Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Plantean revalorizar residuos de la industria vitivinícola y utilizarlos en cosméticos, alimentos, biocombustible y biofertilizantes
    Académicas

    Plantean revalorizar residuos de la industria vitivinícola y utilizarlos en cosméticos, alimentos, biocombustible y biofertilizantes

    10 septiembre, 2025 - 11:404 Mins Lectura
    • Iniciativa, liderada por estudiante del doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica de la PUCV, propone aprovechar desechos como orujo y lías –ricos en etanol y micronutrientes– para la producción de ácidos grasos valiosos como materia prima.

    Una solución biotecnológica que permitirá revalorizar los desechos provenientes de la industria vitivinícola es lo que propone el proyecto liderado por el estudiante del doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Fabián Otálora.

    Bajo el nombre de “Impulsando el futuro de las bioindustrias: Producción sostenible de ácidos grasos de cadena media desde residuos vitivinícolas utilizando el microorganismo Clostridium kluyveri” –realizado en el marco del Concurso de Valorización a la Investigación Universitaria (VIU), de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)– el proyecto plantea aprovechar este pasivo ambiental a través de un proceso biotecnológico que convierte orujo y lías en una materia prima base para otras industrias.

    Mediante la utilización de un microorganismo específico –Clostridium kluyveri–, bacteria no patógena que tiene la habilidad de unir moléculas para formar estructuras más grandes, se valoriza un producto que hoy es mayoritariamente desechado, contribuyendo a una economía circular.

    “Desde el acetato o etanol se puede llegar a obtener moléculas de alto valor agregado con una estructura de carbono más grande, que son el butirato, caproato y caprilato, cuya característica es que tienen una densidad energética más alta. Pueden utilizarse como precursores de biocombustibles, pero también tienen cualidades de interés para la industria de los plásticos, cosméticos y la alimentación animal, entre otros”, explicó Otálora.

    El investigador agregó que “este producto final es una mezcla líquida de ácidos grasos de cadena media que puede ser de utilidad para diversas industrias, constituyendo una plataforma a partir de la cual extraer compuestos como C4, C6 ó C8. Dependiendo del requerimiento de la industria, la idea es ofrecerle la solución diseñada para esa industria”.

    Industria vitivinícola en la Región

    Valparaíso, cuarta región en producción de vino en Chile, genera más de 27 mil toneladas anuales de residuos vitivinícolas, que incluyen orujo –residuo sólido generado a partir del prensado de las uvas, compuesto por pieles, pulpa, semillas y tallos– y lías –materia sólida que queda en la barrica después de la fermentación, formada principalmente por las levaduras muertas–.

    Si bien este residuo es rico en etanol, ácidos orgánicos y micronutrientes, sólo se aprovecha entre un 20 y un 25 por ciento, mientras que el resto es subutilizado o desechado, representando una carga ambiental desaprovechada que este proyecto busca revalorizar.

    Paralelamente, el país depende en más de un 95% de importaciones para abastecer su demanda de ácidos grasos de cadena media, que provienen en su mayoría de aceite de palma que se trae desde el sudeste asiático, lo que acarrea problemas como la dependencia del mercado internacional y la carga contaminante, ya que para producir esta materia prima se han deforestado amplias zonas de países como Malasia e Indondesia, perjudicando la flora y fauna nativas.

    “El tercer problema que hemos identificado es que estos ácidos grasos son traídos a Chile y son usados tal como llegan. Entonces, ofrecemos a la industria chilena acceso a esta plataforma para utilizar estos ácidos grasos y así ponerlos en valor. En lugar de importar, proponemos aprovechar los residuos orgánicos para elaborar un producto de alto valor que incluso podría exportarse. Menos costo, menos impacto ambiental, se reutilizan residuos de las industrias, ganamos y exportamos. Todo, en el marco de una economía circular”, puntualizó Fabián Otálora.

    Si bien esta investigación está centrada en los desechos de la industria vitivinícola, es posible tomar residuos orgánicos de distintas fuentes –alimentarios principalmente– para revalorizarlos. El alumno del doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la PUCV explicó que eventualmente podrían trabajar con materia prima proveniente de casinos escolares, cervecerías e industrias pisqueras.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorHitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile
    Articulo Siguiente Gobierno de Santiago y Universidad de Chile forman a 76 carabineros en Derechos Humanos

    Contenido relacionado

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00

    Se inicia el PTI Industria Sostenible del Salmón: sesión de gobernanza marca un antes y un después para la cadena de valor acuícola en Los Lagos

    10 septiembre, 2025 - 12:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?