Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Philip Song, director de Marketing de Huawei Carrier: “Pueden ahorrarse 150 millones de toneladas de emisiones de carbono al año si la infraestructura actual se equipa con tecnologías de transmisión más ecológicas”
    Comunicados de Prensa

    Philip Song, director de Marketing de Huawei Carrier: “Pueden ahorrarse 150 millones de toneladas de emisiones de carbono al año si la infraestructura actual se equipa con tecnologías de transmisión más ecológicas”

    1 marzo, 2022 - 11:554 Mins Lectura

    Barcelona, 1 de marzo de 2022. La tecnología está de fiesta en el Mobile World Congress 2022, uno de los eventos más importantes del año y del que Huawei está siendo parte. La compañía presentó su Foro “Lighting up the Future” o “Iluminando el Futuro”, donde el director de Marketing de Huawei Carrier, Philip Song, hizo recomendaciones para el desarrollo ecológico de la industria de las TIC.

    1. Debemos desarrollar con fuerza la industria de las TIC para permitir el desarrollo ecológico de otras industrias.
    2. Debemos prestar más atención a las emisiones de carbono de la infraestructura de las TIC durante su uso y no solo durante su fabricación.
    3. La solución sistemática de “Sitio Verde, Red Verde y Operación Verde” ayudará a los operadores a mejorar continuamente la capacidad de la red y a reducir el consumo de energía por bit, logrando “Más Bits, Menos Vatios”.
    4. Hay que definir un sistema unificado de indicadores de eficiencia energética para identificar los principales problemas de consumo de energía.
    5. Los vatios se deciden por la experiencia del usuario”.

    Asimismo, aseguró que “el desarrollo ecológico” es una palabra de moda y que existen cinco conceptos erróneos sobre el mismo que debemos identificar para acelerar su desarrollo en la industria de las TIC.

    Error 1: La industria de las TIC contribuye a aumentar las emisiones de carbono.

    Según el informe SMARTer2030 de la GeSI, se espera que la industria de las TIC solo represente el 1,97% de las emisiones mundiales de carbono en 2030, y se espera que otras industrias reduzcan sus propias emisiones de carbono en un 20% mediante la aplicación de Tecnología de la Información y Comunicación, lo que equivale a una disminución de diez veces lo equivalente a las emisiones  de la propia industria tecnológica. Este ahorro secundario se denomina huella de carbono. El tamaño de esta huella de carbono ha hecho que la infraestructura de las TIC sea cada vez más importante en muchas estrategias nacionales. La propia Huawei predice que 1 YB de datos mundiales se almacenará en la nube para 2030. Esto significa que pueden ahorrarse 150 millones de toneladas de emisiones de carbono al año, si la infraestructura actual se equipa con tecnologías de transmisión más ecológicas y totalmente ópticas. Este ahorro equivaldría a la plantación de 200 millones de árboles, una cantidad que cubriría la totalidad de los bosques de Europa.

    Error 2: Se presta demasiada atención a las emisiones de la cadena de suministro, que se consideran la principal causa de las emisiones de carbono de los equipos de red.

    Tal como ha descrito Philip Song en su presentación, si se observa el ciclo de vida completo de los equipos de red solo el 2% de sus emisiones de carbono se generan durante la fabricación, mientras que el 80-95% durante el uso. Por ello, Song ha manifestado que la clave para reducir las emisiones de carbono de la industria de las TIC es la adopción de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia energética.

    Error 3: El desarrollo ecológico solo tiene que ver con la energía verde.

    Si bien el desarrollo de la energía solar y eólica es importante para el desarrollo ecológico de la industria TIC, se pueden conseguir enormes beneficios mejorando sistemáticamente la eficiencia energética de las redes de telecomunicaciones. Con este fin, Huawei ha presentado en esta cumbre una solución ecológica de tres capas para mejorar sistemáticamente la eficiencia energética de las redes a través de “Green Site, Green Network y Green Operation”, ayudando a los operadores a conseguir “más bits y menos vatios”.

    Error 4: La eficiencia energética de la red es igual a la suma de las eficiencias energéticas de sus equipos de telecomunicaciones.

    La evaluación de la eficiencia energética de una sola caja de equipo no es suficiente para llevar a cabo una planificación y tomar decisiones de construcción completas y basadas en los diversos escenarios. Huawei recomienda establecer un sistema de indicadores unificado y estandarizado (NCI) para evaluar y formular con precisión políticas de ahorro de energías, mediante la medición de los indicadores de eficiencia energética.

    Error 5: El ahorro de energía no debería afectar ningún indicador de rendimiento de la red.

    Existe un compromiso entre las funciones de ahorro de energía y algunos indicadores de la red. Sin embargo, estas funciones pueden adoptarse en relación a las tarifas máximas y de algunos otros indicadores, pero sin afectar la experiencia real del usuario. Por ejemplo, en Alemania se ha desplegado una solución de apagado inteligente en los centros comerciales a medianoche. Aunque reduce ligeramente las tarifas máximas, disminuye el consumo de energía del centro en un 10%, sin que afecte la experiencia del usuario.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Martes 01 de Marzo de 2022
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Martes 01 de Marzo de 2022

    Contenido relacionado

    La identidad de nuestro país en un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    7 septiembre, 2025 - 12:55

    PUCV reúne a líderes en ciencia e innovación para diseñar soluciones a desafíos territoriales de Valparaíso

    7 septiembre, 2025 - 12:53

    Estudiantes de Odontología realizaron más de 900 prestaciones en operativo de invierno

    7 septiembre, 2025 - 12:43

    Académico Juan Luis Celis y Pablo Marquet darán vida a un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    6 septiembre, 2025 - 15:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?