Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 16:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 12:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Por qué tenemos pesadillas y qué tan cierto es que existen alimentos que podrían provocarlas?
    Académicas

    ¿Por qué tenemos pesadillas y qué tan cierto es que existen alimentos que podrían provocarlas?

    9 noviembre, 2025 - 17:285 Mins Lectura

    Pedro Chaná, médico cirujano especialista en neurología y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, explicó por qué se generan estos fenómenos tan perturbadores y qué se puede hacer para prevenirlos.

    Despertar en el medio de la noche, con un intenso terror, sudoración o hasta escalofríos, son algunas de las sensaciones que puede tener una persona al sufrir una pesadilla. Experimentar algo así puede ser muy perturbador, tanto que a muchos les cuesta volver a conciliar el sueño.

    Este tipo de sueños, que suelen ser tan vívidos que uno piensa que es real, son más comunes de lo que uno piensa. Según la información compartida por la American Academy of Sleep Medicine, entre el 50% y el 85% experimentó alguna vez este particular fenómeno.

    Estas terribles situaciones pueden afectar a cualquier ser humano, y en muchos casos, las razones de por qué ocurren no son claras. El estrés, cansancio y la ansiedad podrían aumentar el riesgo a sufrirlas.

    Para entender por qué se producen, conversamos con Pedro Chaná, médico cirujano especialista en neurología y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago. De entrada, señaló a Diario Usach que “para interpretar las pesadillas, tenemos que entender que son parte del proceso fisiológico de dormir, normalmente durante la etapa conocida como de sueño, R.E.M. en que hay mayor actividad del cerebro y hay movimientos oculares”.

    El profesional profundizó sobre el tema y aclaró que “se asocia a la presentación de sueños vívidos y pesadillas, estos fenómenos se explican desde el punto de vista fisiológico, pero también tienen una representación psicológica para estar relacionados con mecanismo de adaptación emocional. La pesadilla consiste en un sueño con contenido emocional, negativo que acelera nuestra respuesta fisiológica, produciéndonos, sudoración y taquicardia, y en algunos casos, despertándonos. No siempre las recordamos, esto va a estar relacionado en qué momento despertemos”.

    ¿Afecta la comida antes de dormir?

    Se plantea que siempre es mejor comer más liviano en la noche, lo que ayuda a dormir mejor. Incluso hay algunos que postulan que algunos alimentos podrían potenciar que una persona sufra de pesadillas nocturnas.

    Un estudio publicado en Frontiers in Psychology, y realizado por investigadores en psicología canadienses, quiso resolver esta incertidumbre. Durante cuatro meses, los científicos interrogaron a 1.082 estudiantes de la universidad MacEwan (Canadá) sobre sus hábitos alimentarios, su sueño y más específicamente sus pesadillas, y la relación que establecen entre ambos.

    Aproximadamente el 40 % de los participantes estimaron que su alimentación influía en la calidad de su sueño, de los cuales el 24,7 % consideraba que empeoraba. Y el 5,5 % pensaba que había influenciado sus sueños.

    Los postres/dulces y los productos lácteos fueron citados por los encuestados como los alimentos que más afectan la calidad de su sueño (22,7 % y 15,7 % respectivamente) y sus sueños (29,8 % y 20,6 %) haciéndolos “extraños” o “perturbadores”.

    Por el contrario, las frutas (17,6 %), las verduras (11,8 %) y las infusiones (13,4 %) fueron identificadas más frecuentemente como contribuyentes a una buena noche.

    Tore Nielsen, especialista en neurofisiología y neurocognición de sueños y pesadillas en la Universidad de Montreal y autor principal del estudio, señaló a AFP que “sabemos que las emociones negativas experimentadas en estado de vigilia pueden prolongarse en los sueños. Probablemente ocurre lo mismo con aquellas que emergen a causa de trastornos digestivos ocurridos durante el sueño”.

    A la hora de hablar de si los alimentos pueden generar o no pesadillas, Chaná comentó que “aunque no hay mucha evidencia científica, la cultura popular plantea la posibilidad de que algunos alimentos induzcan pesadillas, especialmente aquellos que contienen más contenidos grasos y retardan el vaciamiento gástrico o también el comer en forma excesiva”.

    El profesional agregó que “todo esto podría aumentar las pesadillas, también se debe evitar los fármacos, estimulante o alimentos estimulantes que pueden también exacerbar la presentación de pesadilla, sobre todo en contextos emocionales, alterados, como ven, es un tema complejo que no se explica desde una sola arista”.

    Buena higiene de sueño

    El académico de la Usach también es categórico en señalar que “no podemos definir que sea bueno o malo tener pesadillas, es parte de nuestros procesos adaptativos, lo que puede definirse como un proceso negativo es que esta sea muy recurrente o interfieran con nuestro sueño, es decir que en algún momento no queramos dormir, porque vamos a tener pesadillas, o que sean tan recurrentes que nos despierten mucho en la noche. En general, esto estaría representando fenómenos psicológicos o emocionales que están activando estos procesos o pesadillas”.

    Por último, detalló que “si bien, no es posible evitar tener pesadillas, hay condiciones que ayudan a disminuir las pesadillas, una buena higiene del sueño, un proceso de hacerse cargo de las problemáticas emocionales que se tienen, puede ayudar a disminuir las pesadillas”.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorMás de 1.500 competidores dieron vida a una nueva versión de “Corriendo al Centenario PUCV”
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    Contenido relacionado

    Más de 1.500 competidores dieron vida a una nueva versión de “Corriendo al Centenario PUCV”

    9 noviembre, 2025 - 17:26

    La PUCV capacitó a funcionarios del Serviu en sustentabilidad para la descarbonización del sector de la construcción

    9 noviembre, 2025 - 11:54

    UTalca obtiene certificación por su compromiso con la sustentabilidad

    9 noviembre, 2025 - 09:30

    Tras exigencias a influencers en China: ¿Cuál es el límite entre regular la desinformación y proteger la libertad de expresión?

    8 noviembre, 2025 - 17:57
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 16:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 12:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 20:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 16:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?