Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Por qué Japón está innovando ante una eventual emergencia? Explican razones de la alerta de megaterremoto
    Académicas

    ¿Por qué Japón está innovando ante una eventual emergencia? Explican razones de la alerta de megaterremoto

    9 agosto, 2024 - 20:203 Mins Lectura

    Académico aclara que información se refiere sólo a una probabilidad.

    Un llamado a la calma realizó el investigador del Laboratorio Geotsunami de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Matías Carvajal, tras conocerse que la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta de megaterremoto para ese país.

    Según explicó el Doctor en Ciencias Geológicas y académico del Magíster de Geografía de la PUCV, en ninguna parte del mundo es posible predecir los sismos. Lo que sí se sabe es que todo movimiento telúrico provoca una perturbación en el interior de placas tectónicas y en la superficie terrestre. 

    “La alerta que emitió Japón está diciendo que la probabilidad que haya un terremoto en los próximos días es más alta de lo normal, aunque sigue siendo muy baja. Y esto se da porque cuando ocurre un terremoto de una magnitud de siete hacia arriba, lo que hace este movimiento es comprimir o estirar las rocas que están cerca, lo que puede adelantar la ocurrencia del próximo terremoto en zonas aledañas, aunque lo más probable es que no pase nada”.

    Carvajal indicó que existen varios casos documentados que ilustran este fenómeno. “El último megaterremoto que tuvo Japón -magnitud nueve- que fue el más grande de dicha zona en los últimos mil años, fue justamente precedido por un sismo de grado siete. Eso no es una coincidencia y también ha ocurrido en Chile. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia de 1960, que es el movimiento más grande registrado en la historia de la humanidad, fue precedido por un terremoto magnitud 8,1 ocurrido 33 horas antes en Concepción”.

    Respecto a la tecnología empleada, el investigador señaló que la superficie terrestre sufre constantes deformaciones, desplazamientos verticales –la tierra se levanta y se hunde– y horizontales –la tierra se mueve hacia el mar y cordillera–, normalmente de manera lenta y completamente imperceptible. Estas deformaciones se miden usualmente con sensores de GPS muy sensibles y precisos que registran estos movimientos.

    “Lo que está haciendo Japón es primera vez que se realiza en la historia y es muy interesante porque básicamente les está diciendo a los japoneses que, dado este terremoto de magnitud 7.1, se elevan las probabilidades de que ocurra un evento de características mayores en los próximos días, aunque esa probabilidad sigue siendo muy baja. Pero esto da la oportunidad a personas vulnerables de evacuar en forma preventiva o adoptar las medidas que estimen convenientes”, añadió Carvajal.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorUTalca invita a niños y niñas a celebrar el Día de las Infancias en NUGA
    Articulo Siguiente Alcalde Carter inaugura segundo bicicletero en Metro Mirador con capacidad para 80 bicicletas y un alto sistema de seguridad

    Contenido relacionado

    Inversión histórica y avances en agricultura sostenibledestacan en cuenta pública regional de INDAP

    8 septiembre, 2025 - 14:09

    Radiografía del consumo de carne en Fiestas Patrias: ¿qué y cuánto compran los chilenos?

    8 septiembre, 2025 - 14:08

    PUCV y adultos mayores lideran el primer mapeo ciudadano de riesgos en Cartagena

    8 septiembre, 2025 - 14:06

    Caja 18 inauguró nueva sucursal en Punta Arenas 

    8 septiembre, 2025 - 14:05
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?