Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pescadores Industriales del Biobío denuncian campaña de desinformación  del Presidente de la Comisión de Pesca del Senado
    Comunicados de Prensa

    Pescadores Industriales del Biobío denuncian campaña de desinformación  del Presidente de la Comisión de Pesca del Senado

    28 octubre, 2022 - 14:434 Mins Lectura
    • De visita en Coronel, la ciudad donde la pesca industrial elabora el 90% de latas de jurel para la mesa de los chilenos, existen 5 plantas pesqueras y unos 3 mil trabajadores, sólo se reunió con pescadores artesanales.
    • Desde allí afirmó que “solo el 1% de las capturas industriales de jurel se destinan a consumo humano”, lo que es una fake news, considerando que en realidad es el 88%. Cada año se fabrican más de 51 millones de latas de jurel para la mesa de los chilenos.

    Unas 400 mil toneladas de jurel procesan los Pescadores Industriales del Biobío cada año, que equivalen al 88% de sus capturas totales. Es decir, casi 9 de cada 10 jureles que recogen sus barcos son convertidos en pescado congelado y conservas que luego están disponibles en supermercados, pequeños almacenes y negocios de barrio a lo largo de todo Chile. Es decir, directo a la mesa de todos los chilenos. 

    Por eso sorprendieron tanto las declaraciones vertidas ayer en Coronel por el Presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Daniel Núñez (PC), donde afirmó que el “1% de las capturas de jurel de la pesca industrial era para consumo humano”. Al paso de esas declaraciones salió la Presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío, Macarena Cepeda Godoy, quien dijo que “creemos derechamente que el Senador Núñez es parte de una campaña de desinformación destinada a instalar noticias falsas o fake news sobre la realidad de la pesca industrial y donde se hace eco de mentiras que impulsan algunos sectores radicales de la pesca artesanal, de lo contrario no se entienden tantos errores en la información que comunica”.

    Macarena Cepeda anunció que el sector, que agrupa unos 6.500 trabajadores, se declaró en “alerta máxima”, pues si el Presidente de la Comisión de Pesca “que impulsó la nefasta Ley de la Jibia y actualmente empuja la anulación de la Ley de Pesca, recorre el país difundiendo noticias falsas, la posibilidad de un trato justo, de trabajar la nueva Ley de Pesca con objetividad y datos verdaderos, está en serio riesgo”.  

    La Presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío fustigó duramente la indiferencia y menosprecio que tuvo el senador comunista por la Región de Coquimbo, por los 2.000 trabajadores que perdieron sus puestos de trabajo debido a la Ley de la Jibia. “No sólo desconoció el impacto en la región, sino que minimizó los horribles efectos que tuvo esta legislación en la economía regional. Además, tuvo la osadía de afirmar que la pesca artesanal puede abastecer a las plantas industriales cuando sólo este año los botes artesanales pudieron pescar el 45% de su cuota. Es realmente terrible el desconocimiento o la mala intención del parlamentario para con nuestro sector”, afirmó.

    Por otra parte, el legislador sostuvo que la merluza en un 90% se encuentra en manos de la pesca industrial, lo que es totalmente falso, ya que la participación industrial alcanza al 60%, margen establecido legalmente y en base a el cual la pesca industrial ha operado desde ya hace una década. Es preocupante que el propio presidente de la Comisión de Pesca desconozca los elementos más básicos de un sector sobre el cual está legislando y acerca del cual hay abundante información desde fuentes oficiales que son públicas, “parece ser que instalar en la opinión pública que la pesca industrial se ha apropiado de los recursos pesqueros es su propósito”, señalo la dirigente gremial.

    Macarena Cepeda emplazó al Senador Núñez a que se retracte de las afirmaciones falaces, “pues le hacen enorme daño a la política, a las buenas prácticas legislativas, a la necesaria igualdad de trato que todos los trabajadores de Chile merecen, pero por sobre todas las cosas, el país no soporta la destrucción de sectores económicos que empujan el empleo y el desarrollo de regiones enteras como lo es la pesca industrial”. 

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 28 de Octubre de 2022
    Articulo Siguiente Gremios empresariales apuestan por conectar a instituciones generadoras de conocimiento y tecnologías con las empresas

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?