Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Posición ACTI respecto al uso de tecnologías en procesos notariales
    Comunicados de Prensa

    Posición ACTI respecto al uso de tecnologías en procesos notariales

    17 septiembre, 2020 - 11:203 Mins Lectura
    1. Vemos con preocupación la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 9 de septiembre último, que ordenó a todas las notarías de su jurisdicción abstenerse de utilizar cualquier sistema computacional de reconocimiento de identidad de usuarios en forma remota.
    2. La decisión de la Corte parece desconocer los sistemas de firma electrónica utilizados actualmente por los notarios y cuya habilitación legal se encuentra reconocida en la ley Nº19.799, del año 2002, y en los propios Autos Acordados de la Corte Suprema del 2006 y el 2008, sobre la Sin duda, esto genera incertidumbre respecto a todo lo avanzado hasta ahora e introduce incertezas e inseguridades en relación al respeto del valor jurídico y probatorio de los documentos y la firma electrónica.
    3. En la misma resolución varios ministros efectuaron prevenciones precisando que lo resuelto se refiere únicamente al uso de sistemas electrónicos de autorización de firma mediante uso de verificación de identidad en forma remota, basado en tecnologías de reconocimiento facial y en ningún caso a la firma electrónica avanzada. Al respecto, estimamos que, en caso de controvertir la legalidad de un determinado sistema, la solución pasa por requerir información a los organismos competentes y en ningún caso cuestionar el sistema de documentación y firma electrónica avanzada en su
    4. Creemos que cualquier decisión, cambio o ajuste que se impulse sobre esta materia, requiere necesariamente la participación y adecuada ilustración de quienes cuentan con la expertise técnica en el uso de estas tecnologías, con el propósito de poder tomar decisiones informadas que ayuden a consolidar el proceso de modernización y transformación digital y a no retroceder en lo
    5. ACTI hace un llamado a todos los actores para que realicemos un debate con altura de miras, en que, respetándose la legalidad vigente y considerando que se trata de materias de orden público en que están en juego la certeza jurídica y la fe pública, podamos avanzar en la utilización de medios electrónicos que son parte de nuestro ordenamiento jurídico y que generan beneficios y eficiencias a todos los ciudadanos y al
    6. No olvidemos que, en esta Pandemia, las tecnologías de información y comunicaciones han sido esenciales para que las empresas, organizaciones e instituciones del Estado hayan podido seguir operando sus procesos y modelos de negocio en forma virtual, a través de mecanismos como video conferencia, documentos electrónicos, autentificación remota, así como firma electrónica, por mencionar algunos. Y los sistemas electrónicos a los que hacemos referencia en esta nota, son parte integrante de este nuevo ecosistema

     

    COMITÉ EJECUTIVO ASOCIACIÓN CHILENA DE EMPRESAS

    DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN A.G.

     

     

     

    Jaime Soto Muñoz Secretario General

    Thierry de Saint Pierre Presidente

     

     

     

    Carlos Bustos Hederra Primer Vicepresidente

     

    Alex Pessó Stoulman Segundo Vicepresidente

     

    Fernando Saiz Maregatti Tercer Vicepresidente

    Articulo Anterior“Tenemos que celebrar nuestro aniversario patrio en modo COVID: respetar las medidas de autocuidado y cuidando a nuestros seres queridos”
    Articulo Siguiente Investigación pionera basada en técnicas de procesamiento lingüístico e Inteligencia Artificial: Future Leaders: LLYC anticipa cómo serán los líderes del futuro

    Contenido relacionado

    SENDA y UCN Coquimbo firman primer protocolo para laprevención en educación superior en la región

    15 mayo, 2025 - 15:36

    Starlink permitirá enviar SMS a través del servicio satelital de Elon Musk en Chile

    15 mayo, 2025 - 15:35

    ENCUENTRO MACROZONAL SUR-AUSTRAL DE CORFOSE DESPLIEGA EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    15 mayo, 2025 - 15:33

    Gobierno de Santiago, Fondo de Agua Santiago-Maipo e Interexpo se unen en la Expo Agua Santiago 2025 

    15 mayo, 2025 - 15:32
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?