Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»“Posting Zero”: El fenómeno detrás de las personas que no suben contenidos a sus redes sociales
    Académicas

    “Posting Zero”: El fenómeno detrás de las personas que no suben contenidos a sus redes sociales

    15 agosto, 2025 - 16:435 Mins Lectura
    • Juan Francisco Ugarte, académico del Departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica de la Usach, explicó por qué los usuarios actúan más como espectadores, donde comentan poco o no tienen fotos en sus perfiles.

    Mirar varias historias o los perfiles de Instagram o TikTok, sin realizar ningún comentario, solo pasar de una imagen a otra, es algo que es cada vez más común en algunas personas. Los “me gusta” o la interacción con comentarios o emoticones quedan en el olvido.

    Si hace una década, los muros de Facebook y los perfiles de Instagram se llenaban de fotos de viajes, actividades deportivas o comida, actualmente casi un tercio de los usuarios de redes sociales publican menos que hace un año, lo que es conocido como el fenómeno “Posting Zero”.

    En una columna para The New Yorker, el analista Kyle Chayka advierte sobre el avance esta tendencia, “unas redes donde únicamente las marcas, los profesionales y las inteligencias artificiales publicarían contenido comercial de manera automática y sin apenas respuesta humana”.

    El fenómeno es más creciente entre los jóvenes, especialmente en la Generación Z, donde cada vez menos personas publican contenido en redes sociales. Esto no significa que hayan abandonado por completo las plataformas, sino que están optando por compartir menos o incluso nada en sus perfiles públicos, prefiriendo espacios más privados o interactuando de manera más selectiva.

    Juan Francisco Ugarte, académico del Departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica y magíster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago, explicó a Diario Usach por qué un grupo de usuarios apuesta por interactuar de otra manera en las redes sociales.

    “El “Posting Zero” es un reflejo de la evolución por parte de los usuarios en el uso de las redes sociales. Lo que antes era una especie de diario digital abierto para compartir nuestra vida, ahora se ha vuelto un espacio mucho más íntimo y restringido en cuanto a cómo nos mostramos, ya sea por una especie de fatiga de sobreexposición, aumento de la ansiedad social debido a una especie de “presión” por publicar contenido constantemente y una percepción de saturación, ya que las personas sienten que no hay nada nuevo o interesante que postear versus el contenido de celebridades, influencers e incluso marcas”, planteó el profesional.

    El académico Usach profundizó sobre el por qué un grupo de personas prefiere subir menos contenido, interactuar solo a través de historia o incluso hacer desaparecer todo su perfil.

    “Siento que a la Generación Z les sucede que crecen con una percepción más aterrizada de la privacidad y concientizan mejor el concepto de huella digital. Prefieren entornos más privados y efímeros como los chats o las historias en Instagram, por ejemplo, y cada cierto tiempo borrar u ocultar todas sus publicaciones y empezar de cero”, comentó.

    Pero esta disminución de posteo de fotos de la vida cotidiana no es un fenómeno exclusivo de los jóvenes. Los mayores de 40 años también han visto reducida la cantidad de imágenes de festejos familiares, idas a la playa o almuerzos en su muro.

    Para Juan Francisco Ugarte existe una explicación para esto. “A las personas sobre los 40 años, pasa que ahora ven las redes como un lugar más hostil, lleno de críticas, discusiones políticas o con saturación publicitaria. Eligen no exponerse para mantener mayor paz mental, pero a la vez no se quieren quedar fuera, volviéndose más espectadores que creadores de contenido”, reflexionó.

    Fatiga visual

    El boom de influencers en las redes sociales, donde las marcas buscan llegar a audiencias específicas, aprovechando la credibilidad y capacidad de persuasión que tienen estas personas para promocionar sus productos o servicios, ha hecho que exista una especie de fatiga visual.

    Para el magíster en Ciencias de la Comunicación la saturación de influencers podría generar la baja de posteos. “Esto es absolutamente posible. El contenido producido por influencers está diseñado para ser profesional, atractivo y cada vez de mejor calidad. Esto establece un estándar muy alto que el usuario promedio siente que no puede igualar”, manifestó.

    ¿La gente se “aburrió” de subir contenido? El experto aseguró que “más que “aburrirse”, yo diría que la gente se volvió más selectiva. Ya no publican porque sí. Ahora, la gente se lo piensa dos veces antes de compartir algo y sienten que el costo de la publicación (el qué dirán o pérdida de privacidad) ha superado el beneficio percibido (validación, conexión). Es una forma de “desintoxicación digital” donde los usuarios buscan recuperar el control sobre qué quieren mostrar, sin la presión constante de documentarlo todo”.

    Sobre si existe o no un agotamiento de lo digital, el profesional manifestó que “es una mutación de la forma de consumo y creación de contenido. La gente no está abandonando por completo las plataformas; están adaptando su uso”.

    Por último, Juan Francisco Ugarte planteó que “las historias son una respuesta para esta nueva dinámica. Son efímeras y menos permanentes y permiten compartir momentos sin mucha presión, siendo una forma de estar presente sin tener que comprometerse a largo plazo. Además, el algoritmo de las historias suele ser más amigable y el círculo de visualización, más íntimo, porque se pueden generar grupos como “mejores amigos” y volverlo más cerrado aún, si la persona así lo desea”.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorPropuesta de Laben Chile al Minsal que busca modificar la regulación de plásticos en contacto con alimentos pasa a Consulta Pública
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    Contenido relacionado

    Propuesta de Laben Chile al Minsal que busca modificar la regulación de plásticos en contacto con alimentos pasa a Consulta Pública

    15 agosto, 2025 - 16:41

    METRO CELEBRA 50 AÑOS CON HISTÓRICO STAND UP GRATUITO DE FABRIZIO COPANO EN ESTACIÓN FRANKLIN

    15 agosto, 2025 - 16:31

    ¿Por qué el ChatGPT aseguraba que habría un apocalipsis financiero y que conversaba con extraterrestres?

    15 agosto, 2025 - 11:47

    Emprendedores de Aysén trabajan en suplemento único a partir de hojas de maqui

    15 agosto, 2025 - 11:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?