los investigadores y PhD: Yaneris Mirabal, María Alejandra Moya; Sara Cuadros; Carlos Esse, Samuel Ortega, Julien Vanhulst, Pamela Rojas, Blas Lavandero y Patricia Silva. Para conocer el programa completo, así como la biografía de los expositores, además de tener la posibilidad de seguir el minuto a minuto del CF 2023, puedes visitar el portal web https://www.congresofuturo.cl/region/maule y las redes sociales @congresofuturo 

    Fuente: UTalca.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 06 de enero de 2023
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Viernes 06 de enero de 2023

    Contenido relacionado

    Astara refuerza su compromiso con la inclusión laboral

    22 julio, 2025 - 14:44

    Banco Central invita a ser parte de la historia de la institución a través de la iniciativa “Comparte tu Memoria”

    22 julio, 2025 - 14:42

    Expo Osaka 2025: Fundación País Digital impulsa la internacionalización del ecosistema chileno de innovación  

    22 julio, 2025 - 14:41

    Comprometidos con la agroecología 69 agricultores de O’Higginsegresaron de programa de Transición a la Agricultura Sostenible

    22 julio, 2025 - 14:40
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?