Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Personas con problemas de salud mental aumentan hasta en siete veces el riesgo de sufrir de obesidad
    Académicas

    Personas con problemas de salud mental aumentan hasta en siete veces el riesgo de sufrir de obesidad

    9 octubre, 2022 - 18:483 Mins Lectura
    • Las principales enfermedades de salud mental que se relacionan con la obesidad son trastorno por atracón, depresión, bipolaridad y trastornos por ansiedad.

    Chile lidera los rankings de prevalencia mundial de obesidad y trastornos mentales, y con la pandemia se acrecentaron las cifras en ambos casos. Solo por obesidad somos el segundo país de la OCDE con las cifras más altas (74,2%), después de México (75,2%) y superando a Estados Unidos (71%).

    En materia de salud mental, y de acuerdo a estudios epidemiológicos nacionales realizado por la Universidad de Concepción, el 22,2% de los adultos y 22,5% de los niños, niñas y adolescentes chilenos sufrió algún trastorno de salud mental durante el 2021. Asimismo, el 31,5% de los chilenos tendrá algún trastorno de esta naturaleza durante su vida.

    La doctora Marcela Parada, máster en Psicofarmacología y psiquiatra del Centro Comunitario de Salud Mental de Lo Prado, explica que “las personas que tienen obesidad tienen más riesgo de sufrir enfermedades mentales y viceversa, pero solo algunas enfermedades. Por ejemplo, la probabilidad de sufrir trastornos por atracones cuando se vive con obesidad es 7 veces más alta que la población general. En el caso de depresión, bipolaridad y trastornos por ansiedad la posibilidad es 1,5 veces. Las personas con enfermedades mentales graves tienen tres a cuatro veces más riesgo de sufrir obesidad. Los pacientes con esquizofrenia son un grupo especialmente vulnerable con 3.5 veces”.

    Estigma y sesgo

    El estigma de la obesidad está generalizado en nuestra sociedad, y se basa en la suposición errónea de que la obesidad se deriva principalmente de una falta de autodisciplina y responsabilidad personal, obviando la evidencia reciente que muestra que la obesidad es una enfermedad crónica, resultado de la interacción entre factores conductuales, medioambientales, genéticos y metabólicos. Incluso, hay estudios que demuestran que existe un alto porcentaje de estigma, sesgo y discriminación desde los mismos equipos de salud hacia los pacientes.

    Los efectos perjudiciales para la salud de este tipo de discriminación son múltiples e incluyen un deterioro profundo de la salud mental. Al respecto, la doctora María Paz Bizama, magíster en Nutrición y diplomada en trastornos de conducta alimentaria, de clínica BUPA Santiago y Hospital Dipreca, señala que lo importante es darle al paciente un enfoque compasivo, es decir que “cuando llega un paciente con obesidad a la consulta, lo primero que se debe hacer es preguntarle por su historia, saber quién es esa persona y entender desde lo profundo por qué llegó ahí. Todo eso ayudará a comprender qué debemos hacer con ese paciente, qué línea de tratamiento seguir y desde ahí ayudarlo y acompañarlo”.

    Para Bizama, el enfoque compasivo y el adecuado acceso a información de calidad en salud, empodera al paciente y le permite elegir cómo quiere vivir y cómo puede tomar las mejores decisiones para su vida.

    Para ambas profesionales, la educación es una de las grandes herramientas para derribar el estigma “Hay que partir por educar en las universidades, institutos, campañas comunicacionales y obviamente desde la política pública apuntando a la práctica clínica en el caso de los profesionales de la salud”, afirma Parada. Y Bizama agrega que “los colegios son fundamentales en esta tarea, formando desde la primera infancia para que la relación obesidad y salud mental no sigan liderando las cifras en nuestro país y en el mundo”.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorLlegan a Chile las primeras dosis de vacuna contra la Viruela del Mono
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de octubre de 2022

    Contenido relacionado

    Copiapó: Imputada de encubrir delito de homicidio quedó en prisión preventiva   

    18 mayo, 2025 - 17:22

    Canciller asiste a la misa que da inicio al pontificado del Papa León XIV

    18 mayo, 2025 - 12:19

    Crisis de pánico: Conoce los síntomas, por qué ocurren y qué debes hacer si sufres una

    18 mayo, 2025 - 12:18

    Ministra de Salud encabeza delegación chilena presente en la 78ª Asamblea Mundial (AMS78) de la Salud en Ginebra

    18 mayo, 2025 - 12:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de mayo de 2024

    18 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?