Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Poder Judicial, Servel e INJPL exploran “mínimos comunes” para hacer más eficiente y optimizar recursos por no sufragar
    Comunicados de Prensa

    Poder Judicial, Servel e INJPL exploran “mínimos comunes” para hacer más eficiente y optimizar recursos por no sufragar

    4 julio, 2024 - 14:483 Mins Lectura
    • Mesa técnica convocada por la Corte Suprema, a petición del principal gremio de jueces y secretarios de abogados del país, busca establecer que “el voto obligatorio sea realmente efectivo”.

    Santiago, julio 2024.- Con el objetivo de explorar fórmulas que permitan modificar el sistema de sanciones de las denuncias que el Servicio Electoral ingresó, respecto de los votantes que no sufragaron en los distintos plebiscitos de los dos procesos constitucionales, esta semana el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, recibió a representantes del Servel, del Instituto Nacional de Jueces de los Juzgados de Policía Local (INJPL) y del Colegio de Secretarios Abogados con quienes se acordaron “mínimos comunes” para dar solución a esta problemática.

    En una primera audiencia, que se extendió por más de una hora, tanto los JPL como el Servel destacaron el encuentro que permita que el voto obligatorio sea efectivo con otro tipo de sanciones.

    Al respecto, la presidenta del INJPL, Carola Quezada, señaló que “establecimos acuerdos en el sentido de que creemos que la mejor forma de solucionar esto es en sede legislativa, a través de un establecimiento de un voto que sea sancionado en sede administrativa y no en sede judicial, obviamente con un sistema de reclamación”.

    “Establecimos también algunos mínimos comunes en relación a las notificaciones, a la forma de informar en los procesos que nosotros estamos conociendo, entendiendo que eso es importantísimo para la democracia del país, para que realmente este voto obligatorio tenga una eficacia y que las personas obviamente que no concurran a votar tengan una sanción por ese motivo y que de esa forma logremos la mayor participación posible en los distintos procesos eleccionarios”.

    En la misma línea, Raúl García, director del Servel, relevó el encuentro precisando que “tanto los Juzgados de Policía Local como el Servicio Electoral manifestaron las situaciones que estamos enfrentando y creo que llegamos a un buen acuerdo de seguir conversando con los JPL de manera conjunta, coordinada, de tal manera de tener soluciones adecuadas para estos procesos que son muy voluminosos y muy importantes”.

    Finalmente, Quezada puntualizó que estas diferencias deben ser solucionadas a través de una reforma legislativa, por lo mismo, concurrirán al Congreso, donde se están discutiendo los cambios a la Ley 18.700.

    “Creemos que la forma actual en que se está sancionando esto pone en riesgo el voto obligatorio. No es efectivo, no es eficiente. Entonces creo que hay que buscar soluciones que permitan que el voto obligatorio realmente sea efectivo, con otro tipo de sanciones que no digan relación con las reclusiones, por ejemplo, sino que digan relación con descuentos de las devoluciones de impuestos o con la imposibilidad de salir del país o con la posibilidad de no renovar cierta documentación ante el no cumplimiento de esta obligación que tenemos todos los ciudadanos”, concluyó.

    Fuente: INJPL

    Articulo AnteriorPROGRAMA DE ABSORCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA INNOVACIÓN DE CORFO CERRARÁ SU CONVOCATORIA 2024 EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS
    Articulo Siguiente Aumentó un 2,2% en un año: Fiscalización del CPLT detecta que personal de la Administración del Estado asciende a 810 mil personas

    Contenido relacionado

    Aguinaldos y gastos en Fiestas Patrias ponen a prueba la caja de la pymes chilenas

    16 septiembre, 2025 - 13:52

    Natura presenta Essencial Sentir: el arte de provocar lossentidos con ingredientes nobles y exclusivos

    16 septiembre, 2025 - 13:50

    Demanda de bodegas premium siguen ganando terreno y quintuplican a las Clase B

    16 septiembre, 2025 - 13:13

    Fiestas Patrias con productos frescos y de calidad: INDAP invitaa visitar sus Mercados Campesinos

    16 septiembre, 2025 - 13:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?