Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pérdidas en el comercio de Providencia superan el 50% de las ventas por las manifestaciones
    Comunicados de Prensa

    Pérdidas en el comercio de Providencia superan el 50% de las ventas por las manifestaciones

    25 octubre, 2019 - 13:133 Mins Lectura

    El sector más afectado es el pequeño comercio (artesanos, carros de confites y kioscos) que solo han logrado vender un 20% de un mes normal.

     

    La Municipalidad de Providencia, a través de la Dirección de Desarrollo Local (DIDEL), se encuentra realizando un catastro de los efectos que las movilizaciones a nivel regional y local han tenido sobre el comercio de la comuna, sector que ha sufrido una caída de un 50% en sus ventas respecto a un mes normal.

     

    De acuerdo a los datos recopilados hasta el momento, uno de los sectores más afectados es el pequeño comercio de la comuna que contempla a unos 500 permisos de artesanos, carritos de confites y kioscos, quienes han logrado ventas entre un 10 y 20 por ciento en comparación a un mes normal. Salvo casos excepcionales que han visto aumentadas sus ventas, debido a su cercanía con cadenas de supermercado o puntos de abastecimiento que han permanecido cerrados.

     

    Otro de los sectores que ha manifestado su preocupación, es el rubro de la entretención y locales nocturnos, compuesto por cerca de 960 establecimientos, quienes no han podido abrir sus puertas con normalidad desde el inicio de la crisis, producto del toque de queda. Lo anterior, ha redundado en enormes pérdidas e inestabilidad para los trabajadores del sector, ya que cerca de un 70% del sueldo que perciben los empleados de estos locales depende de las propinas de los clientes.

     

    Por otra parte, la situación de los más de 2.500 hoteles, restaurantes y cafés existentes en la comuna también es preocupante, ya que según ha podido recabar la DIDEL, la ocupación o reserva de estos establecimientos bordea el 20%, debido a la cancelación de reservas para esta y la próxima semana. Además, hay una gran cantidad de hoteles y hostales cerrados en el eje Vicuña Mackenna, Bustamante y Bellavista.

     

    En cuanto a la situación que vive el comercio de Providencia el director de Desarrollo Local, Patricio Ovalle, señaló que “el comercio de la comuna este año ya venía con bajas en sus ventas de entre un 15 al 40% respecto del año pasado. Lo que sumado a la crisis que actualmente estamos viviendo, estimamos que perdimos más o menos un tercio o la mitad de los flujos del mes”.

     

    Agregó que la perdida de ventas redunda en distintos temas, como los compromisos del pago de sueldos, IVA, créditos, arriendos, leyes sociales, entre otros. Ovalle indicó que muchos comerciantes están apelando que los bancos y el Estado los ayude a buscar fórmulas para no sufrir más daños que obliguen al cierre o al incumplimiento de sus compromisos. “Necesitamos volver a funcionar con normalidad, pero con la esperanza de que los cambios que se vienen beneficien a vecinos, trabajadores y a los comerciantes por igual”, precisó finalmente Patricio Ovalle.

     

    Finalmente, hay que señalar que la Municipalidad de Providencia trabaja a través de distintos programas de aceleración municipal en el desarrollo de los emprendedores de la comuna y apoyándolos en estos momentos de crisis, ya sea en el catastro de daños, el impacto del cierre de sus locales y buscando medidas de reactivación, entre otras.

    Articulo AnteriorTURNOS FIN DE SEMANA – 26 y 27 de Octubre de 2019.
    Articulo Siguiente Horarios Bupa Chile 25 de Octubre

    Contenido relacionado

    20% de los residuos en Chile se dispone en rellenos sanitarios que ya superaron su vida útil

    20 agosto, 2025 - 11:48

    PUCV proyecta implementar un centro de empleabilidad e innovación social

    20 agosto, 2025 - 10:57

    Señor director:

    20 agosto, 2025 - 10:31

    Estrategia hídrica: entregan hoja de ruta para enfrentar la escasez del recurso en la región de Coquimbo

    20 agosto, 2025 - 10:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?