Se le destaca por una plataforma que mejora en 60% la eficiencia de migraciones en Cloud y una reducción casi total de incidentes operacionales. Además, se distingue su liderazgo en infraestructura óptica sostenible de ultra alta velocidad.
Santiago, 4 de noviembre. La tecnológicaHuawei ha diversificado sus áreas de negocios, registrando excelentes resultados. Sin embargo, las telecomunicaciones se mantienen como su eje central y prueba de ello son los múltiples reconocimientos en la edición 2025 de Network X, evento internacional que reúne a los principales operadores, innovadores y tomadores de decisión de la industria de las telecomunicaciones.
Durante la ceremonia, Huawei fue galardonada junto a China Mobile Shandong con el premio a la “Implementación de Inteligencia Artificial (IA) más innovadora en telecomunicaciones”.
El premio fue otorgado por la implementación de la plataforma Intelligent Network Change Management Platform (INCMP), que integra el algoritmo avanzado Centralized Model-Operation Simulation (CMOS) desarrollado por Huawei como parte de iMaster NCE, una plataforma de gestión y control de redes inteligente. Esta arquitectura permite construir una red autónoma de “cero errores”, basada en tres avances claves:
- Simulación predictiva previa al cambio: anticipa comportamientos de red y alerta de anomalías antes de ejecutar.
- Control preciso durante la operación: permite cambios masivos con verificación automática de políticas para minimizar impacto.
- Trazabilidad total posterior: compara simulaciones con la ejecución real, reduciendo el tiempo de diagnóstico de horas a minutos.
Gracias a estas capacidades, la plataforma ha logrado una mejora del 60% en eficiencia de migraciones, una reducción casi total de incidentes operacionales y quejas de usuarios prácticamente nulas, marcando un avance decisivo hacia las redes autónomas de Nivel 4.
Líder en redes ópticas
Este hito, se suma a los tres premios obtenidos por Huawei días antes en el ámbito de redes ópticas: “Caso de Uso de Transporte Óptico más Innovador”, “Mejor Solución de Inteligencia Artificial para Redes de Fibra Óptica” y “Fibra Verde Sobresaliente”.
Estos reconocimientos reflejan el liderazgo de Huawei en tecnologías ópticas de ultra alta velocidad, impulsando innovaciones como la transmisión 400G/800G y B1T, capaces de soportar el tráfico masivo y la creciente demanda de conectividad impulsada por la IA y la economía digital.
La compañía también ha avanzado en la optimización inteligente de la experiencia del usuario a través del sistema CEI (Customer Experience Index), que permite medir, diagnosticar y mejorar la calidad del servicio en tiempo real, algo que históricamente no había sido posible en redes de este nivel de complejidad.
A ello, se suma un enfoque estratégico en sostenibilidad, integrando tecnologías de eficiencia energética dinámica en infraestructura OLT y ONT que ajustan automáticamente el consumo según la demanda real del tráfico. Esto permite reducir significativamente las emisiones y costos operacionales sin afectar la experiencia del usuario, consolidando a Huawei como un actor clave en la transición hacia redes más inteligentes, autónomas y ambientalmente responsables.
“Huawei está comprometida a acelerar la evolución hacia redes completamente inteligentes, autónomas y sostenibles. Los resultados obtenidos en Network X reflejan nuestra visión de combinar Inteligencia Artificial, infraestructura óptica y operaciones autónomas para preparar a los operadores globales para la próxima era de hiperconectividad y economía digital de alta computación”, afirmó Kim Jin, vicepresidente de la línea de productos de negocio óptico de Huawei.
Con estos reconocimientos consecutivos, Huawei consolida su posición como socio estratégico preferente para los operadores que buscan escalar sus redes con inteligencia real, eficiencia energética superior y continuidad garantizada.
Fuente: extend.