Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Planetario lidera el Astroturismo a nivel nacional
    Académicas

    Planetario lidera el Astroturismo a nivel nacional

    26 agosto, 2015 - 11:583 Mins Lectura

    En un estudio financiado por la Corporación de Fomento a la Producción –CORFO-, que busca conocer la oferta y demanda en el mercado del turismo astronómico en Chile, reveló que el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile lidera la demanda del astroturismo a nivel nacional, lo que constituye un sólido respaldo a este centro de difusión de de la astronomía que está cumpliendo 30 años al servicio del país.

    La investigación, realizada en el marco del proyecto “Astroturismo Chile” y ejecutado por la consultora Verde reveló que actualmente en el país existen 129 oferentes de astroturismo, entre los que destacan observatorios científicos nacionales universitarios que reciben visitas, observatorios turísticos públicos, observatorios privados con y sin fines de lucro, alojamientos astroturísticos, planetarios móviles, museos, y tour operadores que ofrecen este servicio. Los que se ubican desde la región de Tarapacá hasta la del Biobío, concentrándose la mayor oferta en la región de Coquimbo (47%), seguida por la de Antofagasta (20%) y después por la Región Metropolitana (17%).

    Así mismo, esta investigación recogió que existe una demanda de 430 mil turistas en este segmento. Y el lugar con más asistentes en el país resultó ser el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile con 145 mil visitas al año,  es decir, un 35%  de la totalidad de la demanda.

    A continuación, le sigue el Observatorio Mamalluca, cerca de Vicuña -cuarta región-, con 50 mil asistentes y después el Observatorio Cerro Chamán, próximo a Santa Cruz –VI región-, con 35 mil visitantes. Las visitas a observatorios científicos internacionales y universitarios fueron más de 23 mil.

    Estos resultados para la directora del Planetario, Haydée Domic Tomicic, son el trabajo de un equipo multidisciplinario que busca satisfacer a un público exigente y que responde a un buen trabajo realizado. “Nos pone muy contentos, más aún, porque sabemos que todavía podemos seguir creciendo. Es más, es un gran desafío continuar en el primer lugar, y también, debemos pensar en cómo encantar a más público para que nos visite y disfrute de nuestra oferta programática en uno de los planetarios tecnológicamente más modernos del mundo”, destaca.

    Por otra parte, la directora del Planetario se refiera a las proyecciones de la Fundación como un gran reto para permanecer liderando en el futuro. “Uno de los desafíos más importantes para crecer está en seguir mejorando nuestra atención al visitante, y por otra parte, la oferta programática que podemos implementar: nuevos audiovisuales, actividades complementarias y nuevos temas, entre otras acciones”.

    El estudio financiado por CORFO y ejecutado por la consulta Verde bajo el proyecto “Astroturismo Chile” recogió, por primera vez, una información que ayudará a potenciar a Chile como un referente y posicionarlo como un destino reconocido a nivel mundial en esta área, mediante la aplicación de un Plan Estratégico Nacional de Astroturismo, a 10 años plazo.

     

    Fuente: Prensa Planetario. 

    Articulo AnteriorCOMO UN SELLO DE SU GESTION INTENDENTE SE INSTALARA EN LA PROVINCIA DE PETORCA PARA TRATAR EL TEMA DE LA SEQUIA
    Articulo Siguiente La Tía Rica aumenta pago hasta en seis cuotas del crédito, anunció la ministra Ximena Rincón

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía solicitó y obtuvo prisiónpreventiva de imputado por delito de homicidio

    15 septiembre, 2025 - 13:53

    Fiestas Patrias: SKY entrega 3 consejos clave para viajar y revela los destinos favoritos de los chilenos

    15 septiembre, 2025 - 13:52

    Mitsubishi Motors Chile presenta la nueva L200 Plus

    15 septiembre, 2025 - 13:24

    “El Tercer Espacio”: Metro de Santiago celebra 50 años con un documental que retrata la vida de una ciudad bajo tierra

    15 septiembre, 2025 - 13:23
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?