Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Percepción de Seguridad en las calles de América Latina
    Comunicados de Prensa

    Percepción de Seguridad en las calles de América Latina

    31 octubre, 2023 - 12:264 Mins Lectura

    Por Iván Kraljevic, Experto en Ciudades Seguras para Motorola Solutions para América

    Latina y El Caribe

    Dormirse en un bus al salir de la universidad, caminar por las noches al salir del
    trabajo por el barrio a altas horas de la noche o conducir con los vidrios abajo sin
    temor es casi una utopía en la mayoría de ciudades de América Latina.
    La percepción de inseguridad ciudadana es un gran desafío. Los ciudadanos en
    nuestros países se sienten inseguros en sus ciudades y esa percepción de
    inseguridad en lugar de tender a bajar en las estadísticas, tiende a crecer. Así lo
    indicó el Informe de Ley y Orden realizado por la firma Gallup, el que evidenció que
    menos de la mitad de la población latina; es decir, 49% de los encuestados, se
    sienten seguros en sus ciudades, mientras que el promedio mundial es de 71%.
    Esta percepción de inseguridad ocupa la atención de gobernantes y agencias de
    seguridad pública y emergencias, con una pregunta común: ¿Cómo hacer que
    nuestros ciudadanos se sientan más seguros?
    Las estrategias son de todo tipo y articulan políticas, planes mancomunados con la
    ciudadanía y las agencias de seguridad, entre muchas tácticas. De manera
    transversal, conciben —cada vez más— que la tecnología es un gran apalancador
    para multiplicar recursos, tener una mirada preventiva anticipando riesgos y
    ayudando a traer información en tiempo real para que el ciudadano tenga la
    respuesta oportuna en los momentos más críticos.
    Un ejemplo claro de estas tecnologías son los centros de comando y control que
    actúan como el cerebro de seguridad de una ciudad. Desde allí se gestionan las
    llamadas a la línea única de emergencia, a través de la cual un ciudadano puede
    llamar a reportar una emergencia de cualquier naturaleza; desde incendios y robos,
    hasta incidentes médicos y casos de violencia contra la mujer. Sin importar la
    urgencia, la tecnología de comando y control recibe la llamada y la deriva a la
    agencia responsable, de acuerdo al caso, y activa la respuesta. Todo esto en el
    menor tiempo posible.
    A estos cerebros se integran distintas tecnologías, como las soluciones de video
    respaldadas por la Inteligencia Artificial (IA) y traen a la sala de control de la ciudad
    la vista en tiempo real de sus puntos críticos, siendo testigos de la actividad de las
    calles e impactando positivamente la percepción de seguridad del ciudadano.
    Según el estudio “Consenso por el cambio” de Motorola Solutions, más del 60% de
    los ciudadanos aseguran sentir mayor sensación de seguridad cuando se utilizan
    tecnologías avanzadas de video. Específicamente las cámaras corporales que
    pueden ser usadas por agentes de seguridad, emergencias, de tránsito y bomberos,

    permiten la documentación de eventos en tiempo real, y la captura de información
    anterior durante y después de un incidente. Así, brindan transparencia en su
    material documentado, protegen la cadena de custodia y operan como evidencia de
    alto valor en cualquier proceso judicial. Esta transparencia se traduce para el
    ciudadano en confianza en la policía y agencias de emergencias y en los procesos
    que utilizan para protegerlo.
    A las soluciones de video se integran los sistemas de radiocomunicación;
    herramienta esencial de comunicación de agencias de emergencias y seguridad
    pública. De este modo el personal de seguridad podrá recibir alarmas en sus radios
    a través de mensajes de texto y alertas de texto y voz en caso de que la plataforma
    de gestión de video reconozca situaciones inusuales o detecte una condición de
    alerta. Esto se debe a que los sistemas de vídeo pueden sumar aplicaciones de
    búsqueda por apariencia, lectura y reconocimiento de placas y demás capacidades
    que trae la inteligencia artificial.
    Así como video y voz, a estos centros se pueden integrar otras tecnologías, para
    tener un ecosistema que permita tener una vista 360° de la ciudad y convertir toda la
    información en inteligencia para acortar los tiempos de respuesta y ser más
    efectivos en la atención de la emergencia.
    En América Latina ya existen Centros de Comando de este tipo, como es caso del
    C4 en Bogotá, recientemente certificado por NENA 911; autoridad mundial en
    materia de emergencias. El C4 que tiene como corazón la línea única de
    emergencias 1-2-3 integrando 6 agencias como son la Policía, Bomberos,
    Ambulancias, Gestión de riesgo y cambio climático, y Secretaría de la mujer.
    Si bien hay aún mucho camino por delante antes de que como ciudadanos nuestra
    percepción al salir a nuestras calles sea de seguridad, es indudable que las
    tecnologías son un elemento clave al servicio del ciudadano para velar por su
    seguridad y aumentar su confianza en todas las agencias que se encargan de
    brindarle protección.

    Fuente: Vía Central.

    Articulo AnteriorMás de 50 empresas se congregaron para reconocer el trabajo de los Maestros Guía de la educación media técnico profesional
    Articulo Siguiente Fiscalía obtuvo condena de conductor de
    aplicación por delitos de robo y abuso sexual

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?