Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pescadores Industriales del Biobío llaman a los consumidores a respetar la veda de la merluza y denunciar su venta ilegal
    Comunicados de Prensa

    Pescadores Industriales del Biobío llaman a los consumidores a respetar la veda de la merluza y denunciar su venta ilegal

    31 agosto, 2023 - 12:223 Mins Lectura
    • “Actualmente la cuota nacional de Merluza Común es de 42 mil toneladas. Sin embargo, en el Comité de Manejo de este recurso (una instancia oficial entre los actores pesqueros y el Estado), sectores de la pesca artesanal estiman que extraen otras 45 mil toneladas sólo de pesca ilegal. Es decir, unas 87 mil toneladas de merluza. A este ritmo es probable que las próximas generaciones no conozcan lo que es esta maravilla gastronómica”, explicaron desde el gremio.

    A las cero horas de este viernes 1 de septiembre comienza la tradicional veda reproductiva de la Merluza Común, conocida popularmente como “pescada”. Esta prohibición de captura, que se extiende por 30 días, rige para el sector pesquero en su conjunto y se ejecuta para asegurar una adecuada reproducción y desove de este recurso a fin de mantener su sostenibilidad en el tiempo.

    Al respecto, los Pescadores Industriales del Biobío, a través de la Jefa de Sustentabilidad, Monserrat Jamett Leiva, llamaron a los consumidores a cumplir un rol fundamental. “Si las personas ven o les ofrecen Merluza ‘fresca’ durante septiembre deben saber que se enfrentan a un pescado que fue extraído del mar de manera ilegal, y si la compran y consumen, están afectando la conservación de la especie y atentando contra el medioambiente. Les pedimos que por favor denuncien”.

    Monserrat Jamett dijo que lamentablemente este valioso recurso pesquero no se recupera y se mantiene en un delicado estado pues está afecto a pesca ilegal. Es decir, se capturan muchas toneladas de Merluza Común por sobre la capacidad que tiene el recurso para reproducirse y mejorar su condición.

    “Actualmente la cuota nacional de Merluza Común es de 42 mil toneladas. Sin embargo, en el Comité de Manejo de este recurso (una instancia oficial entre los actores pesqueros y el Estado), sectores de la pesca artesanal estiman que extraen otras 45 mil toneladas sólo de pesca ilegal. Es decir, unas 87 mil toneladas de merluza. A este ritmo es probable que las próximas generaciones no conozcan lo que es esta maravilla gastronómica”, apuntó la especialista.

    Los Pescadores Industriales del Biobío han señalado que su visión sobre esta grave problemática pasa también por dotar de más y mejores recursos técnicos, tecnológicos y humanos al Servicio Nacional de Pesca. “Es deber del Estado entregarles una mayor protección y seguridad a estos funcionarios públicos para que puedan hacer frente a verdaderas mafias que comercializan y financian la pesca ilegal”, señalaron desde el gremio.

    La Jefa de Sustentabilidad agregó que es muy importante que la nueva Ley de Pesca incorpore la obligación de certificar el 100% de los desembarques de merluza y de todos los recursos pesqueros. “Esto permitirá que los chilenos estemos seguros de que la pesca que se hace en Chile es sostenible y se ajusta a las cuotas de captura fijadas por la ciencia”, concluyó.

    Fuente: Parla

    Articulo AnteriorExperian Chile entrega consejos para cuidar las finanzas en estas fiestas patrias
    Articulo Siguiente Nueva vacuna prevendría mortalidad de infantes y adultos mayores por virus sincicial 

    Contenido relacionado

    Más de mil árboles nuevos: Gobierno de Santiago y Municipalidad de Peñalolén realizan la plantación del décimo Bosque de Bolsillo

    5 julio, 2025 - 17:37

    Gobierno inaugura Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en Recoleta y suma 14 recintos en el país

    5 julio, 2025 - 17:35

    Gobernador Orrego inaugura el Festival de Invierno “Vive Lastarria”

    5 julio, 2025 - 17:31

    Comunicado de prensa FACH

    5 julio, 2025 - 17:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?