El Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Radical resolvió ayer rechazar cualquier aporte ya sea reservado o anónimo a las campañas políticas.
Tal como ha sido discusión durante estos días en el parlamento en el marco del proyecto de fortalecimiento de la democracia, el Senado introdujo una modificación que permitiría el aporte anónimo de privados con un tope de hasta 60 UF en caso de campañas presidenciales y montos menores para senadores y diputados.
De acuerdo a la reflexión hecha por el capítulo político del PR, no existe posibilidad alguna de que el partido apoye que el mundo privado se vincule a campañas políticas a través de cualquier tipo de aporte, sea reservado o anónimo. Los aportes deben ser limitados y públicos.
A juicio del Secretario General del PR, Osvaldo Correa, quien presentó la inquietud ante el CEN, “es una medida de transparencia que ayudará a la calidad de nuestra política. Está en juego la probidad y el futuro de nuestro sistema democrático y no podemos darnos el lujo de poner un manto de duda sobre la próxima elección municipal. El país deben saber quiénes aportan en las campañas. Hay que transparentar los recursos de las campañas”.
En ese marco, el Consejo Ejecutivo Nacional también resolvió sobre este mismo punto, insistir en la reposición de una modificación de la norma que permita que los funcionarios públicos sí puedan hacer aportes a campañas. “Se trata de personas naturales que están ligadas a militancias políticas, por lo que no es un despropósito pensar que ellos sí puedan aportar. En forma abierta y pública toda persona natural puede aportar, no podemos discriminar”, dijo Correa.
La decisión fue tomada en presencia de la bancada de parlamentarios radicales, con los diputados Alberto Robles, Carlos Abel Jarpa y Marcela Hernando. Además se contó con la presencia del senador Alejandro Guillier.
Fuente: Prensa Partido Radical.