El encuentro buscaba promover a nivel regional la Ley 21.364, que tiene por objeto establecer el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, en reemplazo de la actual ONEMI.
Con un llamado a trabajar en conjunto, con acciones concretas y protocolos establecidos entre municipios y autoridades territoriales, la alcaldesa de Peñalolén Carolina Leitao, junto al Gobernador Metropolitano, Claudio Orrego, la Delegación Presidencial y la Oficina Nacional Emergencias ONEMI, presentaron el Plan de reducción del riesgo de desastres (RRD) que incorpora todos los avances, buenas prácticas y lecciones aprendidas en estos últimos años en el actual Sistema Nacional de Protección Civil y en la ONEMI.
“Hoy recibimos a las y los directores de emergencias de todas las comunas de la región Metropolitana, para trabajar y desarrollar el tema de la emergencia desde el ámbito comunitario, de la prevención y del rol que nos toca a los municipios junto a las comunidades. Lo importante es tener este plan, avanzar hacia lo que nos pide la nueva ley, ya no solo en un territorio acotado, sino
a nivel metropolitano” expresó la alcaldesa Leitao.
Para la primera autoridad metropolitana, el Gobernador Claudio Orrego este tema es vital, sobre todo si hoy una de las principales emergencias que hoy afecta al país y la zona, es la crisis hídrica. “Un buen plan de emergencia permite anticiparse y trabajar coordinado, tener plan de acción para minimizar los riesgos y sobre todo crear una conciencia de corresponsabilidad entre
privados, estado y comunidad. Sabemos que Santiago es vulnerable a desastres naturales y depende de nosotros prevenirlo de manera colaborativa” comentó.
El encuentro que contempló exposiciones y buenas prácticas a nivel metropolitano, pretende ser un estándar a nivel nacional, que incorpore procesos permanentes, políticas de trabajo, instrumentos, planes, medidas y acciones para el conocimiento y la reducción de riesgos de desastres.
Fuente: M. Peñalolén.