Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Plan Paso a Paso Laboral: “Se sostiene en la buena voluntad de los empleadores”
    Académicas

    Plan Paso a Paso Laboral: “Se sostiene en la buena voluntad de los empleadores”

    6 agosto, 2020 - 19:525 Mins Lectura

    Académico de la UTalca, experto en materias laborales, Rodrigo Palomo, planteó que la medida “se trata de un instructivo de corte administrativo, sin mayor carácter vinculante”.

    –          El abogado analizó también la política laboral que ha implementado el gobierno durante la pandemia. 

    06 de agosto de 2020-. Hechos como el ocurrido en una de las tiendas de un mall de la comuna de Vitacura –donde se detectó la vulneración de los derechos de los trabajadores- dan cuenta de la necesidad de fiscalización por parte de las autoridades en el contexto del avance hacia el desconfinamiento y de la implementación del Plan Paso a Paso Laboral. En ese sentido, el académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo, quien es experto en materias laborales, manifestó que esta medida “se sostiene fundamentalmente en la buena voluntad de empleadores y, por cierto, el autocuidado de los trabajadores”.

    El experto laboralista, quien es decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la institución maulina, afirmó que la iniciativa – definida por el Ministerio del Trabajo como una “hoja de ruta” que tiene por objeto establecer medidas preventivas, que tanto empleadores como trabajadores deben adoptar para disminuir los riesgos de contagio de Coronavirus- “se trata de un instructivo de corte administrativo, sin mayor carácter vinculante”.

    “Planes como éste funcionan en países donde existe diálogo social de verdad, lo que supone que existe organización colectiva que haga contrapeso a incumplimientos empresariales”, dijo el jurista.

    Rodrigo Palomo agregó que “es importante señalar que sobre este protocolo está el deber legal que tienen los empleadores de proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, cuyo alcance en la pandemia ha sido determinado en variadas causas judiciales”.

     

    Política del gobierno

    El experto dijo que tiene una “opinión crítica de cómo el gobierno ha enfrentado la política laboral durante este tiempo”. Y añadió que “se ha cargado fundamentalmente sobre las espaldas de los trabajadores el costo de la crisis económica que genera la pandemia de Coronavirus”.

    Palomo, quien es Doctor en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Valencia, sostuvo que se debió considerar fórmulas como el ingreso mínimo vital y hasta la renta básica universal, como mecanismos de cobertura ante la coyuntura de la emergencia sanitaria, tal como sucedió en países con un sistema de protección social más robusto, y no como en Chile, en que se optó por recurrir a los fondos del Seguro de Cesantía. “Es perfectamente posible haber tomado la decisión de entender que el Estado es el principal responsable de responder frente a este tipo de situaciones de crisis, no así los trabajadores. Hay países que tienen distintas capacidades económicas, no son sólo países ultra desarrollados los que han optado por modelos de mayor acción estatal”, agregó.

    “Básicamente se trata de una definición de cuál es el rol del Estado y la actividad que tiene que asumir en este tipo de situaciones. Si es un rol activo o mantiene la idea -que es la que subsiste en Chile- con el modelo neoliberal, que es un Estado que debe participar de una manera fundamentalmente subsidiaria a la actividad de los particulares. El Estado chileno tenía las espaldas para poder hacer frente a una situación como ésta”, dijo el experto.

    Por otra parte, el académico, indicó que este cuestionamiento se extiende también al ámbito legislativo debido a la forma en que se despachó el proyecto de ley que regula el trabajo a distancia y teletrabajo. “Se aprovechó la pandemia para aprobar con premura, sin que decantara la discusión. Así se empiezan a generar los problemas que vemos con la norma, básicamente asociados a la difícil fiscalización y a la casi nula eficacia”, comentó.

     

    Conversatorio 

    Cabe consignar que el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Rodrigo Palomo, participó del conversatorio “Reflexiones sobre el futuro del derecho del trabajo: Relaciones laborales después de la pandemia”, actividad organizada por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. En la oportunidad, el experto profundizó sobre el tema abordado en un proyecto financiado por Fondecyt, en el que se analiza la situación laboral de quienes trabajan en las plataformas electrónicas o aplicaciones.

    Al respecto, sostuvo que especial relevancia ha tenido la vulneración de los derechos laborales de quienes se desempeñan en trabajos asociados a las plataformas digitales, como el delivery o las aplicaciones de transporte. Según indicó, es en esta área donde se está viviendo una “suerte de revolución del mundo del trabajo”, sobre todo luego de desencadenarse la pandemia de Coronavirus y su impacto en el empleo. “Se hizo muy relevante porque en aquellas ciudades donde hay cuarentena se les consideró trabajadores esenciales, por lo tanto siguieron funcionando, y eso dejó al descubierto la vulnerabilidad, y la desprotección laboral y social a la que se ven expuestos”, dijo.

    El experto sostuvo que la primera sentencia de una demanda laboral en este sector se remonta al 2015. Agregó que esta situación cambió radicalmente y hoy tenemos una treintena de acciones en los tribunales. En ese sentido, afirmó que hubo un punto de inflexión, fundamentalmente asociado a la pandemia de COVID-19.

    Palomo enfatizó que las demandas se enfocan, principalmente, en la vulneración de derechos fundamentales, como “despidos antisindicales, es decir la desconexión digital de repartidores que han participado en la creación de algunas organizaciones de trabajadores de plataformas, asociaciones de hecho y sindicatos, y vulneraciones que tienen que ver con la intimidad por el nivel de control de video vigilancia o vigilancia GPS”, dijo.

    El académico, aclaró eso sí, que actualmente en el Parlamento se debate una moción transversal de senadores que aborda la situación de los trabajadores y regula el aspecto laboral de este nuevo sector productivo. A esto se suma dijo, una mesa técnica implementada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

     

    Fuente: UTalca.

    Articulo AnteriorAutoridades de Salud visitan nuevo call center de trazabilidad en la RM
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de Agosto de 2020

    Contenido relacionado

    Fundación Mujeres por un Lazo convoca a un diálogo inclusivo para abordar los riesgos del virus del Papiloma Humano

    23 julio, 2025 - 22:09

    Aguas Pacífico finaliza con éxito la instalación de sus ductos marinos y concluye fase clave para el proyecto de desalinización

    23 julio, 2025 - 22:04

    LEGO® es elegida por TIME entre las 100 compañías más influyentes del mundo

    23 julio, 2025 - 22:02

    Hitachi Energy entregará la primera GIS de 550 kV sin SF₆ del mundo

    23 julio, 2025 - 21:59
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?