Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Por décimo año consecutivo: U. de Chile lidera Ranking AméricaEconomía 2021 como el mejor plantel de educación superior del país
    Académicas

    Por décimo año consecutivo: U. de Chile lidera Ranking AméricaEconomía 2021 como el mejor plantel de educación superior del país

    13 diciembre, 2021 - 13:324 Mins Lectura

    La Casa de Bello logró en la medición el mayor índice en áreas como calidad general e investigación, siendo reconocida por décimo año consecutivo como líder entre las instituciones nacionales. El buen resultado se replicó también en el ranking específico por carreras, medición en la que ocupó el primer lugar en 9 de los 16 programas analizados, y el segundo lugar en otros 5.

    La U. de Chile obtuvo en esta oportunidad un puntaje de 93.94 en el índice de calidad en el Ranking de AméricaEconomia 2021.

    La Casa de Bello lidera dentro de los primeros diez planteles del ránking, destacando en indicadores como Calidad General e Investigación.La Casa de Bello lidera dentro de los primeros diez planteles del ránking, destacando en indicadores como Calidad General e Investigación.

     

    Nuevamente la U. de Chile destaca como el mejor plantel de educación superior del país en el prestigioso Ranking AméricaEconomía 2021. Dicha medición califica a las universidades chilenas que voluntariamente entregan información detallada de indicadores tales como calidad docente, calidad de alumnos, investigación, acreditación, infraestructura y eficiencia financiera, internacionalización, inclusión y diversidad, vinculación con la comunidad y vida universitaria.

    Es así como el plantel público por décimo año consecutivo logró el primer lugar entre las universidades chilenas, manteniendo el mayor índice en áreas claves como Calidad General y de liderazgo absoluto en Investigación. La U. de Chile obtuvo en esta oportunidad un puntaje de 93.94 en el índice de calidad de la medición.

    El buen resultado obtenido por la Universidad de Chile también se replicó en el ranking específico por carreras, medición en la que ocupó el primer lugar en 9 de los 16 programas analizados. Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sociología e Ingeniería Civil Eléctrica fueron los programas de formación en los que la Casa de Bello se coronó como líder a nivel nacional.

    Este sello de calidad se extendió también a Agronomía, Arquitectura, Derecho, Periodismo, Psicología, que fueron clasificadas en el segundo lugar del país. Y, por último, Enfermería y Pedagogía Básica, en el tercer puesto.

    “Este alto reconocimiento es mérito de nuestros profesores, funcionarios y estudiantes, y responde a su compromiso y el de la U en temas tan importantes como lo son la formación de profesionales para el país, el desarrollo de investigación de primer nivel en todas las áreas y la vinculación con la sociedad chilena y mundial, todo esto en un ecosistema inclusivo, plural y de excelencia. El resultado también refuerza la relevancia de seguir remontando los esfuerzos para aportar al país en contextos tan claves como los que atravesamos actualmente”, comentó el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi tras conocer los resultados del ranking.

    Le siguen dentro de las cinco mejores instituciones del país, la Universidad Católica, la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Talca.

    Este año se realizó un análisis desde el punto de vista del mercado, dando cuenta de la demanda de alumnos y empleadores por las carreras en cada casa de estudio. Para ello se combinaron dos indicadores: la elección de los alumnos al momento de entrar a una u otra universidad, y la elección de los empleadores al contratar a los titulados. Es así como en este ítem la Universidad de Chile lidera 7 de las 16 carreras analizadas.

    Así mismo, la medición muestra los efectos de la pandemia. El grupo completo de universidades participantes muestran una fuerte baja en tres dimensiones comparado con año pasado: caen en promedio 11 puntos en el índice de Internacionalización, que constituye la dimensión más afectada por la pandemia; también caen en Vida Universitaria con nueve puntos menos en promedio; y finalmente disminuyen siete puntos en Infraestructura y Eficiencia Financiera.

    Criterios de evaluación

    Las clasificaciones elaboradas por AméricaEconomía se realizan a partir de datos entregados por entidades estatales pertinentes (CNED, DEMRE, CONICYT, SIES / Mi Futuro y Consejo Nacional de Acreditación), como de información provista por las propias universidades participantes.

    El ranking general de instituciones evalúa nueve indicadores: Calidad docente (25 por ciento), Calidad de alumnos (24 por ciento), Investigación (15 por ciento), Acreditación (5 por ciento), Infraestructura y eficiencia financiera (8 por ciento), Internacionalización (5 por ciento), Inclusión y diversidad (8 por ciento), Vinculación con la comunidad (5 por ciento) y Vida universitaria (5 por ciento).

    Articulo AnteriorActividad gratuita llega al Parque Araucano ABB en Chile presente en últimas fechas 2021 del karting eléctrico para niñas y niños Eliseo E-karts
    Articulo Siguiente ¡Atención estudiantes! Aún hay plazo para sacarse la foto de la TNE 2022

    Contenido relacionado

    Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV renueva su infraestructura

    29 agosto, 2025 - 19:32

    MULTI X ES LA PRIMERA EMPRESA SALMONERA EN RECIBIR CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD PARA EL BUCEO

    29 agosto, 2025 - 19:31

    Puente Industrial inicia fase final de implementación de ajustes viales en Boca Sur 

    29 agosto, 2025 - 19:30

    Tejiendo Red: adultos mayores de Estación Central se suman al desafío de Metro por sus 50 años

    29 agosto, 2025 - 19:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?