Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pongamos la eficiencia en la salud como meta país
    Comunicados de Prensa

    Pongamos la eficiencia en la salud como meta país

    9 noviembre, 2022 - 13:403 Mins Lectura

    Recientemente, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad sugirió que la incorporación de tecnologías de información y comunicación en salud son fundamentales  para que el sistema sanitario aborde los actuales y futuros desafíos del sector. Esto, a partir de un informe elaborado sobre la eficiencia en la gestión de la salud primaria (APS). Una de las cifras más relevantes que arrojó el informe tiene que ver con la brechas en la Atención Primaria: Actualmente, el 70% de los egresos de urgencia de atención secundaria son resultado de las brechas en la atención primaria. El reporte hace mención que la OCDE destaca la adopción tecnológica como una pieza clave de un sistema de APS eficiente.

    Ahora bien, teniendo esta cifra, el siguiente paso es cómo transitar hacia esta eficiencia ¿cierto? Los últimos años sin duda han sido relevantes en materia de salud a nivel global, la pandemia transparentó ciertas dificultades que existen en este campo:

    • Aumento de la demanda, la complejidad y costo de la atención debido a cambios en las poblaciones y tecnológicos.
    • Incremento de las expectativas sobre  la disponibilidad y calidad de los servicios de salud
    • Aumento de las desigualdades en salud.
    • Aumento de la resiliencia de los sistemas de salud para responder a crisis como el COVID-19, entre otras cosas.

    Todo este escenario nos permite estar en un momento adecuado para acelerar esta transformación, donde el paciente va a ser el más beneficiado. Cabe destacar que en esta parte del mundo, la preocupación por la salud ocupa los primeros lugares en todas las encuestas que se realizan.

    Entonces, aprovechando esta oportunidad que se nos presenta, debemos destacar que la evidencia demuestra que los pacientes empoderados, que gestionan de forma activa su propia salud y cuidados, logran mejores resultados de salud. Asimismo, el sector avanza a pasos agigantados hacia un futuro marcado por la transformación digital y la interoperabilidad, donde la tecnología e innovación en materia de acceso, integración y uso seguro de datos juegan un rol protagonista.

    Algunos aspectos que deberíamos estar considerando, por poner algunos ejemplos, son:

    • Utilizar los datos de todo el continuo asistencial para responder de manera proactiva a las necesidades de la salud.
    • Poner a las personas en el centro de la asistencia sanitaria: crear servicios en torno a sus necesidades.
    • Brindar herramientas digitales que mejoren la experiencia, la calidad y los resultados de la atención.
    • Mejorar la colaboración clínica de los equipos asistenciales y en todos los entornos de salud.

    Sin duda que facilitar la transformación digital de los ecosistemas y modelos de salud va a ser una política pública que dará que hablar, en donde debemos poner  a los pacientes en el centro, como política de Estado, independiente del Gobierno que le toque liderar el país.

    Esta es una invitación a aprovechar las oportunidades que se nos presentan y discutir de manera sana que es lo mejor para todos los chilenos.

    Por Alejandro Varettoni, Líder Transición de Imágenes Médicas a la Nube en Dedalus

    Fuente: Llorente y Cuenca

    Articulo AnteriorVoluntarios de Prosegur acompañan a jóvenes de Coanil en jornada de senderismo
    Articulo Siguiente Cambio de Directorio en Chile Transparente

    Contenido relacionado

    Caldera: Una persona fallecida y 15 damnificados dejó incendio ocurrido este domingo  

    2 noviembre, 2025 - 17:46

    PUCV impulsa segunda versión del programa en Gestión de Salud Basada en Datos y Medicina de Precisión

    2 noviembre, 2025 - 17:44

    20 mil corredores participaron de la tercera corrida gratuita “Gana Santiago” en la Alameda 

    2 noviembre, 2025 - 17:21

    Fiscalía formalizó a jugador de D. Copiapó tras incidentes en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla  

    2 noviembre, 2025 - 17:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?