A través de una alianza con Recylink, Parquemet avanza en sustentabilidad, incorporando tecnología para respaldar con datos la gestión de residuos y reciclaje.·
El Parque Metropolitano de Santiago, principal pulmón verde de la capital, continúa consolidándose como un referente urbano en sustentabilidad e innovación. Con más de 7,5 millones de visitas anuales, Parquemet enfrenta uno de los desafíos más relevantes para los espacios públicos de alta concurrencia: la gestión eficiente y responsable de residuos.
Para abordar este reto, el parque ha incorporado herramientas tecnológicas de vanguardia que permiten digitalizar, trazar y optimizar su sistema de reciclaje, en línea con una estrategia que busca proyectar a la Red de Parques Urbanos de Parquemet como un modelo nacional de sustentabilidad urbana.
En este marco, se firmó un convenio de colaboración con la empresa tecnológica Recylink, cuya plataforma permite monitorear en tiempo real el origen, tipo y destino de los residuos, generar reportes automatizados y asegurar una trazabilidad completa de los materiales reciclables. Esta alianza no solo ha mejorado la toma de decisiones operativas, sino que también ha fortalecido la transparencia y el vínculo con la ciudadanía.
“En Parquemet nuestro compromiso es claro: avanzar hacia un parque donde la sustentabilidad no sea solo un principio, sino una práctica respaldada por datos y tecnología. Este año, gracias a herramientas como las que entrega Recylink, hemos valorizado más del 16% de nuestros residuos y proyectamos seguir creciendo”, señaló Andrea Medina Salgado, directora (s) de Parquemet.
Durante 2024, Parquemet ha reciclado más de 10 toneladas de residuos como PET, papel, vidrio y latas; ha compostado 47 toneladas de fecas de elefante, generando más de 14 toneladas de humus; y ha desarrollado acciones solidarias, como la donación de 400 kilos de tapas plásticas al Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna y 300 kilos de papel a la Fundación San José. Todo esto se enmarca en la implementación de su nueva Política Interna de Sustentabilidad, que contempla un Plan de Gestión Ambiental con metas concretas en áreas clave como energía, agua, transporte, papel y residuos.
“En Recylink creemos que la sostenibilidad se construye con datos, acción y colaboración. Esta alianza con Parquemet demuestra que incluso los espacios públicos más complejos pueden liderar en gestión de residuos con tecnología, transparencia y participación ciudadana. Estamos orgullosos de acompañar este proceso y de mostrar que el cambio es posible y replicable.” comenta Nicolás Behar CEO de Recylink
Con estas acciones, Parquemet se posiciona como un referente en innovación pública para la sostenibilidad urbana, integrando tecnología, educación ambiental y corresponsabilidad social para el cuidado del entorno.
La alianza entre Recylink y Parquemet marca un hito en la gestión de residuos en espacios públicos de alta concurrencia. Durante este primer semestre, se digitalizó y trazó la gestión de residuos del parque, permitiendo visualizar oportunidades de mejora, transparentar la trazabilidad, fortalecer la economía circular y facilitar el cumplimiento normativo a través de tecnología sostenible.
Este modelo, adaptable y replicable en otras áreas verdes del país, representa cómo una institución pública puede liderar en sostenibilidad con innovación y datos concretos. La plataforma Recylink permite monitorear en tiempo real indicadores ambientales como toneladas recicladas, emisiones evitadas y eficiencia operativa, lo que transforma una gestión tradicionalmente manual en un sistema digital, transparente y medible.
Además, la estrategia ha puesto en el centro la educación ambiental, involucrando a trabajadores y visitantes como actores clave para lograr una correcta segregación y valorización de los residuos. Que un ícono como Parquemet adopte esta solución demuestra que la sostenibilidad puede ser una experiencia cotidiana, abierta a la ciudadanía y con alto valor educativo.
Fuente: Parquemet