Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PPD respaldó labor de Lorena Fries en el INDH
    Comunicados de Prensa

    PPD respaldó labor de Lorena Fries en el INDH

    13 abril, 2015 - 13:545 Mins Lectura

    El senador Guido Girardi, junto al diputado Tucapel Jiménez, y el presidente de la Juventud del PPD, Farid Seleme, respaldaron a Lorena Fries, directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, tras ser cuestionada por la emisión de un informe para estudiantes que critica el actuar de Carabineros durante las movilizaciones escolares.

     

    El senador Girardi, jefe de bancada del PPD, manifestó su respaldo a “una institución muy importante para este país como es el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Chile tiene una gran deuda en esta materia con los pueblos originarios cuyos derechos son sistemáticamente violados, al igual que el de los niños con la publicidad abusiva, en la discriminación a quienes tienen una orientación sexual distinta”.

    Girardi agregó que “hemos avanzado, pero aún quedan situaciones de desigualdad como el no reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Chile está cuestionado por Naciones Unidas por castigar penalmente la interrupción del embarazo por razones terapéuticas. Es decir tenemos muchas situaciones donde Chile aún está en deuda en materia y el INDH lo que hace es ser un vigía y recordarnos que debemos seguir avanzando”.

    El parlamentario explicó que “lo que se cuestiona es este informe de DDHH para estudiantes -que habla de salud, pueblos originarios, derechos laborales, entre otras cosas- es donde señala que las Fuerzas Especiales de Carabineros cometen excesos al reprimir las manifestaciones estudiantiles. Los que participamos en marchas hemos sido testigos de detenciones de jóvenes que no cometían ningún delito”.

    Girardi aclaro que “no se trata de un cuestionamiento a la labor fundamental de la institución que todos respetamos y apoyamos, pero que no está libres de cometer errores. Yo condeno esos excesos aunque sean puntuales, de hecho presente un proyecto de ley para limitar el uso de bombas lacrimógenas que afectan a personas que no participan”.

    El senador por Santiago Poniente agregó que apoyaba “con la misma convicción cuando se trata de detener a encapuchados que lanzan molotov agreden personas y destruyen propiedad pública y privada. Ahí si carabineros tiene que actuar con toda la fuerza y medios que le permite la ley, además del apoyo de todos nosotros”.

    El legislador afirmó que el INDH “hace una crítica constructiva y colabora a que Carabineros sean aún mejor institución resolviendo estas situaciones puntuales ya que nadie es infalible. Es un aporte del INDH ser un vigía en esta materia y estar marcando los aspectos a mejorar, por tanto quienes critican su labor son personas que ni entienden la importancia de una institución que señale a la sociedad cuando se trasgreden las fronteras de los DDHH”.

    Finalmente el senador dijo que hubiese preferido “una respuesta a los planteamientos y no una descalificación. Carabineros es una institución de excepción en Latinoamérica, pero es posible reflexionar sobre temas susceptibles de ser materia de derechos humanos como las jornadas excesivas y extenuantes del personal, que no tengan a derecho a asociación o que exista una división entre quienes pueden aspirar a la carrera de oficial y de suboficial. Me gustaría que existiera igualdad y que cualquier chileno o chilena, independiente de su condición social, religiosa, u orientación sexual, pudiera postular a ser oficial”.

    CRITICA CONSTRUCTIVA

    Por su parte, el diputado y miembro de la Comisión de DDHH de la Cámara, Tucapel Jiménez, señaló que “éste es un Instituto que tuvo una larga discusión en el Congreso y que nos costó mucho que viera la luz”, y agregó que “ha sido sumamente importante en el tema mapuche, en las marchas, en las movilizaciones. Siempre ha estado presente donde ha tenido que estar”.

    Jiménez añadió “no es bueno que a partir de un hecho puntual haya un aprovechamiento político de parte de algunos diputados de la oposición  que empiecen a pedir la renuncia de una directora que ha realizado una tremenda labor en el Instituto de DDHH, que es un organismo completamente autónomo”.

    El diputado añadió que “tenemos una buena impresión de Carabineros, no quiero que se nos ponga en el plano de que estamos atacando a la Institución. Sin embargo, como Comisión de DDHH recibimos denuncias de menores de edad que sufrieron tocaciones sexuales, de jóvenes que fueron golpeados y torturados, incluso de agresión hacia la prensa. Esto no significa que el actuar de Carabineros sea criticado en su conjunto, tal como lo ha dicho Lorena Fries. La crítica es a la labor que hace Fuerzas Especiales, que algunas veces ha cometido excesos y violencia desmedida durante las movilizaciones”, afirmó.

    El parlamentario agregó que “aquí se ha armado una polémica innecesaria, ya que el texto busca tener un ánimo constructivo para que estos hechos no vuelvan a ocurrir. En ese sentido se valoran avances como la instalación de cámaras de vigilancia en los furgones policiales, y la creación de un departamento de DD.HH en Carabineros”.

    NUEVAS GENERACIONES

    En tanto Faride Seleme, presidente de la Juventud del PPD, afirmó que representaba a las generaciones que han salido a las calles “el 2006, el 2011 y que estamos aportando a un proceso de trasformaciones que son muy importantes. En esas movilizaciones todos hemos sido testigos de que en algunas ocasiones hay abusos de parte de carabineros y detenciones arbitrarias”.

    Seleme agregó que para avanzar hacia una democracia más fuerte es importante que las verdades no se oculten y por eso valoramos la acción del INDH. Y es un orgullo como país tener una institucionalidad como esta después de lo vivido en dictadura y también es una necesidad pues aún existen muchas minorías a las que no se le respetan sus derechos”.

     

    Fuente: Prensa senador Girardi.

    Articulo AnteriorErnesto Velasco, Presidente PR “El Voto obligatorio se debe dar en un contexto de reformas políticas profundas”
    Articulo Siguiente Concurso de viviendas sustentables en primera Villa Solar de Latinoamérica busca masificar este estándar de construcción

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?