Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Por qué parpadean las estrellas? Astrónomo explica el fenómeno
    Académicas

    ¿Por qué parpadean las estrellas? Astrónomo explica el fenómeno

    21 octubre, 2025 - 23:053 Mins Lectura

    La ciencia ha trabajado durante décadas en la óptica adaptativa que permite captar de manera más nítida las imágenes para analizar el espacio. En este contexto, la USerena será sede de encuentro mundial sobre tecnología de vanguardia para mejorar la observación astronómica. Se trata del Workshop Internacional sobre Tecnología Laser y Óptica Adaptativa (L4AO 2025) que se realiza por primera vez en Latinoamérica durante este mes.

    José Luis Nilo, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena, explicó un fenómeno que todas y todos hemos visto alguna vez en el cielo nocturno: el parpadeo de las estrellas.

    “Las estrellas, como nuestro Sol, son esferas de distintos tamaños y colores. Si pudiéramos verlas tal como son, se verían como discos perfectos, pero no ocurre así. Lo que percibimos son distorsiones causadas por la atmósfera”, explicó Nilo.

    Para ilustrar cómo lo perciben nuestros ojos, comparó la atmósfera con una “lasaña” compuesta por múltiples capas de aire, cada una con diferentes temperaturas y densidades, que desvían la luz antes de llegar a nosotros.

    La misma atmósfera que nos da la vida es también un dolor de cabeza para las y los astrónomos. Durante décadas, la solución fue lanzar telescopios al espacio. Pero a partir de los años 80 surgió una idea revolucionaria: en lugar de escapar de la atmósfera, había que entenderla y corregir sus efectos.

    Así nació la óptica adaptativa, una técnica que utiliza láseres y espejos capaces de compensar en tiempo real las turbulencias del aire. Gracias a ella, telescopios instalados en nuestra región —como Gémini y SOAR— pueden obtener imágenes nítidas desde tierra firme.

    En este sentido, Chile es uno de los mejores lugares del mundo para observar el cielo. Según la Unión Astronómica Internacional, hacia 2030 un 70 % del poder astronómico del planeta estará concentrado en el norte del país, entre Coquimbo y Antofagasta.

    “¿Por qué? Primero, por la estabilidad política: desde los años 60 la astronomía ha seguido trabajando aquí, incluso en medio de crisis. Segundo, por la ingeniería chilena: estamos acostumbrados a temblores y terremotos, y aun así mantenemos infraestructura. Y lo natural: el norte es largo, con ciudades pequeñas y distantes, lo que mantiene baja la contaminación lumínica (aunque está aumentando). Pero la clave no es solo la tierra, sino el mar: los vientos llegan lisos tras miles de kilómetros de océano. Al cruzar la cordillera se perturban, y eso explica por qué Argentina, con cerros altos, no tiene los mismos cielos. Chile tiene esa combinación única”, detalló el astrónomo.

    Un evento histórico en La Serena

    La Región de Coquimbo es un lugar privilegiado para la observación astronómica y la Universidad de La Serena será sede de un evento internacional que reunirá a expertas y expertos para tratar un tema clave en astronomía: los avances en tecnología de óptica adaptativa para observar el universo, considerando el cambio climático y otras dificultades atmosféricas que se presentan en la búsqueda de mejores imágenes.

    Así, por primera vez, el Workshop Internacional sobre Tecnología Laser y Óptica Adaptativa (L4AO 2025) se realizará en Latinoamérica.

    La edición número 15 tendrá una parte teórica en la Universidad de Valparaíso y, los días 22 y 23 de octubre, una fase práctica en el Salón Pentágono de la Universidad de La Serena.

    “Es histórico. Nuestros estudiantes y la comunidad podrán ver de cerca que ya no somos solo anfitriones: participamos como pares en la investigación mundial”, afirmó Nilo.

    Fuente: USerena.

    Articulo AnteriorCanciller van Klaveren: “Hay que seguir afinando la colaboración entre Chile y Bolivia en contra del crimen organizado”
    Articulo Siguiente Eventual cierre de Más AMA: envejecer activamente es posible

    Contenido relacionado

    Eventual cierre de Más AMA: envejecer activamente es posible

    21 octubre, 2025 - 23:07

    Canciller van Klaveren: “Hay que seguir afinando la colaboración entre Chile y Bolivia en contra del crimen organizado”

    21 octubre, 2025 - 23:04

    PUCV será el epicentro de la Educación Superior chilena con sesiones que reunirán a más de 30 universidades

    21 octubre, 2025 - 19:09

    Proyecto busca optimizar la telerrehabilitación kinésica en pacientes

    21 octubre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?