Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Políticos y científicos lanzan transversal y masiva cruzada por la ciencia
    Académicas

    Políticos y científicos lanzan transversal y masiva cruzada por la ciencia

    26 noviembre, 2015 - 15:094 Mins Lectura

    Una campaña nacional para masificar “la imperiosa necesidad del desarrollo de la ciencia en Chile”, lanzaron hoy los senadores de la Comisión Desafíos del Futuro -Guido Girardi, Juan Antonio Coloma y Alfonso de Urresti- junto a   representantes del mundo científico del país, María Teresa Ruiz, Jorge Babul, Andrés Couve, Ramón Latorre y Alexis Kalergis.

     

    El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, señaló que “de manera muy transversal vamos a llevar adelante una campaña nacional de recolección de firmas, de movilización y de construcción de alianzas. En marzo haremos un gran encuentro con la ciencia, el mundo parlamentario, empresarial y la ciudadanía para exigir una política de ciencia acorde con las necesidades del país”.

    Girardi aseguró tener la convicción que “Chile cambió, nunca más se podrá se discutir un presupuesto de ciencia que tenga una ausencia absoluta de preocupación e interés. No logramos cambiarlo pero se generó una coalición   -desde la UDI al PC- que no había existido en el Congreso que tiene muy claro que la ciencia será preponderante para gobernar el siglo XXI”.

    El senador (PS) Alfonso de Urresti señaló que “llevaremos la campaña a regiones y queremos que en la inauguración del próximo Congreso del Futuro la Presidenta haga un compromiso explícito con la Ciencia y la Tecnología, porque no podemos tener el destino de nuestro país lastrado a un recurso natural que se acaba como ayer fue el salitre y hoy es el cobre”.

    Por su parte, el senador (UDI) Juan Antonio Coloma, afirmó que pese a que ayer se aprobó un presupuesto para la ciencia que nos condena a la ignorancia por primera vez el tema se tomó la discusión del presupuesto y creemos que un punto de inflexión que marcara un cambio copernicano en esta materia. Este no es un tema político-ideológico, es un tema político-conceptual que tiene que ver como se entiende el siglo que viene”.

    A nombre de los científicos, la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias 1997, María Teresa Ruiz, señaló que “esto no es una protesta gremial, no pedimos mayores sueldos, si no que manifestamos nuestra genuina preocupación porque estamos hipotecando el futuro del país. Esperamos con esta alianza con los políticos y la ciudadanía logremos cambiar este oscuro porvenir”.

    En la misma línea, Andrés Couve, presidente de la Sociedad de Biología Celular de la U de Chile, afirmó que “la ciencia tiene la responsabilidad de construir realidades y para ello es clave vincularse con otros actores de la sociedad. La alianza con los senadores y diputados es fundamental para avanzar por una institucionalidad clara. Pese a que se mantuvo el exiguo presupuesto creemos que empezamos a caminar en esa dirección”.

    El presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Chile, Jorge Babul, hizo hincapié en la incapacidad de los gobiernos de insertar a la ciencia como pilar fundamental de nuestro desarrollo. La Presidenta nos encargó a la Comisión “Ciencia para el Desarrollo de Chile”, de la que formé parte, tres aspectos fundamentales: fortalecer la ciencia, una institucionalidad apropiada y entusiasmar a nuestros jóvenes por la ciencia. Nos pidió no atrasarnos porque quería dar una señal en el presupuesto de 2016. Nada de eso sucedió”.

    Babul destacó que en Argentina, el electo presidente Mauricio Macri, mantuvo al científico Lino Marañado “pese a que son de distinto color político en el cargo de ministro de Ciencia, porque lo ven como un problema de Estado, no de gobierno. Me alegro de esta nueva cruzada nacional por la ciencia junto a los políticos, pero hay que incluir a los empresarios y los académicos”.

     Alexis Kalergies, subdirector de Instituto Milenio en el área de la Inmunología, afirmó que “sin duda una señal positiva que en la discusión del presupuesto el tema ciencia haya sido tan debatido. Tengo claro que hay voluntad del gobierno de apoyar esta iniciativa porque hay consciencia de la necesidad de moverse de una economía de materias primas a una de mayor tecnología. Creo que es un momento histórico para la ciencia chilena”.

    Y finalmente, Ramón Latorre, director del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, señaló que “es una oportunidad única en que políticos y científicos estemos en una misma mesa. Es fundamental desarrollar el conocimiento en el país para tener un futuro feliz. Con el presupuesto de un país subdesarrollado no podemos avanzar, es fundamental que los gobiernos conozcan esa necesidad y se produzca un avance real”.

     

    Fuente: Prensa senador Girardi. 

    Articulo AnteriorAUTORIDAD DE TRANSPORTES INSTRUYE PRIMERA REASIGNACIÓN DE RECORRIDO DE TRANSANTIAGO
    Articulo Siguiente DIPUTADOS SILBER Y FARCAS FUERON ACEPTADOS POR EL TDLC COMO PARTE ACTIVA EN LA CAUSA POR COLUSIÓN DEL PAPEL Y ANUNCIAN QUE PEDIRÁN DEJAR SIN EFECTO EXENCIÓN DE MULTA A CMPC

    Contenido relacionado

    Los consumidores chilenos perdieron cerca de 3 millones de pesos debido al fraude digital

    9 mayo, 2025 - 10:22

    Venta de comida rápida crece 2,1% el primer cuarto de 2025 pero se desacelera en relación con los trimestres anteriores

    9 mayo, 2025 - 10:17

    Velar por quienes cuidan: La salud de las madres como pilar del bienestar familiar

    9 mayo, 2025 - 10:15

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?