Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Por qué estudiar Ingeniería en Biotecnología? USerena estrena nueva con más del 80% de empleabilidad al primer año de egreso
    Académicas

    ¿Por qué estudiar Ingeniería en Biotecnología? USerena estrena nueva con más del 80% de empleabilidad al primer año de egreso

    16 diciembre, 2024 - 21:064 Mins Lectura

    En la macrozona norte existe poca oferta académica y una amplia necesidad del territorio y las empresas por contar con estos profesionales.

    La biotecnología es una rama de las ciencias biológicas que apunta a generar soluciones innovadoras en diversos sectores como la salud, la agricultura, la energía, el medio ambiente y la industria alimentaria. Pensando justamente en las necesidades de la Región de Coquimbo y de la macrozona norte, la Universidad de La Serena sumó la carrera de Ingeniería en Biotecnología a su oferta académica 2025.

    ¿Quieres estudiar Ingeniería en Biotecnología? La USerena tiene 40 cupos para esta carrera enfocada hacia el sector de la industria alimentaria y a los procesos sustentables. Los requisitos de postulación incluyen NEM: 20%, ranking: 20%, competencia lectora: 15%, competencia matemática 1: 25%, ciencia 15%, competencia matemática 2: 5%, y su código DEMRE es 25019.

    Según los datos del Mineduc, la carrera tiene un sueldo aproximado de $1.500.000 al segundo año de egreso y una empleabilidad superior al 80% al primer año de egreso.

    Según explicó Ronny Martínez, académico de la Universidad de La Serena, quien es Ingeniero en Biotecnología Molecular y PhD en Ingeniería Bioquímica, esta rama es una herramienta eficaz para incrementar la sustentabilidad en la producción de recursos renovables y no renovables en las empresas. “Tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras para problemas en diversas áreas, por lo que los estudiantes que eligen esta carrera, pueden trabajar en investigación y desarrollo aplicados, en procesos y producción biotecnológica, gestión en biotecnología y transferencia tecnológica, emprendimiento biotecnológico, academia e investigación básica”, afirmó.

    El estudiante que elija esta carrera podrá optar a la Mención Alimentos o a la Mención Procesos Sustentables y se encontrará, según el académico con “una carrera que toma la tradición que tiene el Departamento de Ingeniería en Alimentos, otorgándole un perfil científico, pero al mismo tiempo aplicado a buscar soluciones y desarrollarlas. En la malla nosotros diseñamos los primeros niveles con una base científica orientada hacia la ciencia de la ingeniería y también a las ciencias naturales, que tienen que ver con la comprensión de los sistemas biológicos y su aplicación”.

    La biotecnología con mención en alimento, apunta a la combinación entre una formación académica sólida con respecto a la ciencia natural y a la ciencia de la ingeniería con tradición en la ingeniería en alimentos, y la segunda mención al diseño de bioprocesos que permitan aportar a la generación de propuestas de valor, para una economía sustentable, empleando eficientemente los recursos y las nuevas tecnologías disponibles, asegurando la calidad e inocuidad en toda la cadena de producción, agregando además, valor a las materias primas y recursos naturales.

    Cabe mencionar que la Universidad de la Serena será la octava casa de estudios en impartir esta carrera, y entre las asignaturas que se abordan están la introducción a la Ingeniería en Biotecnología, Química general, Química Orgánica, Física, Introducción a los Procesos Sustentables en la Industria, Termodinámica para Ingeniería en Biotecnología, microbiología aplicada, Balance de Materia y Energía, entre otros.

    Para el académico Martínez “lo ideal es formar profesionales con una mirada en el territorio, entonces creo que la misión inicial de la carrera es generar biotecnólogos con este perfil de innovación, de base biotecnológica, de sustentabilidad, que puedan empezar a tener impacto a nivel regional en las áreas que lo necesitan. Muchas cosas no se hacen porque no hay profesionales de esta categoría o de este perfil en la región y ese es nuestro fin, formar a ingenieros en biotecnología con visión moderna y de futuro”, aseguró el biotecnólogo.

    Esta es una de las cuatro nuevas carreras de la oferta académica de la Universidad de La Serena para el año 2025: Ingeniería en Biotecnología, mención alimentos o mención en procesos sustentable; Pedagogía en Matemáticas; Administración Pública, e Ingeniería Civil en Computación e Informática.

    Fuente: Universidad de La Serena.

    Articulo AnteriorConvocatoria 2024: postula al Premio de Periodismo de Excelencia -UAH
    Articulo Siguiente Cosayach logra aprobación ambiental de proyecto “Ampliación Negreiros” en la región de Tarapacá 

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?