Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Por qué es importante saber si mi bebé nació con un trastorno llamado PKU?
    Comunicados de Prensa

    ¿Por qué es importante saber si mi bebé nació con un trastorno llamado PKU?

    30 septiembre, 2025 - 11:404 Mins Lectura

    ● El PKU es una enfermedad poco frecuente que puede causar daño cerebral y discapacidad
    intelectual.
    ● Quienes nacen con PKU deben tener una dieta restrictiva de la ingesta de proteínas
    naturales, reemplazándolas por fórmulas médicas especiales.
    Santiago, 30 de septiembre de 2025.- La fenilcetonuria, más conocida como PKU, es un trastorno
    genético que se manifiesta desde el nacimiento de las personas y que dura para toda la vida. Está
    causado por la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH), la cual está encargada de
    descomponer un aminoácido llamado fenilalanina (Phe) en el organismo. Por lo mismo, quienes
    nacen con PKU cuentan con niveles elevados de fenilanina (Phe) en la sangre. Esto, de no ser
    tratado y contenido oportunamente, puede causar daño cerebral y discapacidad intelectual
    irreversible en quienes lo padecen. 
    Esta enfermedad poco frecuente es hereditaria. Si ambos padres son portadores del gen alterado,
    cada hijo tiene un 25% de probabilidad de nacer con esta patología.
    Se estima que alrededor de 450.000 personas en todo el mundo viven con PKU. En Chile, según el
    Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron 154.441 casos de recién nacidos
    diagnosticados con esta enfermedad durante 2024. En ese sentido, se estima que la incidencia de
    esta patología es de 1 caso por cada 20.000 bebés nacidos vivos en el país.

    ¿Por qué los bebés con PKU deben evitar alimentos con proteínas? 
    La fenilanina (Phe) está presente en la mayoría de los alimentos que contienen proteínas, como
    carnes, pescados, huevos, lácteos, frutos secos y legumbres, por lo que quienes nacen con esta
    enfermedad deben seguir un tratamiento que consiste en tener una dieta restrictiva de la ingesta
    de proteínas naturales, reemplazandolas por fórmulas médicas especiales que no cuentan con
    fenilalalina (Phe) de forma tal de contener el nivel de este componente en el organismo.
    ¿Cuáles son los síntomas? 
    Los bebés que nacen con esta enfermedad parecen sanos, pero en el momento en que empiezan
    a tomar alimentos ricos en proteínas aparecen los síntomas, tales como olor a moho en el aliento,
    piel u orina, retraso en el desarrollo y discapacidad intelectual,
    Si no se detecta y se trata a tiempo, desde el nacimiento, los bebés afectados empiezan a mostrar
    síntomas de alteración de su neurodesarrollo hacia los 4-6 meses de edad. Se vuelven apáticos,
    indiferentes e irritables. Con el tiempo, desarrollarán un déficit cognitivo grave con hiperactividad,
    movimientos repetitivos sin sentido, conducta autista, agresividad y agitación psíquica y motora.
    Además, pueden presentar hipotonía, microcefalia y espasticidad. Por último, también pueden
    tener la piel y el pelo muy pálidos, por la falta de melanina.
    ¿Cómo se diagnostica?
    En Chile, desde 1992, el diagnóstico de PKU se realiza mediante la pesquisa neonatal obligatoria
    para todos los recién nacidos. Se trata de una prueba de sangre que se toma del talón del bebé,
    generalmente, entre las 40 horas y los 5 días después de haber nacido. Si la prueba revela niveles
    elevados de fenilalanina, se debe realizar una nueva prueba confirmatoria.

    ¿Se puede atenuar los daños de la enfermedad?
    Si, un diagnóstico a tiempo en los primeros días de vida y una alimentación baja en fenilalanina
    (Phe) puede prevenir los problemas neurológicos graves. Se estima que un tratamiento oportuno
    permite mejorar la calidad de vida. Sin embargo, el control diario de los niveles de fenilalanina
    (Phe) en la sangre sigue siendo un objetivo importante para las personas con PKU. A pesar de la
    disponibilidad de tratamientos dietéticos y farmacológicos como opciones para ayudarles a
    conseguir este objetivo, mantener niveles adecuados puede ser un reto.

    ¿Qué riesgos existen si no se controla bien la PKU? 
    Deterioro neurológico, disminución del crecimiento y salud ósea, deficiencia de micronutrientes,
    comorbilidades tales como, obesidad, disfunción renal, ansiedad y depresión. 
    . 
    ¿Existe una red de apoyo en Chile?
    En el país, los pacientes diagnosticados reciben seguimiento médico y nutricional gratuito de por
    vida a través del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y se entrega una
    fórmula sin de fenilalanina subvencionada, fundamental para el tratamiento y las familias pueden
    recibir apoyo de profesionales, tales como nutricionistas, psicólogos, bioquímicos y asistentes
    sociales.

    Fuente: llyc.

    Articulo AnteriorCyberMonday: IKEA tendrá precios especiales en diferentes categorías, facilidades de pago y despacho a $1.000 con monto mínimo de compra
    Articulo Siguiente El Test de Turing cumple 75 años: ahora son los humanos quienes deben probarse a sí mismos

    Contenido relacionado

    Metro invita a celebrar sus 50 años con fiesta ciudadana y vagones frente a La Moneda

    30 septiembre, 2025 - 12:48

    HONOR lanza el nuevo HONOR 400 Smart

    30 septiembre, 2025 - 12:47

    Valoran la lectura, pero la encuentran difícil y aburrida: investigación CIAE releva contrastes en estudiantes chilenos

    30 septiembre, 2025 - 12:23

    Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, en la XXIII Convención Anual de la Asociación de Fondos Mutuos de Chile

    30 septiembre, 2025 - 12:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 16:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 12:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?