Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Paz Ciudadana: Percepción de un ‘nivel alto’ de delincuencia en las comunas del país crece 55,1% en los últimos 4 años.
    Comunicados de Prensa

    Paz Ciudadana: Percepción de un ‘nivel alto’ de delincuencia en las comunas del país crece 55,1% en los últimos 4 años.

    10 julio, 2015 - 10:143 Mins Lectura

    Suben además percepción de violencia en el barrio y el riesgo de ser víctima.-

     

    En el marco de la II Cumbre Regional de Seguridad organizada por la Intendencia Metropolitana, la directora ejecutiva de la Fundación Paz Ciudadana,Catalina Mertz señaló que desde el año 2010 en adelante la percepción de un nivel alto de delincuencia en las comunas del país creció un 55,1%, afectando sustancialmente la calidad de vida de los chilenos.

     

    La economista, que presentó un análisis sobre la situación de inseguridad ciudadana que se vive en distintas partes del territorio nacional, además de una radiografía a nivel mundial y Latinoamericano, explicó que el temor ante la comisión de un delito se ha acrecentado los últimos años, especialmente por la victimización que registró en 2014 un 43,5%, el índice más alto desde el 2000 en adelante.

     

    La directora de Paz Ciudadana señaló que desde principios de ésta década se observa un incremento progresivo en los índices de percepción asociados a la inseguridad, como por ejemplo, la violencia, la criminalidad y el riesgo real de ser víctima, así como la percepción sobre un ‘alto nivel’ de delincuencia en la comuna entre los años 2010 a 2014 (Ver gráficas más abajo).

     

    “Tanto la victimización como la sensación de inseguridad son problemas graves que afectan la calidad de vida de los chilenos. Las personas sienten temor principalmente por su exposición personal al delito o el de su entorno más cercano”, explicó Mertz.

     

    Las causas y efectos de la inseguridad

     

    En su exposición, la directora ejecutiva explicó que los elementos determinantes de ésta alza en los índices de inseguridad y temor está dado por componente reales, como, el ser víctima de un delito, sobre todo aquellos contra la propiedad; la presencia de faltas e incivilidades en su comuna o barrio (Grafitis, consumo de alcohol en la vía pública, sitios eriazos, comercio ambulante, etc.); y la poca confianza que se tiene en la eficacia de la institucionalidad (fiscales y policías) ante el actuar de los delincuentes.

     

    Los efectos de esta inseguridad —explicó Mertz— genera cambios en la ciudadanía, como por ejemplo, dejar de hacer determinadas actividades (cambios de rutinas), múltiples gastos en medidas de seguridad física (alarmas, cámaras, muros, electrificación de cercos, etc.), además de una baja en la valoración de las policías y autoridades, entre otros.

     

    Según datos de la Fundación, el ‘alto temor’ se distribuye casi homogéneamente entre comunas de Santiago y regiones (14% y 13,3%) y que es en los sectores norponiente y surponiente de la región Metropolitana donde se presentan más altos índices (15%). Asimismo, que los índices afectan mayormente a las mujeres (16,7%), en el tramo de edad de 56 años y más, y que los sectores de nivel socioeconómico más bajo presentan mayores niveles de ‘temor alto’.

     

    Fuente: Fundación Paz Ciudadana.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 10 de Julio de 2015
    Articulo Siguiente Consejo de Cultura apoya celebración de los 20 años del Circo del Mundo

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?