Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Premio Nobel de la Paz: ¿Cuál es la relevancia del galardón que recibió María Corina Machado?
    Académicas

    Premio Nobel de la Paz: ¿Cuál es la relevancia del galardón que recibió María Corina Machado?

    14 octubre, 2025 - 14:064 Mins Lectura

    La académica Usach, Eugenia Dos Santos, explica la importancia del galardón, que en años anteriores recibieron personalidades como Barack Obama, Al Gore o La Cruz Roja. Sobre la opositora a Maduro, sostiene que la crisis humanitaria en ese país “ha impactado en todo el mundo”. Recordemos que el gobierno venezolano cerró su embajada en Oslo.

    Hace algunos días, la comunidad internacional se enteraba que el Premio Nobel de la Paz de este año había recaído en María Corina Machado “por su incansable labor de promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. 

    De esta manera, la opositora al gobierno de Nicolás Maduro recibirá un galardón que históricamente se entrega desde 1901 y que en años anteriores también ha sido recibido por personalidades como Al Gore (en 2007 por “sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático”) y Barack Obama en 2009 (“Por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la colaboración entre los pueblos”).

    En el sitio oficial de “The Nobel Prize” se especifica que esta condecoración ha sido otorgada en 106 ocasiones a 143 galardonados (que se dividen en 112 persones y 31 organizaciones (como por ejemplo, la Cruz Roja en tres oportunidades). Además, se especifica que el Nobel de la Paz es uno de los cinco galardones, junto al de Física, Química, Medicina y Literatura, instituidos por el mismo Alfred Nobel, famoso químico sueco que  entre otras cosas  inventó la dinamita,  premios que llevan su apellido.

    ¿Pero cuál es la relevancia de un galardón como este? En conversación con Diario Usach, Eugenia Dos Santos, académica del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago, manifiesta que “este premio es uno de los honores más importantes a nivel internacional ya que se otorga a personas, organizaciones o movimientos que han aportado de manera significativa a la paz del mundo”.

    En esa línea, la académica expresa que quien lo reciba “obviamente, valida su causa”. Y aquí, Dos Santos destaca la responsabilidad ética que trasunta su entrega: “el Nobel de la Paz puede generar debate a nivel internacional  generando una reflexión global. Y esto mismo puede hacer que los gobiernos se sientan moralmente presionados en mirar esa causas. Este tipo de honores resalta acuerdos y hace que los líderes se comprometan”.

    “El carácter que tiene este galardón colabora con el multilateralismo”, argumenta y aclara un tema no menor ante las críticas sobre la elección: “los miembros del Comité Noruego no pertenecen a ningún movimiento político ya que son escogidos de acuerdo a su independencia”. 

    No hay que olvidar que esta semana, y tras las repercusiones del Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado, el gobierno de Venezuela anunció el cierre de su embajada en Noruega, esto en lo que ellos definieron como una “reestructuración integral de su Servicio Exterior” que tendría el objetivo de “defender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial”.

    Sobre los mecanismos de postulación, la especialista expresa que eso se hace a través de un mecanismo cerrado y confidencial. “El Comité Noruego del Nobel recibe, filtra y evalúa las postulaciones, pero hay que aclarar que solamente ciertas instituciones están autorizadas a presentar candidaturas de acuerdo a los estatutos de la Fundación Nobel”.

    El análisis para ver los méritos de las personas, organizaciones o movimientos que postulan se hace en base a la evidencia de lo que han hecho por la paz. “De esa manera, el comité a cargo ha tenido que estudiar la labor de grupos en China, Japón, de personas que han luchado por los derechos humanos de los palestinos y de los africanos, de movimientos que se han manifestado por la memoria del holocausto y por la persecución de los nazistas, de personas que han trabajado por la migración, etc.”, dice.

    EL CASO DE MARÍA CORINA MACHADO

    En lo que respecta a la elección de María Corina Machado como Premio Nobel de la Paz, Eugenia Dos Santos, expresa que “la crisis humanitaria de Venezuela ha impactado en todo el mundo. Ella la ha denunciado a nivel global y ha expresado que necesita una mediación y por el impacto que está teniendo la migración en el continente latinoamericano”.

    “Yo espero que el Premio Nobel de la Paz no sea politizado”, expresa la docente de la Universidad de Santiago, recalcando que “el prestigio, y la independencia, de los miembros de la Fundación Nobel está basado en su capacidad de elegir a alguien que logre ser un núcleo de generación de la paz, de la igualdad entre los pueblos, de los derechos humanos y de un mundo que sea más justo”, concluye.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorA 80 años del Nobel: El legado vivo en la educación primaria de Gabriela Mistral
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Miércoles 15 de octubre de 2025

    Contenido relacionado

    A 80 años del Nobel: El legado vivo en la educación primaria de Gabriela Mistral

    14 octubre, 2025 - 14:05

    Cinco equipos escolares llegan a la gran final de Samsung Solve for Tomorrow 2025

    14 octubre, 2025 - 14:02

    Estudio UCHILE revela cómo la lluvia limpia el plomo de las ciudades a través de las palomas

    14 octubre, 2025 - 11:56

    “Tenemos una obligación en Chile de poner a nuestros jóvenes a pensar”

    14 octubre, 2025 - 11:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 22:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 08:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?