Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Paz Ciudadana: “El 2024 debe ser el año de inflexión en seguridad”
    Comunicados de Prensa

    Paz Ciudadana: “El 2024 debe ser el año de inflexión en seguridad”

    9 enero, 2024 - 00:265 Mins Lectura
    • Director ejecutivo señaló que hemos iniciado procesos de cambios institucionales relevantes y su implementación debe generar resultados positivos.
    • Fundación presentó estudio realizado junto a la Fiscalía Nacional que identifica diligencias investigativas que aumentan posibilidad de éxito de las investigaciones para distintos delitos. 

    8 de enero de 2023. Fundación Paz Ciudadana realizó su trigésimo Consejo Consultivo que reunió a las máximas autoridades en seguridad del país, para analizar el actual escenario del delito y criminalidad, los cambios institucionales en curso, y las condiciones en los que éstos de se desarrollan par que logren un cambio real.

    El presidente del directorio de la fundación, Agustín Edwards del Río, explicó que el último año la fundación ha promovido acciones para colaborar con la seguridad pública que, si se implementan correctamente, van a lograr impactos positivos. Entre ellas, destacó el índice de daño del delito que el gobierno usará para el monitoreo con municipios y policías en el programa STOP, ⁠la creación de la fiscalía supraterritorial, el nuevo Ministerio de Seguridad, y la obligación del uso de cámaras corporales en funcionarios de las policías.

    Al respecto, el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, señaló que “el 2024 debe ser un año de inflexión, hemos iniciado procesos de cambios institucionales relevantes y su implementación debe generar resultados positivos. Por eso, nos hemos propuestograndes desafíos comoprofundizar el entendimiento del delito complejo para el control del crimen organizado”.

    “Vemos con preocupación que se ha instalado un discurso de que los diagnósticos están agotados, pero sin diagnósticos correctos las acciones van a ser equivocadas. Es importante tener sentido de urgencia, pero actuar responsablemente en base evidencia, que nos permita reducir el riesgo de que esas acciones no sean efectivas”, afirmó Johnson.

    En esa línea, el director ejecutivo de Paz Ciudadana informó que la fundación está trabajando en profundizar el índice de exposición a manifestaciones del crimen organizado que permitirá conocer las zonas más afectadas por este fenómeno, también en identificar experiencias internacionales efectivas para lograr un mejor abordaje de las organizaciones delictuales. Adicionalmente continuarán acompañando el proceso de implementación de los cambios en el sistema de seguridad y justicia para que estos logren mejorar su desempeño a través de una mirada sistémica, de asegurar las capacidades de los equipos de trabajo, de accountability institucional y de generar incentivos profesionales apropiados.

    Por su parte, el Ministro de Justicia, Luis Cordero, afirmó en su exposición que “el sistema institucional chileno no estaba preparado para una irrupción violenta del crimen organizado, que incluye manipulación de jóvenes, uso de nuevas tecnologías, uso de armas de fuego y copamiento de territorios, y que el sistema político se ha visto obligado a llevar adelante con urgencia medidas e iniciativas legislativas para satisfacer los requerimientos ciudadanos de mayor seguridad”.

    Asimismo, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, dijo que “es importante reconocer que la naturaleza de algunos fenómenos criminales ha evolucionado en los últimos años, observándose la presencia de crimen organizado que se extiende en varias regiones del país y de nuevos mercados delictuales que aparecen no anclados en un solo territorio (…) resulta necesario avanzar en lógicas investigativas que superen el trabajo limitado de determinados territorios”.

    El encuentro contó con la presencia de importantes autoridades, parlamentarios, representantes de las Policías, empresarios, políticos, alcaldes, entre otros.

    Estudio de factores de éxito de la Fiscalía

    El estudio realizado junto al Ministerio Público, identifica las diversas nociones de éxito que consideran los fiscales en su quehacer, lo que supone un desafío para realizar una evaluación de desempeño institucional. Para ello, se realizaron más  de 30 entrevistas a fiscales y asesores de las unidades especializadas representantes de las diversas realidades nacionales,  se analizaron 1.821 carpetas y se consideró como éxito de la investigación la sentencia condenatoria en homicidio, delito sexual y robo.

    Así, reveló que para cada delito hay determinadas diligencias o factores que permitirían aumentar la probabilidad de éxito de una investigación como por ejemplo, periciar las pertenencias de la víctima y el instrumento del delito en los homicidios o el obtener las especies del delito en el caso de los robos.

    En el caso de los homicidios se identificó que un 72% de las investigaciones pericia las pertenencias de las víctimas y estas causas tienen un 16% mayores probabilidades de éxito que las que no lo hacen. Asimismo, un 63% de estas causas identifican el instrumento del delito y en estos casos aumenta en un 12% su margen de éxito. Finalmente, en el 25% de las causas de homicidios se obtienen buenas imágenes del lugar de los hechos y cuando esto ocurre aumenta la posibilidad de éxito en un 11%.

    Respecto de los delitos sexuales, el estudio reveló que un 68% de las investigaciones pericia imágenes del lugar donde se cometió el delito y estas causas tienen un 21% más de éxito, mientras que un 51% de las investigaciones pericia el daño psicológico de la víctima y estas causas tienen un 22% más de éxito.

    En el caso de los robos, se descubrió que un 44% de las investigaciones pericia especies del delito y estas causas tienen un 30% más de éxito que las que no lo hacen. Asimismo, un 40% de las investigaciones se conoce la identidad del imputado y en estas causas tienen un 17% más de éxito. Finalmente, un 21% de las investigaciones identifica instrumentos del delito y estas causas tienen un 14% más de éxito que las que no lo hacen.

    “Los resultados de este estudio son muy relevantes para saber, con evidencia comprobada, dónde poner los esfuerzos en la investigación y que tipo de diligencias podrían hacerse para aumentar los casos de éxito. De ahí que el estudio recomienda, entre diversas acciones, registrar las diligencias efectuadas en cada causa con el fin de facilitar la identificación de aquellas más relevantes y capacitar a fiscales y policías en este tipo de diligencias”, señaló Daniel Johnson.

    Fuente: OC2.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de enero de 2024
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Martes 09 de enero de 2024

    Contenido relacionado

    La Roja Sub 20 juega de local y PedidosYa pone la casa: participa por una experiencia para ver los partidos en #LaCasaPedidosYa

    24 septiembre, 2025 - 09:30

    Declaración de los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sobre el proceso de selección del próximo Secretario General de las Naciones Unidas

    24 septiembre, 2025 - 09:19

    Gremios energéticos inician ciclo de diálogos presidenciales con encuentro junto al comando de Jeannette Jara

    23 septiembre, 2025 - 19:02

    ¿Del living a la oficina?: El trabajo remoto pierde en fuerza en Chile y se consolida como opción específica

    23 septiembre, 2025 - 18:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?