Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Paz en Medio Oriente?
    Comunicados de Prensa

    ¿Paz en Medio Oriente?

    4 noviembre, 2025 - 10:013 Mins Lectura

    Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba
    La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar una paz
    estable, retrata la resiliencia de una diplomacia que sobrevive aferrada más a la
    tenacidad que a los logros concretos. El proceso que la administración Trump ha
    enarbolado en estos últimos meses pretendía resolver el laberinto del conflicto
    entre Israel, Hamas y Hezbolá, con promesas de alto al fuego, intercambio de
    rehenes y el establecimiento de una gobernanza internacional para Gaza. Sin
    embargo, la paz sigue siendo una quimera: la dinámica militar y la desconfianza
    mutua renacen apenas se firman los acuerdos, y la violencia marca la pauta en
    Gaza y el sur de Líbano. El ciclo se repite: Israel vuelve a atacar tras acusar a
    Hamas de incumplimiento, Hamas responde negando responsabilidad y
    posponiendo la entrega de rehenes, mientras Hezbolá reaviva la tensión en las
    fronteras libanesas.
    En este escenario se impone la pregunta: ¿puede sobrevivir una paz forzada
    cuando el terreno no ofrece señales de avance ni voluntad de cambio real? El plan
    estadounidense, ambicioso en su diseño—desarme de Hamas y Hezbolá y salida
    de sus filas de la vida política—choca de frente con la realidad regional. Irán sigue
    siendo el gran sostén e inspirador de ambos grupos, asegurando la continuidad
    del enfrentamiento como herramienta geopolítica. Los plazos de los acuerdos se
    aplazan indefinidamente. 
    Hamas se aferra a su política de resistencia en Gaza, desoyendo tanto la tragedia
    civil como la erosión de alternativas negociadas. Hezbolá, por su parte, opera en
    Líbano con una doble agenda: bloquear el proceso estatal o capturarlo, impidiendo
    cualquier consolidación institucional que amenace su control. Su estrategia es
    provocar la inestabilidad, un Estado fallido está cerca sino lo están viviendo ya. El
    resultado es un estancamiento, donde cada tregua, lejos de abrir un espacio de
    diálogo, funciona como breve interludio antes de la siguiente escalada. La
    ecuación no cambia: la retórica y la práctica solo reafirman el desencuentro.
    El conflicto arrastra consigo a la diplomacia internacional, cuyo margen de
    maniobra se reduce a medida que la región se desliza en la lógica de “conflictos
    diferidos”: los acuerdos son letra muerta antes de ser empleados, los
    compromisos se diluyen al contacto con la realidad de los hechos y la
    instrumentalización por parte de potencias regionales y globales mantiene la
    región anclada al pasado. 
    El Líbano encarna el fracaso de la consolidación estatal en este contexto: víctima
    de políticas de dominación desde sus inicios, ha sido fagocitado por dinámicas

    externas e internas que lo sitúan hoy como escenario y herramienta de ampliación
    del conflicto. 
    Hay quienes sostienen que solo una transformación estratégica radical como:
    aislamiento efectivo de los actores armados, insistencia en la diplomacia y
    fortalecimiento de instituciones legítimas, podría abrir un margen para la
    reconciliación. Pero lo cierto es que, por ahora, la región camina sin brújula: la paz
    es promesa remota, la violencia recurrente, las poblaciones civiles siguen siendo
    las más castigadas y los experimentos de gobernanza internacional chocan
    irremediablemente con la persistencia de las viejas lógicas de guerra.
    El tablero de ajedrez está congelado y se ve un futuro inmediato como la
    continuación de un presente atrapado en la inercia de una posible, pero
    improbable, paz negativa.

    Fuentes: wecomunicaciones.

    Articulo AnteriorIpsos: Preocupación por desempleo aumentó 14 puntos en un año
    Articulo Siguiente Investigación internacional busca entender cómo el consumo de cerezas ayuda a controlar enfermedades relacionadas con la obesidad

    Contenido relacionado

    De Antofagasta, Viña del Mar y Osornoson los tres finalistas de Nuevos Héroes 2025

    4 noviembre, 2025 - 14:02

    Más de 2.000 personas participaron en la entrega del Fondo Comunidad Activa 2025 y balance de gestión del Gobierno de Santiago 

    4 noviembre, 2025 - 14:01

    Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

    4 noviembre, 2025 - 12:50

    Asesores económicos de Kast, Matthei y Jara coincidieron en señalar que el desempeño económico de la última década ha sido “absolutamente mediocre”

    4 noviembre, 2025 - 11:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?