Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Perito informático recomienda desconfiar de todo llamado telefónico para evitar caer en fraudes bancarios
    Académicas

    Perito informático recomienda desconfiar de todo llamado telefónico para evitar caer en fraudes bancarios

    7 agosto, 2023 - 20:273 Mins Lectura

    El académico de la Usach, Felipe Sánchez, advierte responsabilidades compartidas en estafas con medios de pago de la banca que podrían adquirir su mayor nivel en el primer trimestre de 2023.

    Desconfiar y devolver el llamado a la “supuesta institución” es la recomendación que el perito informático de la Corte de Apelaciones de Santiago e ingeniero informático de la Usach, Felipe Sánchez, hace ante la proliferación de las estafas bancarias.

    En Chile se producen en promedio 884 fraudes bancarios por día, según los datos de la Asociación del Retail Financiero, validados por la Asociación de Bancos (ABIF) .Durante 2022 fueron más de 322 mil estafas, por un monto que superan los 121 mil millones de pesos. Todo indica que durante el primer semestre del 2023 llegarán a su más alto nivel.

    Para Sánchez, estos fraudes comenzaron en el mismo momento que se iniciaron las transacciones bancarias que en ese tiempo no eran en línea, sino desfasadas.

    Descarta que el mayor uso de medios electrónicos para el pago y la implementación de la ley antifraudes sean los únicos responsables de lo que está ocurriendo, puesto que también hay un factor cultural. “En postpandemia la gente que no estaba acostumbrada a las transacciones online se vio obligada a adoptar esta modalidad, entre ellos había mucha gente mayor que no pretendía acceder al mundo digital”, remarca. Si bien se cree que este segmento de la población sería la principal víctima de estafa, no hay estadísticas oficiales que así lo corrobore.

    Reconoce eso sí, que muchos de estos fraudes se basan en el engaño y relata que en ocasiones ha presenciado casos judiciales en que los afectados que no se conocen entre sí, pero coinciden en  declarar  que delincuentes que los llamaron tenían acceso al número de serie del dispositivo de clave dinámica. “La pregunta que uno se hace es de dónde la obtuvieron”.

    Para el perito informático las responsabilidades en estas estafas son compartidas entre quienes entregan sus datos sin cuestionar de dónde proviene la llamada y la entidad bancaria que no controla quienes de sus funcionarios pueden acceder a esos números de serie.

    Añade que en otros casos, sujetos inescrupulosos se presentan ante empresas de telefonía móvil simulando con documentación falsa ser los propietarios de una cuenta, piden deshabilitar su número, obtienen uno nuevo, y con ello reciben los avisos en la app bancaria ya instalada.

    El ingeniero informático recomienda desconfiar de todo  tipo de mensajes o llamadas telefónicas, donde se advierta un sentido de urgencia extremo. “Con la tecnología los delincuentes se ganan la confianza del receptor de la llamada incluso pidiendo que no digan a viva voz su clave sino que la digiten y detrás han montado un servicio de IVR para captar ese teclado”, sostiene. Por lo mismo, aconseja que sea el cliente, quien ante la mínima sospecha, inicie la comunicación. “Si te llaman del banco, por ejemplo, devuelve la llamada a la mesa central o a tu ejecutiva”, cerró.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorDiputada Cicardini (PS): “Si le va bien al Presidente Boric le va bien a los chilenos y chilenas”
    Articulo Siguiente Ingeniería UC y SONDA lanzan desafío de innovación para impulsar la seguridad ciudadana 

    Contenido relacionado

    Walmart Chile, Marval Clean Logistics, IEE, Mining3 y Copec impulsan el primer bus de hidrógeno verde para transporte público en Santiago

    4 septiembre, 2025 - 19:37

    Una veintena de representantes de diversos países asisten al lanzamiento de un libro sobre la historia del Cuerpo Consular de Valparaíso

    4 septiembre, 2025 - 19:36

    Corfo junto a comunidades rurales y mapuches impulsan la vitivinicultura y el enoturismo en La Araucanía y Biobío

    4 septiembre, 2025 - 19:34

    Esval coloca primer bono azul del sector privado en Chile por cerca de US$ 164 millones

    4 septiembre, 2025 - 19:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?